Seguinos

Sociedad

Las 5 comidas más representativas y tradicionales de la Argentina

Al igual que la cultura, la gastronomía argentina se nutrió a partir de diversas fuentes, como recetas de pueblos originarios o platos importados.

el

La gastronomía argentina, al igual que nuestra cultura, se nutrió y constituyó a partir de diversas fuentes: recetas de los pueblos originarios, platos criollos e importados. Además, los ingredientes que se conseguían en cada región también influenciaron fuertemente nuestro recetario.

Es difícil, por esta razón, encontrar platos puramente argentinos, puesto que la mayoría son el resultado de la mezcla de diversas culturas que han ido constituyendo nuestro paladar.

Sin embargo, existen ciertas recetas que, por tradición y representatividad, podemos denominar argentinas. En esta nota, repasamos 5 comidas que acompañaron nuestra historia y formación como país.

1. Empanadas

Las empanadas constituyen uno de los platos más tradicionales de la gastronomía argentina. Es probable que hayan llegado a nuestro país con las invasiones españolas en la época colonial, ya que ellos, a su vez, habían sido influenciados por los árabes.

Sin embargo, al llegar a nuestro país la receta fue adaptándose a las costumbres e ingredientes de cada región. De esta manera, en la actualidad, cada provincia tiene su propia manera de cocinarlas. Lo bueno es que, para disfrutarlas, lo único que tenemos que hacer es encargar unas deliciosas empanadas por delivery ¡y listo!

2. Locro

El locro es otra de las comidas representativas argentinas y se acostumbra a prepararlo en las fechas patrias y en los días más crudos del invierno. Sin embargo, pocos saben que su origen es preincaico.

Esta receta proviene de nuestros antepasados de las comunidades andinas, quienes basaban gran parte de su dieta en la papa, el poroto y, por supuesto: el maíz. Con la llegada de los españoles, estos completaron la comida agregando ingredientes como el chorizo y la carne.

3. Asado

Cualquier argentino sabe que el asado no es una receta, sino más bien un ritual. Es el momento de compartir con amigos y familia, de disfrutar juntos sin apuros. En estos casos, además de las ensaladas, es habitual que se incluyan picadas de fiambre y, por supuesto, algunas empanadas.

El asado consiste en diferentes cortes de carne asados en una parrilla a fuego lento. Entre los cortes, los más comunes son: chorizo, morcilla, chinchulines, matambre de vaca o de cerdo, costillas, entrañas, entre otros.

4. Choripán

Los ingredientes principales del choripán son, como su nombre lo indica, el chorizo y el pan. Además, suele ir acompañada por diversos aderezos, pero el más importante es el chimichurri.

El choripán es, sin duda, la comida callejera argentina por excelencia. Nos acompaña en todo momento, en las canchas, en las escuelas, en las marchas. Siempre está el choripán de la esquina listo para coronar el triunfo de nuestro equipo o para consolarnos en la derrota.

5. Dulce de leche

Para terminar como buenos argentinos, no podemos resistirnos a agregar algo dulce. Sin lugar a dudas, el dulce de leche es una de las comidas que mejor nos representan a nivel mundial.

Es una receta sencilla, sus ingredientes son solo leche y azúcar cocinados a fuego lento. Su textura suave y cremosa y su inconfundible sabor se encuentran en miles recetas de nuestro país.

Advertisement

Roca

El Municipio recaudó más de 476 millones de pesos en la primera subasta de terrenos

Se vendieron 17 lotes a 13 compradores.

el

Hoy (13/08) se realizó la primera de tres fechas de subasta de terrenos que desarrolla el Municipio de Roca durante el mes de agosto. Durante esta jornada, se concretó la venta de 17 lotes, equivalente a un total de $ 476.500.000. Bajo los términos previamente estipulados, fueron 13 los compradores que realizaron las adquisiciones.

La subasta continuará el próximo miércoles (20/08), según el cronograma previsto. Al igual que sucedió para la primer fecha, el viernes (15/08) se publicará en la página web municipal el listado completo de los terrenos a subastar en la segunda fecha.

Un total de 58 lotes son subastados en el marco de la Ordenanza 5063/2025. Todos los terrenos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el PDR. Se ubican en zonas residenciales, tanto en barrios privados como abiertos, y por su alto valor de mercado no resultan aplicables a loteos sociales u otros planes habitacionales.

De esta forma, los días miércoles 20 y 27 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la segunda y tercera fecha de subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.

Ingresando al sitio web del Municipio de Roca se puede acceder al listado completo de lotes a subastar, que detalla el monto base establecido por tasación del Colegio de Martilleros, nomenclatura, ubicación, barrio, superficie y plano de cada terreno. Se recuerda además que, en los días previos a cada fecha de subasta, se publicará allí la nómina de lotes incluidos.
La subasta de este tipo de lotes posibilita, por un lado generar ingresos para invertir en la realización de obras de infraestructura y servicios; y por otro lado, permite un importante ahorro para el Municipio en costos fijos de mantenimiento.

Continuar leyendo

Roca

Finalizó obra de reparación de taludes y losas sobre Canal Principal

Los trabajos incluyeron la reconstrucción de 14 metros de vereda.

el

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) finalizó la obra de reconstrucción del revestimiento de hormigón y taludes del Canal Principal, en General Roca.

Estos trabajos se realizaron sobre la margen izquierda del Canal Grande, en una longitud de 31.85 metros, entre las progresivas km 70,490 y 70,521, aguas abajo de la central hidroeléctrica de la localidad.

Para esto, se contrató la provisión de mano de obra, equipo, herramientas menores y materiales para la reconstrucción del revestimiento de hormigón y reparación de juntas de taludes para concretar estos trabajos.

Continuar leyendo

Roca

Por la reparación de una cañería, estará afectado el servicio de agua en la zona baja de Roca hasta la tarde

Prevén que el suministro se normalice recién después de las 15 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, está interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad.

Se encuentran sin agua el sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.

En el lugar hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparación el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 15 horas de hoy (13/08).

“Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión”, indicaron desde la firma provincial.

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement