Sociedad
De los 500 turistas que se esperaban en la prueba piloto, sólo 250 llegaron a Bariloche
Igualmente para la ministra Vélez la apertura turística fue muy satisfactoria, aunque no se cumplió con las expectativas.

En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez, brindó sus sensaciones y realizó una evaluación al cumplirse la primera semana de la reapertura del turismo en San Carlos de Bariloche. En este sentido celebró que se cumplió estrictamente con los protocolos aunque lamentó que no se completó el cupo de los 500 turistas que se esperaba visiten la ciudad andina.
«La evaluación es muy satisfactoria. Si bien esperábamos mayor cantidad de turistas y no se cumplió con las expectativas que teníamos, creemos que la experiencia fue muy buena. Llegaron 250 turistas del Alto Valle que cumplieron con las pautas sanitarias», señaló la ministra.
Adelantó Vélez que se dispuso la extensión de la apertura turística hasta el 9 de noviembre y que además se sumará a Dina Huapi y a El Bolsón para viajes recreativos. A su vez, los menores de 16 años estarán exceptuados del test Covid-19.
Resaltó la titular de Turismo que «al igual que la semana anterior sólo estará disponible para residentes del Alto Valle que viajan a San Carlos de Bariloche bajo un estricto protocolo».
«Los turistas que lleguen a Bariloche provenientes del Alto Valle podrán realizar salidas recreativas durante el día en Dina Huapi y El Bolsón. Además, residentes de las tres localidades andinas podrán también viajar por este corredor. En ambos casos de manera recreativa con viajes durante el día. Esta circulación microrregional entre Bariloche, Dina Huapi y El Bolsón no exigirá test covid, ni seguro con cobertura covid», aclaró.
Llega el primer vuelo a Bariloche después de 7 meses
La ministra de Turismo confirmó que el próximo viernes 30 de octubre llegará el primer vuelo al Aeropuerto de Bariloche después de 7 meses de inactividad. «El viernes llegará a Bariloche el primer vuelo con pasajeros esenciales. Después de 7 meses es una noticia que nos alienta. Vemos que el día después está llegando. En tanto se trabajan los protocolos para la habilitación del transporte terrestre. Aunque sea para esenciales, esto es un día a día con un monitoreo constante», concluyó.
Roca
Continúa el Plan de Repavimentación de calles en Roca
Las obras apuntan a recuperar las calzadas más deterioradas y reforzar la seguridad vial. Se prevé intervenir 38 tramos con distintos tipos de pavimento.

El Municipio de General Roca continúa avanzando con el Plan de Repavimentación de calles 2025, una iniciativa que busca mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en los tramos de calle Belgrano, entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Gadano, entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca, entre Gelonch y Gadano; Yrigoyen, entre Italia y Belgrano; España, entre Alsina y Artigas; Guatemala, entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; La Plata, entre Río Negro y Del Líbano; Paraguay, entre Sarmiento e Italia; Bolivia, entre Avenida Roca y España; Paraguay, entre Avenida Roca y España y la rotonda de acceso a Ruta Nacional N° 22, en Avenida Roca y Bolivia.
En los próximos días, continuarán las evaluaciones y nuevas intervenciones en otras zonas de la ciudad, priorizando aquellas calles con mayor deterioro.
El plan contempla la repavimentación de 38 tramos, con longitudes de entre 200 y 1.000 metros, que en total suman 33.971 m² de superficie a intervenir.
Las tareas se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, de acuerdo a las necesidades técnicas de cada sector, e incluyen la preparación de paños, reacondicionamiento de cunetas y nivelación de base.
Desde el Municipio destacaron que este tipo de obras son esenciales para mantener la red vial urbana, ya que el desgaste de las calzadas se debe al intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas y a las roturas en servicios de agua y cloacas -a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas-, que afectan la base del pavimento y provocan baches y hundimientos.
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande
Se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación.

El Municipio de Roca continúa avanzando con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte (calle Gelonch), en el tramo comprendido entre las calles Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
Esta intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, que busca favorecer la accesibilidad peatonal, promover el uso de medios de transporte sostenibles y contribuir al ordenamiento del tránsito en la ciudad.
Actualmente, se están finalizando las obras de hormigón (veredas y solados), mientras que se avanza en la colocación de la señalización vertical y horizontal, topes y tachas de demarcación. En paralelo, los equipos municipales trabajan en la colocación de las barandas de seguridad, en la instalación del sistema de riego para la parquización, y en la instalación eléctrica para el alumbrado LED.
El proyecto completo contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón de 1,20 m de ancho, que brindarán mayor comodidad y seguridad a los peatones; una bicisenda de 520 metros de largo y 2,10 m de ancho, destinada a fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 vehículos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar el funcionamiento del tránsito en ese sector de la ciudad, como así también el acceso al Paseo.
Asimismo, un sistema de alumbrado público con 33 luminarias LED, que garantizará mayor seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado para peatones, ciclistas y automovilistas y la parquización de 12000 m² mediante el relleno con tierra negra, siembra y la instalación de un sistema automático de riego.
Con estas intervenciones, el Municipio consolida al Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, promoviendo la conectividad y mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad.
Río Negro
Plan Fines: Río Negro suma más de 220 nuevos egresos en 2025
La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, una de ellas Roca.

Durante este año, 224 estudiantes jóvenes y adultos de Río Negro egresaron del nivel secundario a través del Plan Fines, consolidando el derecho al acceso a la culminación de sus estudios y generando nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral.
La directora de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Marcela Strahl, explicó que este año en la provincia se incorporaron dos formatos para las y los estudiantes que adeudaban materias. «Es decir que en Río Negro aquellos estudiantes que han culminado sus estudios pero adeudan materias, tienen la posibilidad de transitar este Plan Fines y acreditar esos espacios adeudados», indicó.
«La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, cuatro sedes presenciales en las cuales se inscribieron 276 estudiantes en Viedma, Bariloche, Roca y Cipolletti», afirmó Strahl.
De esos estudiantes, culminaron sus estudios un total de 147. «Estamos hablando de un 66% de terminalidad de estudios secundarios», agregó.
En cuanto a la modalidad virtual, la misma se implementó nuevamente «a pedido de los y las estudiantes para aquellas particularidades donde no está el formato presencial y también para aquellas personas que por su trabajo, diversas circunstancias no pueden acercarse a la presencialidad».
En este caso, se acompañó a 198 estudiantes de los cuales 170 estudiantes lograron también acreditar espacios y un total de 77 estudiantes terminaron sus estudios secundarios.
Strahl resaltó el total de 224 estudiantes que pudieron obtener su título secundario. «Esto les permite obviamente ampliar sus posibilidades de empleabilidad, de continuar sus estudios terciarios o universitarios para acceder a una mejor inserción en lo que es la cuestión del trabajo y la superación personal», añadió.
Otro aspecto a destacar es el índice de constancia y permanencia. «Ha superado ampliamente las expectativas y año a año estamos trabajando que ese acompañamiento, esa tutoría sea personalizada, sea de acuerdo a las necesidades de estos estudiantes y sobre todo una de las cuestiones muy importantes en nuestra provincia es que los estudiantes transitan plan Fines pero egresan luego con el certificado de sus escuelas de origen. Es decir, titulan en las mismas escuelas donde concluyeron sus estudios», manifestó Strahl.









