Sociedad
Una muy buena noticia: Mateo ya tiene el alta y en unos días volverá a la región
El niño de 12 años, oriundo de Huergo, lleva 102 días en el Hospital del Quemado en Buenos Aires.

Pasaron 102 días de la internación de Mateo, el nene de Ingeniero Huergo que en un accidente doméstico intentó prender la estufa a leña con nafta y la explosión le produjo heridas gravísimas en todo su cuerpo. Esos días que transcurrieron en el Hospital del Quemado llegaron a su fin. Porque Mateo recibió hace unas pocas horas el alta hospitalaria.
Vanesa Jaque, la mamá de Mateo habló con Mejor Informado a minutos de enterarse que Mateo podrá en unos días volver a Río Negro.
“Hoy estamos felices. Hay varias emociones, sensaciones encontradas. Hoy nos dieron el alta hospitalaria, es decir que estamos en el hotel, pero Mateo tiene que seguir asistiendo a la terapia kinesiológica, yo calculo que en unos días más estaremos volviendo a nuestro Río Negro querido”, señaló la madre al sitio Mejor Informado.com.
“Fueron 102 días que parecieron una montaña rusa. La verdad es que no nos podemos quejar porque el cuadro en el que ingresó Mateo al hospital era de desolación. Fue un caso insólito porque más allá de las infecciones generalizadas y las dificultades de salud que tuvo los injertos que le ponían, prendían. Y eso es extraño que suceda, en la mayoría de los casos los injertos se pierden y se tienen que volver a colocar. En el caso de Mateo se avanzó muy rápido respecto a las quemaduras que tuvo en todo su cuerpo”, explicó Vanesa.
“A Mateo le hicieron 32 operaciones acá en Buenos Aires, pero sin contar las que les hicieron en la Unidad de Terapia Intensiva pediátrica en el hospital de Allen. Ahí estuvo 6 días internado esperando el vuelo sanitario y se le practicaban las limpiezas en quirófano”, recordó emocionada Vanesa.
Ahora sólo esperan el alta definitiva para poder regresar a Ingeniero Huergo. “Para el alta a Mateo le falta que le controlen las partecitas mínimas que le tienen que cerrar. Hoy fuimos a comprar un traje compresivo. Es una prenda que lo tiene que usar y que lo comprime de la cara a los pies y los kinesiólogos van a evaluar si el traje está bien. Mateo no es un chico que pueda caminar distancias grandes. Si lo puede hacer con distancias mínimas y usando un andador y con ayuda”, señaló.
Vanesa relató que desde que llegó a Buenos Aires lo acompañó a Mateo al lado de su cama. “En principio Mateo estuvo con su papá, porque yo como tuve Covid tuve que esperar a negativizar, en Río Negro. Yo llegué el 8 de agosto y me quedé con él. Y el papá se volvió a Rio Negro. Después vino mi mamá que es quien me ayuda y nos turnamos para atenderlo”
El alta fue, para Mateo y su mamá una sorpresa que no esperaban tan pronto. Así lo contó Vanesa. “No nos esperábamos el alta. Mateo entabló una muy buena relación con el personal médico de la unidad de terapia intensiva pediátrica del Hospital del Quemado. Mateo pedía permitidos, como premios, cada vez que entraba al quirófano. Y en una de esas entradas le pidió al jefe de terapia intensiva que le compre una hamburguesa. El médico le prometió que cuando esté listo para irse del hospital le iba a regalar una hamburguesa completa con papas fritas y Coca. Bueno, esa hamburguesa completa llegó ayer. Ahí me puse a pensar qué estaba pasando. Y no me esperaba el alta. Me tomo por sorpresa. Cuando nos dijeron que Mateo se podía ir del hospital sacamos muchas fotos y lloramos todos: enfermeras, médicos los chicos de la limpieza, todos.
Quiero agradecerles todo lo que hicieron por mi. Se que juntaron plata y muchos oraron. Estoy muy agradecido por todo eso. Muchas veces estuve triste y me animaron con los mensajes que recibí de Brasil, Japón, Canadá y de otros países. Tengo muchas ganas de volver a casa.
“No me alcanza la vida para pagarles lo que han hecho por mi hijo. Es un grupo de médicos muy humano que hace todo por los chicos. Lo vi en estos 102 días. Vi como los chicos llegaban, se recuperaban y se iban”, señaló
Mateo también habló y quiso transmitir un mensaje: “quiero agradecerles todo lo que hicieron por mí. Se que juntaron plata y muchos oraron. Estoy muy agradecido por todo eso. Muchas veces estuve triste y me animaron con los mensajes que recibí de Brasil, Japón, Canadá y de otros países. Tengo muchas ganas de volver a casa. Estoy desesperado por volver a Huergo y por reencontrarme con mi familia y con mis amiguitos.”
«Desde Río Negro estaban muy pendientes de como evolucionaba Mateo. Es muchísima la gente que me escribió por las redes. Agradezco tanto acompañamiento», concluyó Vanesa.
La semana que viene tendrá la fecha en que pueda volver a Río Negro.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.