Seguinos

Política

Tras sólo 10 días en el cargo, presentó su renuncia el titular del CDR de Desarrollo Social

El dirigente peronista Néstor Correa, que había sido propuesto por la intendenta Soria, renunció al cargo «debido a la mezquindad política de algunos sectores».

el

Néstor Correa, que el pasado 22 de octubre había asumido como Articulador del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con sede en General Roca, presentó su renuncia al cargo, la cual ya fue comunicada a la Directora Regional Patagonia de la cartera nacional, Liliana Periotti.

En un comunicado de prensa Correa manifestó que «he presentado la renuncia al cargo propuesto como Articulador del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social. Mi decisión es de carácter personal».

En otro párrafo de su nota, el dirigente peronista expresó que «la mezquindad política de algunos sectores me llevan a tomar tal determinación, de manera de no perjudicar la gestión al frente del Municipio de Roca de la compañera María Emilia Soria».

«Igualmente, agradezco la confianza depositada hacia mi persona, tanto de parte de María Emilia Soria , como de las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de Nación», concluye el documento que lleva la firma de Néstor Correa.

Gremios

El Gobierno Provincial convocó a nueva reunión paritaria a gremios

Con UnTER será el próximo viernes, mientras que el martes de la semana que viene, con ATE y UPCN en la Mesa de la Función Pública.

el

El Gobierno de Río Negro convocó a paritarias a los gremios que agrupan al personal estatal para seguir analizando la situación integral de los trabajadores de la administración pública rionegrina.

El encuentro con el gremio docente UnTER se desarrollará este viernes 7 a las 11 en la Secretaría de Trabajo de Viedma.

Por su parte, en el marco de la Mesa de la Función Pública el Gobierno Provincial recibirá a ATE y UPCN el próximo martes 11 a las 11, en el Ministerio de Hacienda.

Cabe recordar que la pasada semana, representantes del Gobierno de Río Negro recibieron a dirigentes de los gremios ATE y UPCN; y los del Ministerio de Educación y Derechos Humanos a los del sindicato docente UnTER. En ambos encuentros, no hubo propuesta salarial por parte del Ejecutivo rionegrino.

Continuar leyendo

Agro

Declararon la Emergencia y Desastre Agropecuario por incendios forestales

Se eximirá a los productores afectados del pago del Impuesto Inmobiliario (a inmuebles rurales y subrurales) y del Impuesto Automotor.

el

A través del Decreto N° 75/2025, el gobernador Alberto Weretilneck dispuso declarar el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en el Departamento Bariloche a partir del 1 de febrero y por el término de un año, aplicando una serie de beneficios para acompañar a los productores rurales afectados por los incendios forestales en la zona.

Con esta medida, se eximirá a los productores afectados del pago del Impuesto Inmobiliario (a inmuebles rurales y subrurales) y del Impuesto Automotor. El beneficio puede ser total o parcialmente, en función del nivel de afectación.

Del mismo modo, se faculta a la Agencia de Recaudación Tributaria a evaluar la capacidad contributiva de los productores afectados, para contemplar las exenciones totales o parciales de los impuestos.

También se faculta a los responsables de las dependencias del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo a realizar las contrataciones directas necesarias para la adquisición de los insumos, bienes y servicios que se requieran para mitigar los perjuicios generados por el incendio.

Una vez declarado el Estado de Emergencia Agropecuaria en la Provincia, el Gobernador solicita a través del Decreto la adopción de igual decisión en el orden nacional a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario.

En este sentido, Weretilneck viajará a Buenos Aires con la declaración de Emergencia Provincial para gestionar los recursos necesarios que permitan asistir a los damnificados y avanzar en la reconstrucción de la zona. En algunos de los casos relevados, la producción o capacidad de producción se encontró afectada hasta en un 80%.

Mientras tanto, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, ya distribuyó más de 1.100 fardos destinados a asistir a los productores afectados. El alimento se encuentra acopiado en la Escuela N° 139 y el Polideportivo municipal, con entrega coordinada junto a la Delegación local, la Municipalidad de El Bolsón y la Comisión de Fomento de Mallín Ahogado.

Continuar leyendo

Política

Desde el PRO piden declarar la emergencia en las zonas afectadas por los incendios intencionales y elevar las penas para los autores

El diputado nacional Capozzi busca suspender las deudas impositivas y previsionales de los damnificados por los incendios en Comarca Andina.

el

A través de diversos proyectos de ley presentados tanto en el Congreso Nacional como en la Legislatura Provincial, el PRO busca declarar la emergencia económica, social y fiscal en las zonas afectadas por los incendios intencionales, así como elevar las penas para los autores.

Una de estas iniciativas la presentó ayer (03/02) el diputado nacional Sergio Capozzi, quien a través de la declaración de emergencia busca suspender las deudas impositivas y previsionales de los damnificados por los incendios en Comarca Andina, por un plazo de 180 días, así como implementar planes de pago diferenciales. Otro de los aspectos de esta iniciativa es que plantea una reasignación de fondos públicos para la reconstrucción de las zonas afectadas y a fin de mejorar la prevención y lucha contra incendios.

«El propósito de esta declaración de emergencia es fundamentalmente atender las necesidades de los damnificados, que en muchos casos van a tener que volver a empezar de cero», planteó Capozzi, a la vez que advirtió que «hay mucho que hacer de acá en adelante para mejorar la prevención y la respuesta».

En este sentido, recordó que «hay un proyecto de la diputada Laura Rodríguez Machado para incrementar las penas a quienes inician intencionalmente estos incendios, que ya fue aprobado en comisión y está listo para ir al recinto».

Por otra parte, en la Legislatura de la Provincia de Río Negro el bloque PRO-Unión Republicana replicó la iniciativa para que los afectados por los incendios queden exentos de impuestos y tasas provinciales y se suspendan las ejecuciones por motivos fiscales.

Este proyecto, además, instruye a la Agencia de Recaudación Tributaria para que ofrezca planes de pago especiales y reasigna partidas presupuestarias para el Sistema Provincial de Lucha contra Incendios Forestales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement