Seguinos

Sociedad

La UNRN reiniciará actividades académicas presenciales de manera gradual y limitada

Se establecerán turnos para grupos de estudiantes reducidos y se dotarán de elementos de bioseguridad todos los espacios.

el

Se anunció hoy (06/11) una decisión administrativa rubricada por la Jefatura de Ministros de la Nación que aprueba los lineamientos básicos para el retorno a las actividades académicas presenciales elaboradas por las y los rectores y aprobados por el Ministerio de Educación de la Nación en la Resolución 1084/2020.

A través de la misma, las universidades e institutos universitarios quedan habilitados a solicitar a ese Ministerio y las autoridades provinciales el regreso a la presencialidad: “Con la conformidad del Ministerio de Educación, la efectiva reanudación de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios será decidida por las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda, quienes podrán suspender las actividades y reiniciarlas conforme la evolución de la situación epidemiológica”, sostiene el artículo 2 de la Decisión Administrativa 1995/2020

Al respecto, el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello declaró que: “Es absolutamente importante que se comprenda que, al igual que lo están resolviendo el resto de las instituciones de educación superior del país, esta decisión administrativa del gobierno nacional no implica que se vuelva a todas las modalidades presenciales. En el caso de la UNRN, una vez autorizadas las actividades presenciales de las y los estudiantes por el Estado Provincial, se priorizará el regreso del estudiantado de carreras que tienen actividades prácticas que necesariamente deben desarrollarse en laboratorios o espacios físicos y que no tienen posibilidad de ser realizados en entornos virtuales. Es decir, las clases en espacios aúlicos no se desarrollarán de manera presencial sino que continuaràn dictándose de manera virtual. El regreso total a las clases presenciales será un proceso a mediano plazo, paulatino y prudente mientras continúe el contexto de pandemia”, enfatizó.

La nueva norma firmada hoy sostiene que “Las actividades mencionadas en el artículo 1° quedan autorizadas para realizarse conforme los protocolos que en cada caso establezcan las autoridades sanitarias locales, en el marco allí indicado. En todos los casos alcanzados por el artículo 1° se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19”.

También, que “Los desplazamientos de las personas alcanzadas por las disposiciones del artículo 1° deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades exceptuadas por la presente. Los Institutos Universitarios y Universidades deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de sus trabajadoras, trabajadores y estudiantes”.

El rector de la UNRN agregó que: “El Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro tiene en análisis el protocolo realizado por la Universidad para reanudar algunas actividades académicas presenciales, solo las que inevitablemente condicionan el cumplimiento curricular de las carreras. No bien las autoridades sanitarias de la provincia de Río Negro autoricen los lineamientos establecidos por el Protocolo de la UNRN que garantiza la seguridad sanitaria de docentes, no docentes y estudiantes, se reunirá la Comisión de Seguimiento que integran los sindicatos docentes y nodocentes y las representaciones estudiantiles, oportunidad en la que se expondrá los lineamientos de regreso gradual a la presencialidad con base en protocolo. La reapertura de espacios áulicos será posterior, ya que implica la adecuación de los mismos, la reprogramación de turnos en grupos de estudiantes reducidos y la dotación de todos los espacios en los que realicen actividades formativas de los elementos seguridad necesarios».

La nueva disposición nacional también establece que “el personal directivo, docente y no docente y los y las estudiantes que asistan a las actividades académicas presenciales que se hubieren reanudado, quedan exceptuados de la prohibición del uso del servicio público de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interjurisdiccional, según corresponda y a este solo efecto”.

Además, que “las personas alcanzadas por la presente medida que se encuentren en partidos, departamentos o aglomerados comprendidos en el artículo 9° del Decreto N° 814/20, o en el artículo 3° del mismo y que, para asistir a ­las actividades académicas presenciales, circulen por fuera del límite del aglomerado, departamento o partido donde residan, deberán tramitar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”, que la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros pondrá a disposición en un campo específico denominado “UNIVERSITARIO” habilitado en el link: www.argentina.gob.ar/circular.

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement