Roca
Amplían hasta las 21 horas, la atención comercial en Roca
Además se habilitan espectáculos musicales al aire libre y gimnasios, natatorios, escuelas de yoga y pilates, canchas de fútbol 5 y paddle podrán abrir todos los días.

El Municipio de Roca definió ampliar el horario de atención para las actividades habilitadas en la ciudad. De esta forma, al igual que en otras localidades del Alto Valle, la actividad gastronómica en Roca podrá abrir todos los días hasta las 24 hs, incluidos los domingos. Por su parte, los gimnasios, natatorios, escuelas de yoga, pilates, danzas, etc., así como las canchas de fútbol 5, paddle y tenis podrán funcionar todos los días, incluidos los domingos hasta las 22 hs con turnos de 45 minutos, sin espectadores ni bufet.
Entre las principales modificaciones, también se habilita a los restaurantes, bares y confiterías a presentar shows musicales en vivo y al aire libre con bandas de hasta tres integrantes. Además, los comercios esenciales, así como los comercios y servicios no esenciales podrán funcionar hasta las 21 hs y los domingos hasta las 15 hs.
Punto por punto, la Resolución Municipal N° 2156/20 dispone el siguiente esquema de excepciones al cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y a la prohibición de circular, a partir del sábado 14 de noviembre:
a) SUPERMERCADOS TOTALES, SUPERMERCADOS Y AUTOSERVICIOS: el horario de atención al público será de 7:00 hs a 21:00hs, de lunes a sábados y en el horario de 8.00 a 15.00 hs los días domingos.
b) ALMACENES, DESPENSAS, KIOSCOS, VERDULERIAS, Y OTROS: el horario de atención al público será de 7.00 a 21.00 hs, de lunes a sábados y en el horario de 8.00 a 21.00 hs los días domingos.
c) COMERCIOS DE PRODUCTOS NO ESENCIALES Y ACTIVIDADES DE SERVICIOS NO ESENCIALES (centro de belleza y estética, peluquerías, barberías, actividad que requiera atención administrativa, profesiones liberales, etc): de lunes a sábado hasta un máximo de ocho horas diarias, en la franja comprendida entre las 8.00 y las 21.00 hs. Permanecerán cerrado los días domingos.
d) RESTAURANTES, BARES, CAFÉS Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES: de lunes a sábado en horario de 8.00 a 24.00 hs y domingo de 9.00 a 24.00 hs, con servicio de atención de mesas, take away y delivery. Los protocolos sanitarios específicos para dichas actividades deberán propender a disminuir el aforo en espacios cerrados y privilegiar la utilización de espacios al aire libre, con estricto control del resto de las acciones preventivas establecidas para prevenir el contigo del virus COVID-19. Se autorizan espectáculos al aire libre con espacio escénico disponible en piso o sobre elevado que permita el distanciamiento entre artistas de 2 mts como mínimo y 5 mts de la primera línea de público; en caso de ser espacios cerrados la disponibilidad de la escena debe ser la misma como mínimo con el agregado de contar la sala con ventanas y/o puertas que aseguren la circulación cruzada de ventilación natural (no forzada por aparatos eléctricos como ventiladores o aire acondicionado). La cantidad de artistas integrantes puede variar desde solista hasta trio como máximo y de acuerdo a las normas arriba mencionadas respetando los protocolos sanitarios sobre escenario.
e) HELADERÍAS: de lunes a domingos de .00 a 24.00 hs.
f) CARROS GASTRONOMICOS: de lunes a sábado de 8.00 a 24.00 hs y domingo de 9.00 a 24.00 hs.
g) ACTIVIDAD DEPORTIVA AL AIRE LIBRE: Estará permitida la realización de actividad deportiva al aire libre de forma individual en el horario de 9 a 21 hs, de lunes a domingo, respetando las pautas de comportamiento relativas al distanciamiento social.
h) GIMNASIOS, NATATORIOS, CENTRO DE PILATES, YOGA, ACADEMIAS DE DANZAS, ETC: de lunes a sábados en horario de 7.00 a 22.00 hs.
i) CANCHAS DE FUTBOL 5, CANCHAS DE PADEL Y TENIS: de lunes a domingos en horario de 9.00 a 22.00 hs. Sin espectadores y sin bufet.
j) VIVEROS Y FLORERIAS: de lunes a sábados en horario de 8.00 a 21.00 hs y domingos de 9.00 a 15.00 hs.
k) CEMENTERIOS: Podrán funcionar de lunes a domingos en horario de 8.00 a 18.00 hs con florerías habilitadas.
l) OBRA PRIVADA: Con un máximo de hasta cinco obreros por obra, uno cada 70m2, más el director de obra y representante técnico. Dicha actividad estará sujeta a la implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios que determina el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y al cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales, provinciales y locales.
m) TRABAJADORAS Y TRABAJADORES AFECTADOS AL RÉGIMEN DE PERSONAL DE CASAS PARTICULARES SERVICIO DOMÉSTICO.
n) IGLESIAS Y TEMPLOS: Celebración de cultos con una ocupación máxima del 25% y un límite de 30 personas en lugares cerrados y un máximo de 30 personas en lugares al aire libre. Los mismos no deberán superar los 45 minutos, se mantendrá el distanciamiento y el uso de protección facial durante toda la celebración.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Policiales
Secuestran marihuana y cocaína durante un control vehicular en la Ruta 6
Fue a la altura de la termoeléctrica. El trabajo de un perro de la Sección Canes fue fundamental para encontrar la droga.

Durante un control vehicular realizado ayer (30/06) en la Ruta Provincial N°6, a la altura del kilómetro 1101 en General Roca, la Policía secuestró estupefacientes, ocultos en un vehículo procedente de Córdoba. El procedimiento fue encabezado por personal de Toxicomanías de Viedma, junto a la Sección Canes de Allen, en el marco de tareas preventivas contra el narcotráfico.
El operativo, dispuesto por la Dirección General de Toxicomanías y Leyes Especiales, tuvo lugar en cercanías de la termoeléctrica, y con la participación de personal de Canes de la Policía, se interceptó un vehículo utilitario que circulaba desde Córdoba hacia la ciudad de General Roca. El can marcó una alerta positiva en la puerta del acompañante, lo que motivó la convocatoria de testigos y la requisa de urgencia bajo el artículo 138 del Código Procesal Penal Federal.
Allí, se hallaron envoltorios con marihuana en poder del acompañante, y otro con Clorhidrato de Cocaína en el parante del lado del conductor.
El hecho quedó bajo jurisdicción del Juzgado Federal en turno, con actuaciones en curso conforme a la legislación vigente.
Policiales
Evadió un control policial y tras una impresionante persecución, chocó contra un patrullero
El sujeto quedó detenido por resistencia a la autoridad y daños calificados.

Una intensa persecución policial se desencadenó, durante el mediodía de ayer (30/06) en General Roca, luego de que el conductor de un automóvil intentara evadir un control policial. El sujeto terminó detenido luego de ser perseguido durante varias cuadras y chocar contra un patrullero.
Un Peugeot 208 color gris fue interceptado por la Policía en el barrio María Auxiliadora, pero el conductor del rodado decidió emprender la huida. La persecución se extendió por varias cuadras, con maniobras peligrosas por parte del sospechoso que pusieron en riesgo la seguridad de los efectivos y los transeúntes.
Al llegar a calles Alsina y San Juan, el vehículo impactó contra un móvil policial en la parte delantera derecha, lo que provocó la pérdida de control y un posterior choque contra la rotonda.
Allí fue cuando los efectivos policiales lograron reducir al conductor y detenerlo. Quedó tras las rejas por el delito de resistencia a la autoridad y daños calificados.
El Gabinete de Criminalística realizó las diligencias correspondientes, el vehículo fue secuestrado y trasladado al Depósito Judicial.