Sociedad
Inauguraron el hospital de Catriel: «La más alta tecnología al alcance de todos»
La inversión en la obra alcanza los $450.000.000 y más de $80.000.000 en equipamientos.

En un acto cargado de emoción, la gobernadora Arabela Carreras dejó inaugurado el nuevo Hospital de Catriel «Cecilia Grierson», un antes y un después en la infraestructura sanitaria de la localidad, con alta tecnología garantizada para todas y todos los ciudadanos.
Una obra emblemática para el sistema de salud de la provincia ha finalizado. Los espacios con los que hoy cuentan mejorarán la cobertura sanitaria para más de 20.000 habitantes de la zona y se duplicará el personal sanitario que pasará a ser de 248 trabajadores, con 123 nuevos cargos. El gobierno provincial invirtió alrededor de $450.000.000 en su construcción y $82.000.000 en equipamiento.
La gobernadora celebró con emoción tener listo hoy el hospital para ser habitado en todas sus complejidades. “Hospital significa hospitalidad, algo que ustedes supieron desarrollar en las condiciones que tenían, por eso a partir del esfuerzo de muchas personas, el sueño que poseían se empezó a gestar y hoy se materializó. Esa hospitalidad se ve engalanada por la hospitalidad del Estado hacia ustedes que han venido sosteniendo la salud pública tantos años”, destacó Carreras al personal de salud.

Asimismo, resaltó la importancia de la nueva tecnología incorporada y de que este nuevo establecimiento cuente con perspectiva de género. “En estos tiempos donde el conflicto evidencia una retracción económica profunda que vive el país y el mundo, en estos momentos, un hospital como este vale mucho más porque en este hospital no habrá distinción del que puede y no puede pagar, la más alta tecnología para todos los ciudadanos en todas las circunstancias y la mejor calidad de atención para todos”, afirmó Carreras.
La mandataria estuvo acompañada por la intendenta, Viviana Germanier; el ministro de Salud, Fabián Zgaib y la directora del Hospital, Laura Leiva.
“Fueron fundamentales las decisiones políticas del Gobierno, que fue poner en un lugar preponderante a la salud pública, lo vemos hoy en la pandemia, con la presencia de la provincia en cada rincón de Río Negro, y esta decisión la tomó Alberto, la siguió Arabela y tenemos que sentir orgullo por todo este trabajo”, afirmó Zagib.
Además, el ministro destacó el trabajo del personal del hospital de Catriel: “En su nueva casa se van a sentir mejor y todo lo que hacen hoy se va a poder multiplicar”.
“Saber que a la gente le vamos a brindar lo que soñamos tanto tiempo, es un orgullo, mil gracias”, afirmó emocionada la directora.

Estuvieron presentes el senador nacional, Alberto Weretilneck; el vicegobernador, Alejandro Palmieri; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; la secretaria de Estado de Planificación, Laura Perilli y el legislador y ex intendente de la ciudad, Carlos Johnston.
Equipamiento de primera
El nuevo hospital contará con equipamiento de última generación, camas de terapia intensiva y el recurso humano necesario, teniendo en cuenta que triplicará su atención, esto es que cubrirá la atención de 40.000 habitantes de la ciudad y zonas de influencia.
El nuevo equipamiento hospitalario es para las áreas de laboratorio, guardia, diagnóstico por imágenes, radiología, quirófano, hemoterapia, vacunatorio, esterilización, consultorio de cardio, sala de preparto y parto, kinesiología, nursery e internación, habitaciones con camas de terapia intermedia, entre otros.
También se sumará equipamiento complementario como grupo electrógeno, lavandería, informatización y moviliario.
¿Quién fue la Dra. Cecilia Grierson?
El nombre del nuevo Hospital de Catriel rinde homenaje a la primera médica argentina, graduada en 1889, en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en ginecología y obstetricia. Participó de la primera cesárea realizada en el país. Precursora y defensora de los derechos de las mujeres.
Roca
Alerta amarilla por vientos intensos para este sábado en gran parte del país
En la zona las ráfagas podrían alcanzar los 90 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por vientos fuertes que afectará a diversas regiones de Argentina durante mañana sábado (17/05). Se esperan ráfagas intensas que podrían superar los 90 km/h, especialmente en áreas del sur y oeste del país.
General Roca y el Alto Valle de Río Negro bajo alerta
En el Alto Valle de Río Negro se anticipan vientos del sector oeste con velocidades sostenidas entre 45 km/h y 60 km/h, y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Estas condiciones podrían generar complicaciones en actividades al aire libre y afectar la seguridad vial.
La intensidad del viento irá en aumento y se espera que sople con mayor fuerza desde la tarde y hasta la noche.
En cuanto a la temperatura, se espera una máxima de 21°C con cielo totalmente nublado. La mínima sería solo de 4°C. Para el domingo (18/05), por su parte, el termómetro rondará entre 1°C y los 17°C, también con jornada nubosa.
Para el comienzo de la semana, por su parte, se espera la continuidad del cielo nublado. Incluso, desde el martes (20/05), podrían volver las lluvias sobre la región. Se anuncia inestabilidad y chaparrones dispersos. Las mínimas no superarán los 6°C y las máximas se acercarán a los 15°C.
Recomendaciones a tener en cuenta
Ante esta situación, el SMN recomienda:
- Evitar actividades al aire libre.
- Asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
- Tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.
Roca
Avanza la obra de pavimento de 21 cuadras en la zona norte de Roca
Se continúa con la pavimentación con material flexible, en las calles El Zorzal entre Perito Moreno y Misiones, y Kennedy entre Evita y Montevideo.

El Municipio de Roca continúa con el desarrollo de la obra de pavimento 21 cuadras en la zona norte, una intervención clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de ese sector de la ciudad.
En este sentido, se continúa con la pavimentación con material flexible, en las calles El Zorzal entre Perito Moreno y Misiones, y Kennedy entre Evita y Montevideo. Actualmente se realizan trabajos en calle Perito Moreno entre Evita y Montevideo.
Por otro lado, se avanzó en la construcción del cordón cuneta de las calles Colón entre San Juan y Kennedy, El Hornero entre San Juan y Kennedy, y Perito Moreno entre Colón y América.
La obra contempla la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor, y obras complementarias en diversas calles, entre ellas Montevideo, entre San Juan y Defensa; Perito Moreno, entre Montevideo y Evita; Kennedy, entre Montevideo y Evita; Misiones, entre Montevideo y Evita; Houssay, entre Montevideo y Evita; El Zorzal, entre Perito Moreno y Kennedy, y entre Kennedy y Misiones; El Hornero, entre San Juan y Defensa; Colón, entre Kennedy y Defensa, y entre San Juan y Kennedy; El Tero, entre Kennedy y El Tordo; Perito Moreno, entre América y Colón; Kennedy, entre América y Montevideo; y El Tordo, entre El Tero y Montevideo.
Río Negro
Becas Provinciales: Inicia la etapa de entrega de documentación
Es requisito obligatorio para finalizar la solicitud de la inscripción.

Desde hoy (16/05) al 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
El envío o presentación de la documentación se realizará en el Consejo Escolar correspondiente, y es requisito obligatorio para finalizar la solicitud de la inscripción. Posteriormente, el Consejo Provincial de Becas realizará el análisis de toda la información correspondiente, de acuerdo al reglamento aprobado, para realizar el listado de becarios/as.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de aquellos y aquellas estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios – terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen de este tipo de becas.
Documentación a presentar
Se deberá presentar título de Nivel Medio y título analítico o su constancia en trámite; constancia de inscripción a una carrera de grado de Universidades e Institutos Terciarios de Gestión Pública; recibos de sueldos del grupo familiar, constancia de inscripción al monotributo o como responsable inscripto, según correspondiera.
A esta documentación se suma el rendimiento académico con la cursada y finales de materias; Documento Nacional de Identidad del solicitante y de su grupo familiar; Certificado Único de Discapacidad (CUD), si lo hubiera; Certificación Negativa de Anses de los miembros del grupo familiar, si los hubiera; Declaración jurada de domicilio y CBU bancarizado.
Para más información se puede escribir al correo [email protected] o consultar los contactos de cada Consejo Escolar en el sitio web de Educación.