Sociedad
Inauguraron el hospital de Catriel: «La más alta tecnología al alcance de todos»
La inversión en la obra alcanza los $450.000.000 y más de $80.000.000 en equipamientos.

En un acto cargado de emoción, la gobernadora Arabela Carreras dejó inaugurado el nuevo Hospital de Catriel «Cecilia Grierson», un antes y un después en la infraestructura sanitaria de la localidad, con alta tecnología garantizada para todas y todos los ciudadanos.
Una obra emblemática para el sistema de salud de la provincia ha finalizado. Los espacios con los que hoy cuentan mejorarán la cobertura sanitaria para más de 20.000 habitantes de la zona y se duplicará el personal sanitario que pasará a ser de 248 trabajadores, con 123 nuevos cargos. El gobierno provincial invirtió alrededor de $450.000.000 en su construcción y $82.000.000 en equipamiento.
La gobernadora celebró con emoción tener listo hoy el hospital para ser habitado en todas sus complejidades. “Hospital significa hospitalidad, algo que ustedes supieron desarrollar en las condiciones que tenían, por eso a partir del esfuerzo de muchas personas, el sueño que poseían se empezó a gestar y hoy se materializó. Esa hospitalidad se ve engalanada por la hospitalidad del Estado hacia ustedes que han venido sosteniendo la salud pública tantos años”, destacó Carreras al personal de salud.

Asimismo, resaltó la importancia de la nueva tecnología incorporada y de que este nuevo establecimiento cuente con perspectiva de género. “En estos tiempos donde el conflicto evidencia una retracción económica profunda que vive el país y el mundo, en estos momentos, un hospital como este vale mucho más porque en este hospital no habrá distinción del que puede y no puede pagar, la más alta tecnología para todos los ciudadanos en todas las circunstancias y la mejor calidad de atención para todos”, afirmó Carreras.
La mandataria estuvo acompañada por la intendenta, Viviana Germanier; el ministro de Salud, Fabián Zgaib y la directora del Hospital, Laura Leiva.
“Fueron fundamentales las decisiones políticas del Gobierno, que fue poner en un lugar preponderante a la salud pública, lo vemos hoy en la pandemia, con la presencia de la provincia en cada rincón de Río Negro, y esta decisión la tomó Alberto, la siguió Arabela y tenemos que sentir orgullo por todo este trabajo”, afirmó Zagib.
Además, el ministro destacó el trabajo del personal del hospital de Catriel: “En su nueva casa se van a sentir mejor y todo lo que hacen hoy se va a poder multiplicar”.
“Saber que a la gente le vamos a brindar lo que soñamos tanto tiempo, es un orgullo, mil gracias”, afirmó emocionada la directora.

Estuvieron presentes el senador nacional, Alberto Weretilneck; el vicegobernador, Alejandro Palmieri; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; la secretaria de Estado de Planificación, Laura Perilli y el legislador y ex intendente de la ciudad, Carlos Johnston.
Equipamiento de primera
El nuevo hospital contará con equipamiento de última generación, camas de terapia intensiva y el recurso humano necesario, teniendo en cuenta que triplicará su atención, esto es que cubrirá la atención de 40.000 habitantes de la ciudad y zonas de influencia.
El nuevo equipamiento hospitalario es para las áreas de laboratorio, guardia, diagnóstico por imágenes, radiología, quirófano, hemoterapia, vacunatorio, esterilización, consultorio de cardio, sala de preparto y parto, kinesiología, nursery e internación, habitaciones con camas de terapia intermedia, entre otros.
También se sumará equipamiento complementario como grupo electrógeno, lavandería, informatización y moviliario.
¿Quién fue la Dra. Cecilia Grierson?
El nombre del nuevo Hospital de Catriel rinde homenaje a la primera médica argentina, graduada en 1889, en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en ginecología y obstetricia. Participó de la primera cesárea realizada en el país. Precursora y defensora de los derechos de las mujeres.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.









