Sociedad
Eclipse Total de Sol, a un mes del fenómeno astronómico más impactante
Generará que más de 400 kms a lo ancho de la provincia quede sumergida en un cono de sombra, cuando el sol, la luna y la tierra queden alineados perfectamente.

El próximo 14 de diciembre Río Negro será testigo y protagonista de uno de los fenómenos naturales más impactantes. El Eclipse Total de Sol generará que más de 400 kms a lo ancho de la provincia quede sumergida en un cono de sombra, cuando el sol, la luna y la tierra queden alineados perfectamente.
Río Negro estará en los ojos del mundo, ya que el próximo Eclipse Total de Sol en la provincia sucederá dentro de 83 años, en 2103. La provincia será donde la franja de oscuridad total recorrerá mayor superficie, abarcando la mitad Este de la Región Sur, desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el Sur de Las Grutas hasta el Balneario El Cóndor. En el resto de la provincia y en Argentina se verá como un eclipse parcial.
La duración del eclipse será de unas tres horas, pero el momento de totalidad está previsto para pasadas las 13.15 y durará entre 1 y 2 minutos, casi simultáneamente en toda la franja de totalidad.
Las características de este fenómeno astronómico constituyen un potente atractivo para presenciarlo y concita la atención de astrónomos, aficionados a la astronomía, prensa y público en general que provocará un importante movimiento de personas, tanto de residentes como de las localidades cercanas a la franja de totalidad (lo que les permitirá ir y volver en el día) como de turistas de todas las procedencias, aficionados a la astronomía y curiosos, quienes serán parte del universo de gente que llegará a la provincia para vivir el fenómeno.
Por esto el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte trabaja en coordinación con otras áreas provinciales y Municipios para generar acciones que aporten a la seguridad y a una experiencia satisfactoria a los turistas que lleguen para observar el Eclipse.
Se estima que los principales desplazamientos de personas, entre excursionistas y turistas, ocurrirán entre el Alto Valle y El Cuy; de la Comarca Viedma-Patagones a El Cóndor y Camino de la Costa, hasta Bahía Creek; de Valle Medio-Río Colorado a Las Grutas y Valcheta; de Bahía Blanca a El Cóndor; de Bariloche a Los Menucos y Sierra Colorada; de Sierra Grande a Las Grutas y de Trelew, Rawson y Puerto Madryn a Las Grutas.
En tanto se prevé que los turistas se alojarán y pernoctarán en Las Grutas, Viedma y Balneario El Cóndor.
El trabajo provincial coordinado entre Turismo, Seguridad, Defensa Civil, Comunicación, Educación y Municipios, se centra en realizar y coordinar acciones que permitan alcanzar una experiencia satisfactoria para los participantes, en un ámbito seguro, ordenado y con servicios de calidad integral que incluye lo sanitario en este contexto de pandemia.
Para tal fin, durante ese día se establecerán áreas de servicios, con personal debidamente identificado, en las que se proveerá de información turística, logística y sobre los protocolos COVID 19.
Además, tendrán disponibles elementos requeridos para la implementación de los protocolos COVID 19, como tapabocas, alcohol en gel, medidores de temperatura, y contarán con los elementos de seguridad que se requieren para la correcta observación del eclipse: filtros y lentes homologados.
Asimismo, acompañarán y apoyarán la tarea de los expertos de la Asociación Argentina de Astronomía que estarán coordinando las tareas.
Una oportunidad para descubrir Río Negro
El Eclipse Total de Sol permitirá a Río Negro mostrar y promocionar sus destinos consolidados y los emergentes.
Río Negro se destaca por su extensión y amplia variedad de paisajes, del mar a la cordillera y de los valles a la estepa. Las inmensas playas en la Costa Atlántica, la meseta, los verdes valles y las montañas en la Cordillera invitan a un viaje de aventura y naturaleza.
Viajar por rutas alternativas, conocer los majestuosos paisajes que hacen de Río Negro un lugar ideal para reencontrarse, conectarse con la naturaleza: extensos senderos de montaña, playas de kilómetros de extensión, el río Negro que une los valles con el mar, y la estepa con su inmensidad y variada flora y fauna.
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.
En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.
El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.
Río Negro
Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas
Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.
Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.
Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.
«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.
Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano
«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».









