Sociedad
Eclipse Total de Sol, a un mes del fenómeno astronómico más impactante
Generará que más de 400 kms a lo ancho de la provincia quede sumergida en un cono de sombra, cuando el sol, la luna y la tierra queden alineados perfectamente.

El próximo 14 de diciembre Río Negro será testigo y protagonista de uno de los fenómenos naturales más impactantes. El Eclipse Total de Sol generará que más de 400 kms a lo ancho de la provincia quede sumergida en un cono de sombra, cuando el sol, la luna y la tierra queden alineados perfectamente.
Río Negro estará en los ojos del mundo, ya que el próximo Eclipse Total de Sol en la provincia sucederá dentro de 83 años, en 2103. La provincia será donde la franja de oscuridad total recorrerá mayor superficie, abarcando la mitad Este de la Región Sur, desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el Sur de Las Grutas hasta el Balneario El Cóndor. En el resto de la provincia y en Argentina se verá como un eclipse parcial.
La duración del eclipse será de unas tres horas, pero el momento de totalidad está previsto para pasadas las 13.15 y durará entre 1 y 2 minutos, casi simultáneamente en toda la franja de totalidad.
Las características de este fenómeno astronómico constituyen un potente atractivo para presenciarlo y concita la atención de astrónomos, aficionados a la astronomía, prensa y público en general que provocará un importante movimiento de personas, tanto de residentes como de las localidades cercanas a la franja de totalidad (lo que les permitirá ir y volver en el día) como de turistas de todas las procedencias, aficionados a la astronomía y curiosos, quienes serán parte del universo de gente que llegará a la provincia para vivir el fenómeno.
Por esto el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte trabaja en coordinación con otras áreas provinciales y Municipios para generar acciones que aporten a la seguridad y a una experiencia satisfactoria a los turistas que lleguen para observar el Eclipse.
Se estima que los principales desplazamientos de personas, entre excursionistas y turistas, ocurrirán entre el Alto Valle y El Cuy; de la Comarca Viedma-Patagones a El Cóndor y Camino de la Costa, hasta Bahía Creek; de Valle Medio-Río Colorado a Las Grutas y Valcheta; de Bahía Blanca a El Cóndor; de Bariloche a Los Menucos y Sierra Colorada; de Sierra Grande a Las Grutas y de Trelew, Rawson y Puerto Madryn a Las Grutas.
En tanto se prevé que los turistas se alojarán y pernoctarán en Las Grutas, Viedma y Balneario El Cóndor.
El trabajo provincial coordinado entre Turismo, Seguridad, Defensa Civil, Comunicación, Educación y Municipios, se centra en realizar y coordinar acciones que permitan alcanzar una experiencia satisfactoria para los participantes, en un ámbito seguro, ordenado y con servicios de calidad integral que incluye lo sanitario en este contexto de pandemia.
Para tal fin, durante ese día se establecerán áreas de servicios, con personal debidamente identificado, en las que se proveerá de información turística, logística y sobre los protocolos COVID 19.
Además, tendrán disponibles elementos requeridos para la implementación de los protocolos COVID 19, como tapabocas, alcohol en gel, medidores de temperatura, y contarán con los elementos de seguridad que se requieren para la correcta observación del eclipse: filtros y lentes homologados.
Asimismo, acompañarán y apoyarán la tarea de los expertos de la Asociación Argentina de Astronomía que estarán coordinando las tareas.
Una oportunidad para descubrir Río Negro
El Eclipse Total de Sol permitirá a Río Negro mostrar y promocionar sus destinos consolidados y los emergentes.
Río Negro se destaca por su extensión y amplia variedad de paisajes, del mar a la cordillera y de los valles a la estepa. Las inmensas playas en la Costa Atlántica, la meseta, los verdes valles y las montañas en la Cordillera invitan a un viaje de aventura y naturaleza.
Viajar por rutas alternativas, conocer los majestuosos paisajes que hacen de Río Negro un lugar ideal para reencontrarse, conectarse con la naturaleza: extensos senderos de montaña, playas de kilómetros de extensión, el río Negro que une los valles con el mar, y la estepa con su inmensidad y variada flora y fauna.
Roca
Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda
Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.
La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.
El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.
Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.
Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.
Policiales
Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca
El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.
Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.
A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.
Roca
Corte de agua en Roca por reparación de una cañería
El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.
Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).
Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.
Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.
Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.









