Sociedad
Respaldan el proyecto que facilita el acceso a la tierra para viviendas
A través del mismo se busca generar herramientas administrativas que le permitan al gobierno provincial abordar la problemática que dificulta el acceso a la tierra para construir viviendas.

La plenaria que hoy (16/11) reunió a las comisiones permanentes de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda brindó su aval por mayoría a la iniciativa del Poder Ejecutivo que propone la creación del programa Provincial Río Negro Suelo Urbano.
Este proyecto expresa la necesidad de generar herramientas administrativas que le permitan al gobierno provincial abordar la problemática que dificulta el acceso a la tierra para construir viviendas.
En esta ocasión, la iniciativa fue presentada por el ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler; por la subsecretaria de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli; y por la interventora del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Inés Pérez Raventos.
A grandes rasgos, este proyecto que llegó al parlamento con acuerdo general de ministros, plantea la necesidad de crear el Programa Provincial Río Negro Suelo Urbano, el cual planificará y desarrollará sus políticas a través de instrumentos como el Banco de Tierras Provincial, el Registro Provincial de Demanda de Suelo Urbano, el Consejo Provincial Río Negro Suelo Urbano y el Fondo Específico Río Negro Suelo Urbano.
Buteler sostuvo que la intención del gobierno es la creación de “doce mil lotes en los próximos cinco años” y que “somos conscientes de la problemática” que se genera “porque el mercado torna imposible el acceso a los terrenos y esto se refleja en tomas y usurpaciones”.
Representantes de los bloques de Frente de Todos y de Juntos por el Cambio expusieron diversas observaciones al proyecto, entre ellas, la medida de los terrenos que plantea el articulado (entre 200 y 300 metros cuadrados), lo cual podría generar controversias con las políticas de tierras que llevan adelante algunos municipios.
En este sentido, el jefe de bancada oficialista, Facundo López, instó a que “los bloques dejen plasmada por escrito sus inquietudes para consensuarlas y e incorporarlas a la ley, mientras sean factibles y realizables”.
De igual forma, Buteler subrayó que “no vamos a ejecutar ningún programa sin el consenso de los municipios”.
Luego de dos horas y media de intensas deliberaciones, el proyecto recibió dictamen favorable de parte de Juntos Somos Río Negro, mientras que las restantes bancadas optaron por tomar 48 horas para evaluar su decisión.
Derecho a la identidad
El proyecto del Poder Ejecutivo que promueve la creación de instrumentos administrativos para garantizar el derecho a la identidad de toda persona nacida en Río Negro recibió dictamen favorable por unanimidad.
La iniciativa, que en la plenaria fue presentada por el secretario provincial de Derechos Humanos, Duilio Minieri, establece la necesidad de impulsar el Programa Provincial de Búsqueda de la Identidad Biológica o de Origen; el Registro Único de Búsqueda de Identidad Biológica o de Origen de la Provincia de Río Negro; y el Registro de Personas que buscan un NN.
Ambiente
La reunión también avaló dos proyectos del Poder Ejecutivo que hacen a la promoción y a la mejora del medio ambiente.
Uno de ellos, que llegó al Parlamento, con acuerdo general de ministro, solicita el permiso para transferir al estado nacional la jurisdicción y el dominio sobre el total de los sectores fiscales y la jurisdicción sobre las parcelas de propiedades privadas, para promover la creación el Parque Nacional Islote Lobos, en el municipio de Sierra Grande. La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Dina Migani, expuso los alcances de la iniciativa ante la plenaria.
En tanto, la legisladora oficialista oriunda de Sierra Grande, Roxana Fernández, valoró que el hecho que Islote Lobos se transforme en “el segundo parque nacional de la provincia” y consideró que “es un orgullo porque es nuestra costa rionegrina, y contribuye a un proyecto de desarrollo turismo que complementa a Playas Doradas”.
El área natural aludida se sitúa sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica de la provincia, a unos 50 km del casco céntrico de la localidad mencionada y lindante con el balneario Playas Doradas. Actualmente, el denominado Complejo Islote Lobos tiene carácter de reserva provincial. Recibió aprobación unánime.
Además, se dio dictamen por mayoría a un proyecto de doble vuelta del Poder Ejecutivo que establece los objetivos y procedimientos de protección ambiental aplicables a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Esta iniciativa también considera la posibilidad de crear Fondo Específico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
El proyecto designa a la cartera citada como órgano de aplicación y establece que los municipios deberán adherir y diseñar su propio plan, tomando como base la norma provincial.
“La ley es importante para articular el trabajo de la provincia con los municipios, a los que se les dificulta gestionar todo el sistema al no contar con el acompañamiento de gestión adecuado. Necesitamos erradicar los 46 basurales a cielo abierto que tiene la provincia”, expuso la secretaria Migani.
Bosques Cultivados
La plenaria avaló por unanimidad la propuesta de adhesión de la provincia a la prórroga por el término de diez años a la ley nacional de “Inversiones para Bosques Cultivados”, iniciativa que registró los aportes de la legisladora Adriana del Agua (JSRN) y del legislador Juan Martín (FpC).
Como ocurriera días atrás en la comisión de Planificación, el subsecretario provincial de Recursos Forestales, Fernando Arbat, explicó la importancia de continuar el trabajo en conjunto con la Nación.
“El gobierno nacional incentiva la forestación de especies para industrializar con aportes no reintegrables por superficies exitosas” y esa labor de los productores es acompañada por el gobierno provincial que a través de Río Negro Fiduiciaria “facilita un prefinanciamiento de hasta 400 mil pesos, que son devueltos cuando al año recibe dinero de Nación”.
Autocultivo de cannabis
La plenaria avaló por mayoría la ley que establece el marco regulatorio para la investigación científica y uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
En esta oportunidad, legisladores de Juntos Somos Río Negro y de Frente de Todos valoraron el decreto del presidente Alberto Fernández que regula el autocultivo de cannabis para uso medicinal.
El proyecto designa al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de todas las acciones planteadas.
Además, el articulado establece que tanto el mencionado ministerio y la obra social provincial Ipross incluyan en sus vademecums al aceite de cannabis.
Procedimiento laboral
Avanzó también la propuesta de crear en la Legislatura la comisión Interpoderes de Análisis, Reforma y Seguimiento de la ley que regula el Procedimiento Laboral de la provincia de Río Negro (Nº 1504).
Uno de sus impulsores de la iniciativa, el legislador Lucas Pica, referenció que la ley en vigencia “fue sancionada en 1981 y desde aquel momento se produjeron diversas cincunstancias que ameritan que realicemos una reforma”, y para ello es necesario “crear un ámbito específico de discusión” que considera “oportuno y necesario”.
Sociales
La plenaria avaló por unanimidad la iniciativa del legislador Luis Noale (Frente de Todos) que propone adherir a la ley Nacional que instituye el mes de octubre de cada año como “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”.
También la comisión brindo su apoyo unánime al proyecto de María Liliana Gemignani y Facundo López (Juntos) que establece necesario prorrogar desde su vencimiento y hasta el 31 de diciembre de 2021, las normas que impiden el corte de servicios públicos a usuarios en situación de desempleo o condición socioeconómica que impida su cumplimiento.
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».
Roca
Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico
El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.
Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.
El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.
El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.
El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.
El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.
Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.
Roca
Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro
Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.
Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.
Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.
El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.









