Seguinos

Sociedad

Respaldan el proyecto que facilita el acceso a la tierra para viviendas

A través del mismo se busca generar herramientas administrativas que le permitan al gobierno provincial abordar la problemática que dificulta el acceso a la tierra para construir viviendas.

el

La plenaria que hoy (16/11) reunió a las comisiones permanentes de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda brindó su aval por mayoría a la iniciativa del Poder Ejecutivo que propone la creación del programa Provincial Río Negro Suelo Urbano.

Este proyecto expresa la necesidad de generar herramientas administrativas que le permitan al gobierno provincial abordar la problemática que dificulta el acceso a la tierra para construir viviendas.

En esta ocasión, la iniciativa fue presentada por el ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler; por la subsecretaria de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli; y por la interventora del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Inés Pérez Raventos.

A grandes rasgos, este proyecto que llegó al parlamento con acuerdo general de ministros, plantea la necesidad de crear el Programa Provincial Río Negro Suelo Urbano, el cual planificará y desarrollará sus políticas a través de instrumentos como el Banco de Tierras Provincial, el Registro Provincial de Demanda de Suelo Urbano, el Consejo Provincial Río Negro Suelo Urbano y el Fondo Específico Río Negro Suelo Urbano.

Buteler sostuvo que la intención del gobierno es la creación de “doce mil lotes en los próximos cinco años” y que “somos conscientes de la problemática” que se genera “porque el mercado torna imposible el acceso a los terrenos y esto se refleja en tomas y usurpaciones”.

Representantes de los bloques de Frente de Todos y de Juntos por el Cambio expusieron diversas observaciones al proyecto, entre ellas, la medida de los terrenos que plantea el articulado (entre 200 y 300 metros cuadrados), lo cual podría generar controversias con las políticas de tierras que llevan adelante algunos municipios.

En este sentido, el jefe de bancada oficialista, Facundo López, instó a que “los bloques dejen plasmada por escrito sus inquietudes para consensuarlas y e incorporarlas a la ley, mientras sean factibles y realizables”.

De igual forma, Buteler subrayó que “no vamos a ejecutar ningún programa sin el consenso de los municipios”.

Luego de dos horas y media de intensas deliberaciones, el proyecto recibió dictamen favorable de parte de Juntos Somos Río Negro, mientras que las restantes bancadas optaron por tomar 48 horas para evaluar su decisión.

Derecho a la identidad

El proyecto del Poder Ejecutivo que promueve la creación de instrumentos administrativos para garantizar el derecho a la identidad de toda persona nacida en Río Negro recibió dictamen favorable por unanimidad.

La iniciativa, que en la plenaria fue presentada por el secretario provincial de Derechos Humanos, Duilio Minieri, establece la necesidad de impulsar el Programa Provincial de Búsqueda de la Identidad Biológica o de Origen; el Registro Único de Búsqueda de Identidad Biológica o de Origen de la Provincia de Río Negro; y el Registro de Personas que buscan un NN.

Ambiente

La reunión también avaló dos proyectos del Poder Ejecutivo que hacen a la promoción y a la mejora del medio ambiente.

Uno de ellos, que llegó al Parlamento, con acuerdo general de ministro, solicita el permiso para transferir al estado nacional la jurisdicción y el dominio sobre el total de los sectores fiscales y la jurisdicción sobre las parcelas de propiedades privadas, para promover la creación el Parque Nacional Islote Lobos, en el municipio de Sierra Grande. La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Dina Migani, expuso los alcances de la iniciativa ante la plenaria.

En tanto, la legisladora oficialista oriunda de Sierra Grande, Roxana Fernández, valoró que el hecho que Islote Lobos se transforme en “el segundo parque nacional de la provincia” y consideró que “es un orgullo porque es nuestra costa rionegrina, y contribuye a un proyecto de desarrollo turismo que complementa a Playas Doradas”.

El área natural aludida se sitúa sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica de la provincia, a unos 50 km del casco céntrico de la localidad mencionada y lindante con el balneario Playas Doradas. Actualmente, el denominado Complejo Islote Lobos tiene carácter de reserva provincial. Recibió aprobación unánime.

Además, se dio dictamen por mayoría a un proyecto de doble vuelta del Poder Ejecutivo que establece los objetivos y procedimientos de protección ambiental aplicables a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

Esta iniciativa también considera la posibilidad de crear Fondo Específico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

El proyecto designa a la cartera citada como órgano de aplicación y establece que los municipios deberán adherir y diseñar su propio plan, tomando como base la norma provincial.

“La ley es importante para articular el trabajo de la provincia con los municipios, a los que se les dificulta gestionar todo el sistema al no contar con el acompañamiento de gestión adecuado. Necesitamos erradicar los 46 basurales a cielo abierto que tiene la provincia”, expuso la secretaria Migani.

Bosques Cultivados

La plenaria avaló por unanimidad la propuesta de adhesión de la provincia a la prórroga por el término de diez años a la ley nacional de “Inversiones para Bosques Cultivados”, iniciativa que registró los aportes de la legisladora Adriana del Agua (JSRN) y del legislador Juan Martín (FpC).

Como ocurriera días atrás en la comisión de Planificación, el subsecretario provincial de Recursos Forestales, Fernando Arbat, explicó la importancia de continuar el trabajo en conjunto con la Nación.

“El gobierno nacional incentiva la forestación de especies para industrializar con aportes no reintegrables por superficies exitosas” y esa labor de los productores es acompañada por el gobierno provincial que a través de Río Negro Fiduiciaria “facilita un prefinanciamiento de hasta 400 mil pesos, que son devueltos cuando al año recibe dinero de Nación”.

Autocultivo de cannabis

La plenaria avaló por mayoría la ley que establece el marco regulatorio para la investigación científica y uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

En esta oportunidad, legisladores de Juntos Somos Río Negro y de Frente de Todos valoraron el decreto del presidente Alberto Fernández que regula el autocultivo de cannabis para uso medicinal.

El proyecto designa al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de todas las acciones planteadas.

Además, el articulado establece que tanto el mencionado ministerio y la obra social provincial Ipross incluyan en sus vademecums al aceite de cannabis.

Procedimiento laboral

Avanzó también la propuesta de crear en la Legislatura la comisión Interpoderes de Análisis, Reforma y Seguimiento de la ley que regula el Procedimiento Laboral de la provincia de Río Negro (Nº 1504).

Uno de sus impulsores de la iniciativa, el legislador Lucas Pica, referenció que la ley en vigencia “fue sancionada en 1981 y desde aquel momento se produjeron diversas cincunstancias que ameritan que realicemos una reforma”, y para ello es necesario “crear un ámbito específico de discusión” que considera “oportuno y necesario”.

Sociales

La plenaria avaló por unanimidad la iniciativa del legislador Luis Noale (Frente de Todos) que propone adherir a la ley Nacional que instituye el mes de octubre de cada año como “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”.

También la comisión brindo su apoyo unánime al proyecto de María Liliana Gemignani y Facundo López (Juntos) que establece necesario prorrogar desde su vencimiento y hasta el 31 de diciembre de 2021, las normas que impiden el corte de servicios públicos a usuarios en situación de desempleo o condición socioeconómica que impida su cumplimiento.

Roca

Verano en marcha: APYCAR habilitó el ingreso al predio durante la pretemporada

Con entrada accesible y servicios disponibles, el clásico balneario municipal abre los fines de semana mientras se acondiciona el piletón para la temporada estival.

el

El Balneario Municipal APYCAR de General Roca dio inicio a la pretemporada 2025-2026, permitiendo el ingreso al predio los sábados y domingos de 9 a 20 horas.

Durante esta primera etapa, los visitantes pueden pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque el acampe no está permitido y el piletón aún no se encuentra habilitado.

Desde la organización informaron que los precios vigentes hasta el 1 de diciembre son $2.000 por persona, $1.500 por auto, $1.000 por moto, $2.000 los camiones, $5.000 las casillas o motorhome; y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

El tradicional balneario roquense, ubicado a orillas del río Negro, ya comienza a recibir a familias y grupos de amigos que buscan disfrutar del aire libre y anticipar la llegada del verano en un entorno natural.

Continuar leyendo

Roca

Alerta por tormentas para esta tarde en Roca: Se esperan lluvias intensas y posible granizo

El SMN emitió un alerta amarilla para la tarde y noche de este lunes. La AIC también anticipa inestabilidad, lluvias y chaparrones aislados en la región.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por tormentas para la tarde y noche de este lunes (10/10), advirtiendo que la región del Alto Valle será afectada por fenómenos que podrían ser localmente fuertes, acompañados por actividad eléctrica frecuente, ráfagas de hasta 60 km/h, caída de granizo y abundante precipitación en cortos períodos.

De acuerdo con el organismo, se esperan valores de lluvia acumulada entre 15 y 30 milímetros, que podrían ser superados de forma puntual. La advertencia alcanza también a amplias zonas de Río Negro, Neuquén y provincias del centro del país.

En cuanto a la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) coincide en el pronóstico de inestabilidad para este lunes, con tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, y una temperatura máxima cercana a los 28°C. Durante la noche, las lluvias continuarán en forma débil y dispersa, con una mínima de 8°C y vientos del sector sudeste.

El martes (11/11) se presentará inestable en horas de la mañana, pero con mejora progresiva y cielo despejado hacia la noche, acompañado por una leve disminución de la temperatura.

El miércoles (12/11) y jueves (13/11) el tiempo se mantendrá estable, con cielos despejados y temperaturas máximas que oscilarán entre 25°C y 30°C.

Sin embargo, la AIC advierte que el viernes (14/11) volvería la inestabilidad, con tormentas eléctricas y chaparrones durante la noche, mientras que el sábado (15/11) se espera nuevamente tiempo mayormente despejado y caluroso, con máximas que podrían alcanzar los 33°C.

Recomendaciones

Desde ambos organismos recomiendan evitar actividades al aire libre durante el paso de las tormentas, no refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas, y desconectar aparatos eléctricos sensibles ante la posible caída de rayos o cortes de energía.

Continuar leyendo

Roca

En marcha la licitación del conector vial de calle Güemes: Inversión de más de $2 mil millones

Tras un primer llamado desierto, el Municipio abrió una nueva licitación para pavimentar y mejorar la conectividad urbana con una obra clave para la ciudad.

el

El Municipio de Roca avanza en el proceso licitatorio para concretar una de las obras viales más importantes del año: la pavimentación del conector vial de calle General Martín Miguel de Güemes, que mejorará la circulación y conectividad en el sector sur de la ciudad.

Este viernes (07/11) se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 48/2025, en la cual se presentó una única oferta por un monto de $2.472.152.203,20 y un plazo de ejecución de 240 días corridos.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto oficial de $2.108 millones, fue licitado por segunda vez luego de que el primer llamado quedara desierto por no haberse recibido propuestas dentro del rango presupuestario (la única oferta anterior había superado en un 22% el monto estimado).

Una vez concluido el proceso administrativo y adjudicada la obra, se avanzará con la construcción de cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre calle Güemes entre Jujuy y Mendoza.

El proyecto incluye además la construcción de estacionamientos con bloques intertrabados, pintura de señalética vial y la instalación de alcantarillas sobre las calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, con el objetivo de mejorar el drenaje pluvial y la seguridad vial en toda la traza.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement