Sociedad
El nuevo edificio del Jardín 112 de Roca entró en su última etapa de construcción
Educación constató el avance de obras escolares en el Alto Valle.

La Escuela Laboral 4 y los edificios para nuevos Jardines de Infantes en Cipolletti y Allen, como los destinados a los Jardines 127 de Fernández Oro, 112 de General Roca y 102 de Cervantes, entraron en su última etapa de construcción.
Así lo informó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, al analizar el último informe de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, realizado en base a la recorrida de obras nuevas y de mantenimiento edilicio que se llevan a cabo en el Alto Valle.
“Vemos que al final de un año complicado por la pandemia tendremos la satisfacción de contar con una infraestructura escolar renovada, tanto en lo que hace a la Educación Inicial, con edificios e instituciones nuevas, como en lo referido a las ampliaciones y refacciones que se realizan permanentemente en las ya existentes del resto de los niveles; en muchos casos en coordinación con los municipios con los que tenemos convenios y en todos los casos con la presencia de los Consejos Escolares”, puntualizó la titular de Educación.
En Cipolletti se construye la segunda etapa de la Escuela Laboral 4, “obra que se encuentra en una etapa muy avanzada. Cabe recordar que la primera etapa fue finalizada a mediados de año.
En la misma ciudad, el equipo técnico encabezado por el subsecretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo, constató los avances del nuevo Jardín de Infantes que tendrá la ciudad para el próximo ciclo lectivo. Participaron de la visita a la obra las Supervisoras de Educación Inicial, quienes se encuentran planificando las vacantes para el próximo ciclo. La Institución a crear aportará seis secciones más en ambos turnos, como así también nuevas fuentes laborales.
En tanto, Educación trabaja en nuevas licitaciones para ampliar la Escuela 142 y construir un nuevo Jardín de Infantes en el distrito vecinal noreste.
La escuela primaria 50 es otra de las escuelas cipoleñas que se encuentran en refacción importante de cocina, sanitarios y pintura general.
En Allen y Fernández Oro, se supervisaron distintas obras y refacciones en marcha, como los flamantes edificios para Inicial que allí se construyen y los trabajos planificados para las Escuelas Primarias 222 y 102. En la segunda localidad también se iniciarán trabajos de refacción en la Primaria 40.
El recorrido de obras incluyó, además, a General Roca. Allí, la construcción del Jardín de Infantes 112 ingresó en su etapa final, de la misma manera que el 102 de Cervantes. En este último caso se sumó la Intendenta Claudia Montanaro, con quien ya se trabaja en planificar las nuevas necesidades de las escuelas de la localidad.
En el Alto Valle, también ingresó en etapa final de ejecución la obra de la Escuela 232 de Ingeniero Huergo. Así lo constató el equipo técnico de Educación, acompañado por el Intendente Miguel Martínez y el coordinador del Consejo Escolar, Carlos Correa, con quiénes también se planificaron trabajos a realizar en edificios escolares de la ciudad.
Finalmente, en General Enrique Godoy, se recorrió la ESRN 56, con el objetivo de cumplimentar un relevamiento de los problemas que ocasiona el salitre en el edificio y de esa manera abordar una solución integral.
Roca
El bebé atacado por un perro continúa hospitalizado en estado reservado
El niño de tan sólo 1 año y 2 meses sufrió mordeduras en la cabeza por parte de un pitbull en Cipolletti. Fue trasladado al Hospital de Roca.

El jueves (12/06) por la noche ingresó al servicio de Terapia Intensiva pediátrica del Hospital Francisco López Lima de Roca un paciente de 14 meses, derivado desde el nosocomio de salud de Cipolletti. La víctima sufrió mordeduras en la cabeza por parte de un perro raza pitbull.
Personal de salud trabajó para estabilizarlo e inmediatamente ingresó al quirófano para recibir tratamiento de sus lesiones. Fue intervenido por un neurocirujano, ya que la afectación residió cráneo produciendo lesiones hemorragia intracerebral.
Asimismo, en la noche de ayer (13/06), fue necesario realizar una nueva cirugía, debido a una astilla de hueso que el bebé contenía en la zona craneal.
El paciente permanece en Terapia Intensiva bajo sedación con ventilación asistida. Su estado de salud es grave debido a las características de las lesiones y al lugar de afectación.
El hecho ocurrió el jueves a la noche en una vivienda ubicada en Jorge Newbery y Arenales, en el barrio Villarino de Cipolletti. Según relataron vecinos, la madre del niño se había mudado recientemente al lugar para convivir con su pareja, propietario del animal. El perro ya habría mostrado conductas agresivas, y vecinos ya habían denunciado ataques a otros animales.
Luego de lo ocurrido, personal de la Comisaría 79° y del área de Zoonosis municipal intervino en la vivienda y trasladó al can al refugio de la Isla Jordán.
Río Negro
¿Sabías que Río Negro ya busca litio? Mirá dónde y por qué
El litio es un mineral estratégico para la transición energética global.

La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El trabajo se realiza en el marco del acuerdo firmado entre la Secretaría de Minería de Río Negro y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que prevé un relevamiento de 15 meses en áreas seleccionadas por su potencial geológico.
Esta primera etapa se desarrolló entre el 26 de mayo y el 4 de junio en una zona ubicada al sudeste de Ramos Mexía. Allí, equipos técnicos de SEGEMAR y de la Secretaría de Minería trabajaron en el terreno para detectar zonas de interés, describir las formaciones observadas y tomar muestras que serán analizadas en los laboratorios del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN).
¿Qué es el litio y por qué es tan importante?
El litio es un mineral estratégico para la transición energética global. Se lo conoce como «oro blanco» por su valor creciente en la industria tecnológica, especialmente por su capacidad para almacenar energía. Es el metal más liviano que existe y su demanda no para de crecer.
Hoy está presente en múltiples elementos cotidianos: celulares, notebooks, relojes inteligentes. Pero su mayor protagonismo es en las baterías que alimentan vehículos eléctricos y permiten almacenar energía solar y eólica, clave para avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.
Un nuevo tipo de exploración en Río Negro
A diferencia del litio que se extrae de los salares en otras provincias, Río Negro investiga la posibilidad de encontrar este recurso en pegmatitas, un tipo de roca que puede contener litio en condiciones favorables.
La zona relevada en esta primera campaña está en inmediaciones a Yaminué, una de las dos regiones identificadas para el estudio. De confirmarse, se sumaría a otra presencia del mineral en pegmatitas detectado, en Mamuel Choique.
El trabajo de campo estuvo a cargo de tres geólogos del SEGEMAR, un ayudante de campo de la Delegación General Roca y tres geólogos de la Secretaría de Minería de Río Negro.
Ciencia, conocimiento y sostenibilidad
Desde la Secretaría de Energía y Ambiente se destaca que este estudio representa un paso inicial, pero fundamental, para conocer con precisión el potencial litífero de la provincia y avanzar en políticas públicas con base científica, transparencia y participación.
El proyecto cuenta con financiamiento provincial y será ejecutado en su totalidad a través de la Fundación EMPREMIN, como Unidad de Vinculación Tecnológica. De este modo, la Provincia ratifica su apuesta a una minería moderna, responsable y alineada con los desafíos energéticos del presente y del futuro.
Río Negro
Plan Fines 2025: Preinscripción para quienes adeudan materias
Este año será de manera presencial en Roca, Bariloche, Viedma y Cipolletti, y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El plan está destinado a jóvenes y adultos mayores de 18 años que hayan cursado hasta el último año de la Educación Secundaria como estudiantes regulares y adeuden materias.
Podrán participar de esta línea quienes terminaron de cursar el último año de la escuela secundaria, hasta el mes de diciembre de 2024 inclusive. Se podrán acreditar hasta cinco materias por cohorte.
Este año tendrán prioridad en primer lugar las y los estudiantes que hayan culminado sus estudios en Escuelas de la Modalidad de Jóvenes y Adultos.
En el caso de quedar vacantes disponibles se tendrá en cuenta a quienes hayan terminado sus estudios en Escuelas Técnicas. En ese caso solo podrán inscribirse quienes adeuden hasta cinco espacios curriculares en total de la Formación General. Y quienes hayan culminado sus estudios en la ESRN y adeuden hasta cinco espacios curriculares en total del Ciclo Orientado.
Las y los estudiantes que elijan la modalidad virtual deben contar con la documentación en formato digital que sea legible para cargarla al formulario de preinscripción, de lo contrario no se podrá acceder a la inscripción.
Para realizar la preinscripción, las y los interesados podrán hacerlo ingresando en https://forms.gle/ DK244BUjCs2bgv3M6 hasta el 22 de junio.
El período de cursada iniciará el 28 de julio hasta el 26 de septiembre inclusive en ambas modalidades.
Confirmación de inscripción
Para la modalidad virtual la confirmación se realizará mediante la recepción del correo electrónico desde la coordinación de Plan Fines, en función del análisis de la documentación enviada y las vacantes disponibles.
En tanto, para la modalidad presencial la inscripción quedará confirmada con la presentación de la documentación respaldatoria: Fotocopia de DNI (dorso y reverso), Constancia de CUIL y Certificación de materias adeudadas de la escuela donde se finalizó de cursar los estudios secundario en las Escuelas Sedes de cada localidad de residencia del 17 al 27 de junio inclusive (los horarios estarán publicados en la puerta de cada Escuela).
Las Escuelas sedes son en Bariloche el CEM 77, calle Albarracín 234 ([email protected]); en Cipolletti, CEM 74, calle Miguel Muñoz 245 ([email protected]); en General Roca CEM 73, en Isidro Lobo 850 ([email protected]); y Viedma en CEM 91, José María Guido 243 ([email protected]).
Para mayor información comunicarse a: [email protected].