Seguinos

Sociedad

Más de 100 estudiantes de 9 colegios roquenses piden acto de fin de año

«Nos deja un gran vacío emocional que por una decisión no podamos tener un cierre digno dadas las circunstancias», manifestaron los jóvenes, con críticas hacia la postura del gremio docente UnTER.

el

Estudiantes de quinto y sexto año de diferentes establecimientos públicos y privados de Roca emitieron un comunicado de prensa donde manifestaron su intención de que se lleven adelante los actos de fin de año de manera presencial, tal como lo había establecido el Ministerio de Educación de Río Negro. No obstante, ante el reclamo del gremio docente UnTER, se dio marcha atrás con los protocolos dispuestos para cada una de las ceremonias.

«Nos habíamos ilusionado. Sin embargo, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Río Negro (UnTER), tomó la decisión de cancelar dicho evento sin ningún argumento que respalde dicha declaración, condicionando a miles de estudiantes rionegrinos esperanzados de poder ver, al menos una vez más, a sus compañeros de secundaria y despedir sus escuelas», indicaron en un comunicado de prensa que lleva la firma de estudiantes del Instituto María Auxiliadora, Instituto Nuevo Siglo, ESRN N° 151, N° 16, N° 1, N° 150, Escuela del Sur, CET N° 33 y N° 3.

«Desde nuestro lugar como estudiantes no solo nos entristece tener que haber vivido nuestro último año desde la virtualidad y el aislamiento, sino que también nos deja un gran vacío emocional que por una decisión no podamos tener un cierre digno dadas las circunstancias. Por estos motivos, y porque la voz del estudiantado nunca fue escuchada a lo largo de los pasados nueve meses, es que decidimos unirnos para expresar nuestra disconformidad como estudiantes desde colegios de la ciudad. No buscamos romper las reglas, sino todo lo contrario: respetar el protocolo propuesto por el Gobierno Provincial para llevar delante de manera ordenada la despedida que merecemos; teniendo como antecedente los actos de cierre realizados durante esta semana por algunos colegios primarios de la ciudad de General Roca», indicaron.

«Entendemos que la situación de pandemia es un problema mundial, pero consideramos que, teniendo la posibilidad y la aprobación estatal, podemos llevar adelante el acto de manera responsable. Ya no se trata de un capricho de niños pequeños ni una propuesta descabellada. El problema no depende de nosotros sino de una serie de decisiones tomadas por unos pocos que no supieron empatizar con los miles de chicos y chicas que asisten a los distintos colegios secundarios en General Roca. No solo queremos compartir este último momento con los demás estudiantes, sino que también nos gustaría
volver a ver a nuestros maestros, profesores y demás personas que han participado activamente en nuestra enseñanza formal y moral a lo largo de todos esos años. Como sociedad, fuimos sometidos a cambiar nuestros estilos de vida, adaptándonos a la virtualidad por más de siete meses y abandonamos toda idea de una vida social activa en adolescentes de 17 años», agregaron.

«Los chicos y chicas de los colegios de General Roca entendemos que es una tarea difícil organizar un protocolo que involucra a una magnitud de personas tan grande. No obstante, considerando los obstáculos que se deben atravesar, proponemos una nueva modalidad para poder llevar a cabo el acto académico de fin de año. Creemos que una gran opción es realizarlo en un espacio público al aire libre (el canalito, Paseo del Bicentenario, la zona del río, Canal Grande, Apycar, el Autódromo, entre otros), donde no solo tendremos la posibilidad de ver a todos nuestros compañeros, sino que también seremos capaces de invitar a más de dos personas que fue lo reglamentado por el protocolo», añadieron.

«Consideramos que no existe razón para impedirnos tener un acto digno. Ya es sabido que cada espacio público, bar, restaurante y/o club tiene su respectivo protocolo y es respetado en pos de la normalización de la vida en sociedad. No existe un solo día donde estos mismos lugares y espacios verdes no sean visitados por muchísimas personas en busca de ese momento tan preciado del reencuentro y el compartir con los que más queremos. Los chicos y chicas de General Roca queremos despedirnos y cerrar esta etapa tan linda, que lamentablemente nos tocó vivir de una forma excepcional», concluyeron.

Roca

Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca

El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.

Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.

Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.

«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement