Sociedad
Más de 100 estudiantes de 9 colegios roquenses piden acto de fin de año
«Nos deja un gran vacío emocional que por una decisión no podamos tener un cierre digno dadas las circunstancias», manifestaron los jóvenes, con críticas hacia la postura del gremio docente UnTER.

Estudiantes de quinto y sexto año de diferentes establecimientos públicos y privados de Roca emitieron un comunicado de prensa donde manifestaron su intención de que se lleven adelante los actos de fin de año de manera presencial, tal como lo había establecido el Ministerio de Educación de Río Negro. No obstante, ante el reclamo del gremio docente UnTER, se dio marcha atrás con los protocolos dispuestos para cada una de las ceremonias.
«Nos habíamos ilusionado. Sin embargo, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Río Negro (UnTER), tomó la decisión de cancelar dicho evento sin ningún argumento que respalde dicha declaración, condicionando a miles de estudiantes rionegrinos esperanzados de poder ver, al menos una vez más, a sus compañeros de secundaria y despedir sus escuelas», indicaron en un comunicado de prensa que lleva la firma de estudiantes del Instituto María Auxiliadora, Instituto Nuevo Siglo, ESRN N° 151, N° 16, N° 1, N° 150, Escuela del Sur, CET N° 33 y N° 3.
«Desde nuestro lugar como estudiantes no solo nos entristece tener que haber vivido nuestro último año desde la virtualidad y el aislamiento, sino que también nos deja un gran vacío emocional que por una decisión no podamos tener un cierre digno dadas las circunstancias. Por estos motivos, y porque la voz del estudiantado nunca fue escuchada a lo largo de los pasados nueve meses, es que decidimos unirnos para expresar nuestra disconformidad como estudiantes desde colegios de la ciudad. No buscamos romper las reglas, sino todo lo contrario: respetar el protocolo propuesto por el Gobierno Provincial para llevar delante de manera ordenada la despedida que merecemos; teniendo como antecedente los actos de cierre realizados durante esta semana por algunos colegios primarios de la ciudad de General Roca», indicaron.
«Entendemos que la situación de pandemia es un problema mundial, pero consideramos que, teniendo la posibilidad y la aprobación estatal, podemos llevar adelante el acto de manera responsable. Ya no se trata de un capricho de niños pequeños ni una propuesta descabellada. El problema no depende de nosotros sino de una serie de decisiones tomadas por unos pocos que no supieron empatizar con los miles de chicos y chicas que asisten a los distintos colegios secundarios en General Roca. No solo queremos compartir este último momento con los demás estudiantes, sino que también nos gustaría
volver a ver a nuestros maestros, profesores y demás personas que han participado activamente en nuestra enseñanza formal y moral a lo largo de todos esos años. Como sociedad, fuimos sometidos a cambiar nuestros estilos de vida, adaptándonos a la virtualidad por más de siete meses y abandonamos toda idea de una vida social activa en adolescentes de 17 años», agregaron.
«Los chicos y chicas de los colegios de General Roca entendemos que es una tarea difícil organizar un protocolo que involucra a una magnitud de personas tan grande. No obstante, considerando los obstáculos que se deben atravesar, proponemos una nueva modalidad para poder llevar a cabo el acto académico de fin de año. Creemos que una gran opción es realizarlo en un espacio público al aire libre (el canalito, Paseo del Bicentenario, la zona del río, Canal Grande, Apycar, el Autódromo, entre otros), donde no solo tendremos la posibilidad de ver a todos nuestros compañeros, sino que también seremos capaces de invitar a más de dos personas que fue lo reglamentado por el protocolo», añadieron.
«Consideramos que no existe razón para impedirnos tener un acto digno. Ya es sabido que cada espacio público, bar, restaurante y/o club tiene su respectivo protocolo y es respetado en pos de la normalización de la vida en sociedad. No existe un solo día donde estos mismos lugares y espacios verdes no sean visitados por muchísimas personas en busca de ese momento tan preciado del reencuentro y el compartir con los que más queremos. Los chicos y chicas de General Roca queremos despedirnos y cerrar esta etapa tan linda, que lamentablemente nos tocó vivir de una forma excepcional», concluyeron.
Roca
Alerta amarilla por vientos intensos para este sábado en gran parte del país
En la zona las ráfagas podrían alcanzar los 90 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por vientos fuertes que afectará a diversas regiones de Argentina durante mañana sábado (17/05). Se esperan ráfagas intensas que podrían superar los 90 km/h, especialmente en áreas del sur y oeste del país.
General Roca y el Alto Valle de Río Negro bajo alerta
En el Alto Valle de Río Negro se anticipan vientos del sector oeste con velocidades sostenidas entre 45 km/h y 60 km/h, y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Estas condiciones podrían generar complicaciones en actividades al aire libre y afectar la seguridad vial.
La intensidad del viento irá en aumento y se espera que sople con mayor fuerza desde la tarde y hasta la noche.
En cuanto a la temperatura, se espera una máxima de 21°C con cielo totalmente nublado. La mínima sería solo de 4°C. Para el domingo (18/05), por su parte, el termómetro rondará entre 1°C y los 17°C, también con jornada nubosa.
Para el comienzo de la semana, por su parte, se espera la continuidad del cielo nublado. Incluso, desde el martes (20/05), podrían volver las lluvias sobre la región. Se anuncia inestabilidad y chaparrones dispersos. Las mínimas no superarán los 6°C y las máximas se acercarán a los 15°C.
Recomendaciones a tener en cuenta
Ante esta situación, el SMN recomienda:
- Evitar actividades al aire libre.
- Asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
- Tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.
Roca
Avanza la obra de pavimento de 21 cuadras en la zona norte de Roca
Se continúa con la pavimentación con material flexible, en las calles El Zorzal entre Perito Moreno y Misiones, y Kennedy entre Evita y Montevideo.

El Municipio de Roca continúa con el desarrollo de la obra de pavimento 21 cuadras en la zona norte, una intervención clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de ese sector de la ciudad.
En este sentido, se continúa con la pavimentación con material flexible, en las calles El Zorzal entre Perito Moreno y Misiones, y Kennedy entre Evita y Montevideo. Actualmente se realizan trabajos en calle Perito Moreno entre Evita y Montevideo.
Por otro lado, se avanzó en la construcción del cordón cuneta de las calles Colón entre San Juan y Kennedy, El Hornero entre San Juan y Kennedy, y Perito Moreno entre Colón y América.
La obra contempla la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor, y obras complementarias en diversas calles, entre ellas Montevideo, entre San Juan y Defensa; Perito Moreno, entre Montevideo y Evita; Kennedy, entre Montevideo y Evita; Misiones, entre Montevideo y Evita; Houssay, entre Montevideo y Evita; El Zorzal, entre Perito Moreno y Kennedy, y entre Kennedy y Misiones; El Hornero, entre San Juan y Defensa; Colón, entre Kennedy y Defensa, y entre San Juan y Kennedy; El Tero, entre Kennedy y El Tordo; Perito Moreno, entre América y Colón; Kennedy, entre América y Montevideo; y El Tordo, entre El Tero y Montevideo.
Río Negro
Becas Provinciales: Inicia la etapa de entrega de documentación
Es requisito obligatorio para finalizar la solicitud de la inscripción.

Desde hoy (16/05) al 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
El envío o presentación de la documentación se realizará en el Consejo Escolar correspondiente, y es requisito obligatorio para finalizar la solicitud de la inscripción. Posteriormente, el Consejo Provincial de Becas realizará el análisis de toda la información correspondiente, de acuerdo al reglamento aprobado, para realizar el listado de becarios/as.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de aquellos y aquellas estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios – terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen de este tipo de becas.
Documentación a presentar
Se deberá presentar título de Nivel Medio y título analítico o su constancia en trámite; constancia de inscripción a una carrera de grado de Universidades e Institutos Terciarios de Gestión Pública; recibos de sueldos del grupo familiar, constancia de inscripción al monotributo o como responsable inscripto, según correspondiera.
A esta documentación se suma el rendimiento académico con la cursada y finales de materias; Documento Nacional de Identidad del solicitante y de su grupo familiar; Certificado Único de Discapacidad (CUD), si lo hubiera; Certificación Negativa de Anses de los miembros del grupo familiar, si los hubiera; Declaración jurada de domicilio y CBU bancarizado.
Para más información se puede escribir al correo [email protected] o consultar los contactos de cada Consejo Escolar en el sitio web de Educación.