Sociedad
Gestionan la finalización de Rutas ante Nación
El ministro Valeri estuvo en Buenos Aires y pidió que se reactiven trabajos en la Rutas 23 y 22.

Esta semana, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, mantuvo distintas reuniones con autoridades nacionales a fin de precisar el estado y avance de diversas obras viales y de agua en la provincia.
Los encuentros fueron parte de la agenda a la que acompañó a la Gobernadora Arabela Carreras este martes en Capital Federal.
En Vialidad Nacional, Valeri se entrevistó con el subadministrador Alejandro Urdampilleta, y al respecto informó que “la inquietud de la Provincia fue llevar nuevamente el pedido de reactivación de la pavimentación en Ruta Nacional 23, concretamente el tramo faltante que va desde Ingeniero Jacobacci a Clemente Onelli. También solicitamos precisiones e información sobre el compromiso de pavimentación de Ruta Nacional 151”.
En lo que respecta a Ruta Nacional 22 y al pedido del Municipio de Cipolletti de que a esa altura el tramo se haga autovía y no autopista, el ministro Valeri indicó que “Vialidad Nacional se comprometió a continuar el diálogo con la Comuna a fin de llegar a un acuerdo”.
Entre las obras pendientes de finalización, el funcionario solicitó además terminar la pavimentación de Ruta 5, “a la que solo le resta 1 km para llegar a Playas Doradas, y 8 km a la entrada de Sierra Grande”.
La agenda del Ministro también abarcó reuniones con autoridades del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA). En tal sentido, el organismo confirmó que en diciembre se firmará el convenio para la ejecución de la nueva planta potabilizadora y refuerzos de red de distribución de Viedma; lo que permitirá luego llamar a licitación esta obra nacional.
Finalmente, el ENOHSA informó también que desde Nación avanzan en la obtención de un crédito BID para el financiamiento de obras de agua en Dina Huapi.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.