Sociedad
Aprueban la creación del Programa de Búsqueda de la Identidad Biológica
A través del mismo se facilitará asesoramiento jurídico, facilidades para exámenes de ADN, como así también garantizar el acceso a la información y documentación.

La legislatura de Río Negro aprobó el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que tiene como objetivo la creación del programa provincial de búsqueda de la identidad biológica o de origen, que facilitará asesoramiento jurídico, facilidades para pruebas de adn, como así también garantizar el acceso a la información y documentación respaldatoria necesarias para dar respuestas a las peticiones por el derecho a la identidad.
La legisladora Mónica Silva (JSRN), actuó de miembro informante del proyecto y destacó que objetivo central del proyecto es el reconocimiento y la garantía del derecho a la identidad en la jurisdicción provincial.
La legisladora detalló que hay miles de personas que hoy en día buscan su identidad biológica o sospechan sobre su origen, que pueden haber sido adoptados de forma ilegal, o que inclusive, fueron adoptados de forma legal pero quieren conocer su origen biológico.
Para finalizar, Silva destacó que esta ley tiene por objeto conocer el derecho a la identidad biológica o de origen de todas las personas y en el territorio rionegrino se ha resuelto que todas las personas que tengan una partida de nacimiento que registre su nacimiento en el territorio provincial puede ser sujeto de este derecho, finalizó.
En los fundamentos del proyecto se destaca que el objetivo es reconocer y facilitar la investigación y búsqueda de información de todo aquel que presuma que su identidad ha sido suprimida, modificada o alterada.
Los beneficiarios directos de este proyecto serán las personas que presumieran que su identidad ha sido suprimida, modificada o alterada por hechos concomitantes o posteriores a su nacimiento. Las personas adoptadas, cualquiera sea la fecha en que esta se hubiere producido, que no tuvieren conocimiento de quienes son sus padres biológicos.
La iniciativa busca conformar el “Programa Provincial de Búsqueda de la Identidad Biológica o de Origen”, con los objetivos de efectuar las gestiones que sean requeridas para garantizar el acceso a la información y documentación respaldatoria necesarias para dar respuestas a las peticiones por el derecho a la identidad biológica o de origen, realizar las entrevistas a las personas peticionantes, llevar adelante el registro confidencial de casos, facilitar el acceso a la realización del examen de compatibilidad de ADN en aquellos casos en que la autoridad de aplicación considere necesario para la constatación de la identidad biológica, brindar sin costos para el peticionante asistencia jurídica, brindar contención y acompañamiento psicológico a todas las víctimas o supuestas víctimas de sustitución o pérdida de identidad, durante todo el proceso de búsqueda y ante la eventualidad de un posible encuentro con integrantes de la familia biológica buscada, desarrollar acciones de difusión, concientización y sensibilización social respecto al derecho a la identidad y desarrollar instancias de formación y capacitación dirigidas a distintos destinatarios que se consideren pertinentes.
Otras leyes aprobadas
Además, la legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que busca crear en el ámbito de la legislatura provincial, la Comisión de Análisis, Reforma y Seguimiento de la ley provincial P nº 1.504 “Procedimiento Laboral de la Provincia de Río Negro”.
La Comisión será conformada por cuatro legisladores, incluido quien presida la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, que a su vez oficiará como Presidente de esta Comisión; un representante del Poder Ejecutivo; cuatro representantes del Poder Judicial; y un representante de cada uno de los Colegios de Abogados de la Provincia.
También, el parlamento aprobó el proyecto de ley para adherir a la ley Nacional que instituye el mes de octubre de cada año como “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”.
La legisladora Claudia Contreras del bloque (JSRN ) destacó que “creemos que es menester que el Estado en todos sus niveles apuntale la estrategia de detección temprana del cáncer de mama y en ese sentido, articule acciones educativas y de difusión con organizaciones e instituciones que tienen experiencia en la materia e inserción en la comunidad. Visibilizar la enfermedad y poner en conocimiento a la población sobre la importancia de una detección precoz para su tratamiento redundara en beneficios para la salud física y emocional de la comunidad”.
Roca
Entró al aeropuerto de Roca con su perro y obligó a una aeronave a abortar el aterrizaje
Un imprevisto que pudo terminar en tragedia ocurrió en la tarde de hoy.

Una mujer ingresó al Aeropuerto Arturo Illia de General Roca para pasear a su perro, sin tener en cuenta el peligro que representa estar dentro del perímetro donde operan aeronaves. Esto motivó que una aeronave abortara su aterrizaje hasta que se liberara la pista.
El Aeroclub difundió lo ocurrido a través de las historias en sus redes sociales oficiales, donde compartieron detalles del tenso momento. Según relataron, una de sus aeronaves se disponía a aterrizar cuando el personal en tierra divisó a la mujer caminando junto a su mascota a metros de la pista.
Según informó FM Patagonia 94.9, gracias a la rápida intervención, se logró retirar a la mujer del lugar antes de que ocurriera una tragedia. Sin embargo, el episodio obligó a una de las dos aeronaves que se encontraban en maniobra de aterrizaje a realizar una maniobra de escape y sobrevolar la ciudad hasta que se garantizara un descenso seguro.
Desde el Aeroclub recordaron que, por cuestiones de seguridad, el Aeropuerto es una zona restringida, por lo que para ingresar se necesita autorización previa.
Río Negro
YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL
El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.
La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.
Infraestructura clave para la exportación
El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.
En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.
Exportar energía, generar divisas
El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.
La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.
Roca
El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste
Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.
Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.
La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.