Seguinos

Sociedad

Crearán el Parque Nacional Islote Lobos en Río Negro

El área natural se encuentra sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica de la provincia, a unos 50 km de Sierra Grande.

el

La Legislatura rionegrina sancionó por unanimidad el permiso para transferir al Estado Nacional la jurisdicción sobre el sector costero donde se encuentra la reserva provincial “Complejo Islote Lobos”, para convertirlo en parque nacional.

El área natural se encuentra sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica de la provincia, a unos 50 km de Sierra Grande, lindante con el balneario Playas Doradas.

La reserva provincial fue creada por decreto en 1977 y en 2008, también por decreto, se fijaron los límites provisorios con el objetivo de brindar una adecuada protección a la colonia de lobos marinos de un pelo, a los sitios de nidificación de aves ubicados en los denominados Islotes de los Pájaros y Punta Pozos, y al humedal.

Entre 2018 y 2019 se elaboró, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, el Plan de Manejo del Área Natural Protegida Complejo Islote Lobos, que concluyó con la elaboración de esta iniciativa.

La legisladora Roxana Fernández (JSRN) celebró el acuerdo entre el gobierno nacional, provincial y municipal (de Sierra Grande) para llevar adelante este proyecto. Señaló que a partir de esta aprobación, “el Estado nacional tendrá un plazo de dos años para sancionar la ley de creación del parque, y el compromiso de una serie de infraestructura que tiene que realizar, como por ejemplo, las dependencias de intendencia en Sierra Grande, una oficina de informes en la misma localidad y otra en Playas Doradas.”

Afirmó que esta zona “es un paraíso natural poco conocido y poco visitado, que reviste una gran fragilidad”. Explicó que se tratará del segundo parque nacional de Río Negro, el primero es el Nahuel Huapi, y el número 40 del país, y que esta situación geográfica permitirá hacer un corredor turístico entre un parque nacional en la cordillera y otro en la costa, conectados por la ruta nacional 23.

En este sentido, remarcó que Sierra Grande tiene una gran expectativa por el desarrollo turístico y económico que puede llegar a generarse, con un alcance internacional.

El legislador Facundo Montecino Odarda (FDT) adelantó el voto positivo de su bancada y resaltó que fue una iniciativa del gobierno nacional actual. Detalló que tiene una vasta flora y fauna, con 61 especies de aves costeras marítimas y 94 terrestres, y por lo menos 27 especies de mamíferos terrestres y 30 de marinos.

Juan Martín (JxelC) adelantó también su voto positivo y destacó la importancia que tiene para Sierra Grande este paso.

María Eugenia Martini (FDT) expresó su apoyo y afirmó que Argentina tiene 46 áreas protegidas, que protegen casi al 7 por ciento del territorio de nuestro país y a la vez generan turismo. En este sentido, indicó que entre 2003 y 2014 se registró un 88 por ciento más de visitas a esas reservas naturales.

Por otra parte, destacó que “la biodiversidad que se da en este increíble Parque ayuda a controlar los brotes de virus del mundo”.

Roca

Entró al aeropuerto de Roca con su perro y obligó a una aeronave a abortar el aterrizaje

Un imprevisto que pudo terminar en tragedia ocurrió en la tarde de hoy.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9.

Una mujer ingresó al Aeropuerto Arturo Illia de General Roca para pasear a su perro, sin tener en cuenta el peligro que representa estar dentro del perímetro donde operan aeronaves. Esto motivó que una aeronave abortara su aterrizaje hasta que se liberara la pista.

El Aeroclub difundió lo ocurrido a través de las historias en sus redes sociales oficiales, donde compartieron detalles del tenso momento. Según relataron, una de sus aeronaves se disponía a aterrizar cuando el personal en tierra divisó a la mujer caminando junto a su mascota a metros de la pista.

Según informó FM Patagonia 94.9, gracias a la rápida intervención, se logró retirar a la mujer del lugar antes de que ocurriera una tragedia. Sin embargo, el episodio obligó a una de las dos aeronaves que se encontraban en maniobra de aterrizaje a realizar una maniobra de escape y sobrevolar la ciudad hasta que se garantizara un descenso seguro.

Desde el Aeroclub recordaron que, por cuestiones de seguridad, el Aeropuerto es una zona restringida, por lo que para ingresar se necesita autorización previa.

Continuar leyendo

Río Negro

YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL

El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

el

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.

La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.

Infraestructura clave para la exportación

El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.

En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.

Exportar energía, generar divisas

El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.

La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste

Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.

La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement