Sociedad
Personas privadas de la libertad y sus familiares se capacitarán en acción cooperativa
El objetivo es que una vez que cumplan la condena, tengan un espacio con acceso a un empleo formal o de alguna manera formalizar algunos emprendimientos.

A través de un trabajo interministerial el Gobierno Provincial capacitará en cooperativismo y Derechos Humanos a internos e internas de unidades penales de la Provincia y a personas supervisadas por el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) a fin de brindarles nuevas herramientas laborales para la reinserción social.
El anuncio fue realizado en el marco de la firma de un acuerdo de articulación y colaboración mutua por parte del ministro de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Juan José Deco; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia; y la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor.
En ese documento quedó plasmada “la voluntad de profundizar acciones recíprocas en la promoción y ejecución de actividades de complementación en el marco de la Constitución Provincial, leyes concordantes; de mutua colaboración, de asistencia técnica y operativa, de formación y capacitación de Recursos Humanos, que contribuyan a fortalecer las Políticas de Estado en las incumbencias” de estos organismos.
En cuanto al proyecto de capacitación, Minor explicó que se trata de un gran anhelo para la Secretaría que encabeza en el marco de una labor conjunta entre el IAPL y el Servicio Penitenciario y agregó que «siempre surge la necesidad de enmarcar todo lo que tiene que ver con los proyectos de los internos, los proyectos autogestionados, poder tener la posibilidad de que cuando egresen del Servicio Penitenciario tengan un espacio donde puedan tener acceso a un empleo formal o de alguna manera formalizar algunos emprendimientos”.
En ese sentido, resaltó la importancia de trabajar con la Secretaría de Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Educación, y la Dirección de Cooperativas del Ministerio de Desarrollo: “Este convenio se enmarca en la primera instancia que tiene que ver con formalizar la currícula de capacitación que ya está diseñada y aprobada por el Ministerio de Educación. El año que viene lo que nosotros haremos desde el Servicio es seleccionar a los internos que estén interesados en participar y desde el IAPL haremos lo mismo con las familias y con las personas que están supervisadas”.
De esta manera, a partir de 2021 se llevará a cabo la capacitación bajo la coordinación de la Secretaría de Derechos Humanos con la participación de la Dirección de Cooperativas.
En una segunda instancia, de acuerdo al emprendimiento que surja, se buscará poder formalizar la creación de una primera cooperativa “con algún emprendimiento productivo que surja de acuerdo a la necesidad que se vaya planteando desde los internos o las inquietudes o qué se pueda encauzar a través de la cooperativa”, indicó Minor.
Por su parte, la Ministra Jara Tracchia celebró “la posibilidad de realizar este convenio interministerial, de encontrarnos en este punto en común, que es brindar capacitación en cooperativas y Derechos Humanos, esa es fundamentalmente la mirada con que se llevará adelante esta iniciativa”.
“Cada una de las personas que esté privada de su libertad, o incluso sus familiares, puedan generarse un espacio para poder armar una cooperativa y un ámbito de producción que permita la inserción social después de cumplida la condena”, resaltó la titular de Educación y Derechos Humanos.
En tanto, el Ministro Deco destacó “el fuerte trabajo que se viene realizando para el desarrollo del cooperativismo–mutualismo, con el objetivo que nuestros niños y jóvenes encuentran en esas organizaciones escolares un valor agregado a su proceso de educación”.
Al respecto, indicó que “es muy importante para nosotros, desde el Estado, acompañar y promocionar los valores y principios que inspiran la esencia de los movimientos cooperativo y mutual, el trabajo asociado, el compromiso y la responsabilidad”.
Río Negro
Alerta por intentos de estafa virtual a afiliados del IPROSS
La obra social provincial no está enviando mensajes a sus afiliados ni a la comunidad en general.

El Gobierno de Río Negro advierte a la población sobre una nueva modalidad de estafa telefónica en la que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para engañar a la gente, obtener información personal y robar dinero.
La obra social provincial no está enviando mensajes a sus afiliados ni a la comunidad en general. Se trata de un intento de estafa virtual en el que los malvivientes incluso simulan comunicarse desde un supuesto número del Gobernador de la Provincia. Suelen solicitar el ingreso de un supuesto código Token, para posteriormente requerirles dinero de sus cuentas.
Se recomienda no responder mensajes sospechosos y, bajo ninguna circunstancia, ingresar códigos en el celular ante este tipo de contactos.
Consejos para evitar fraudes digitales
- No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos de fuentes desconocidas. Verificar que las direcciones web sean oficiales y evitar acceder a páginas desde códigos QR, SMS o correos electrónicos dudosos.
Confirmar la identidad de la persona o empresa que contacta. Desconfiar de mensajes que generen urgencia o adviertan sobre supuestos riesgos financieros. Revisar que los nombres, colores y logotipos coincidan con la entidad oficial y que el sitio no tenga anuncios sospechosos.
Desconfiar de ofertas demasiado buenas o con condiciones inusuales. Verificar que las direcciones de correo electrónico sean oficiales y no contengan caracteres extraños.
No compartir información personal, claves bancarias ni de correo electrónico por teléfono, redes sociales o SMS.
Ante depósitos o cheques, confirmar su autenticidad con el banco antes de entregar un producto o dinero.
Río Negro
Río Negro suma 89 médicos al sistema público de salud
No obstante, la convocatoria nacional para que lleguen médicos a la provincia continúa abierta.

El Gobierno de Río Negro sumó 89 médicos de distintas partes del país al sistema público de salud, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. «Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública», resaltó el ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis.
No obstante, la convocatoria nacional lanzada a principios del año pasado continúa abierta. Desde el Ministerio de Salud y los hospitales provinciales, se busca sumar más profesionales de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a [email protected].
En este sentido, el ministro Thalasselis destacó que «estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial, sino nacional en algunas especialidades críticas, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado».
«En todos los hospitales de la Provincia se incorporaron profesionales de esta convocatoria y vamos a seguir en esa línea. Actualmente se encuentra en proceso el trámite para el ingreso de más profesionales», agregó finalmente Thalasselis.
Río Negro
Vacunas del Calendario Nacional, gratis y disponibles en Río Negro
Durante 2024, se aplicaron más 500.000 dosis en toda la provincia.

En Río Negro hay 36 hospitales y 189 centros de salud que trabajan activamente para que todas las personas puedan vacunarse y protegerse contra enfermedades prevenibles. Durante 2024, se aplicaron 502.000 dosis del Calendario Nacional, garantizando el acceso gratuito y equitativo a la inmunización.
Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Quienes no reciben las vacunas correspondientes pueden contraer y transmitir enfermedades, poniendo en riesgo no solo su propia salud, sino también la de toda la comunidad. Esto es especialmente crítico para los más vulnerables, como los menores de un año, que aún no han completado su esquema de vacunación, las personas gestantes e inmunodeprimidas, es decir, aquellas que por distintas enfermedades o tratamientos tienen bajas sus defensas.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que vacunarse es un acto responsable y solidario que nos protege a todos, siempre es un buen momento para revisar y actualizar el carnet de vacunación en todas las edades.
Hay vacunas que se aplican antes del año de vida del niño porque es la etapa de mayor susceptibilidad, es mayor la posibilidad de que el niño se enferme, si bien puede adquirir anticuerpos o defensas de su mamá, el niño necesita aplicarse vacunas a los dos, tres, cuatro, cinco y seis meses para prevenir, por ejemplo, la poliomielitis, coqueluche, neumonías, diarreas por rotavirus, meningitis y también los mayores de seis meses se deben aplicar la vacuna para la gripe.
Al año de vida, se aplica el refuerzo de neumococo, la vacuna para prevenir sarampión, rubéola y paperas y una única dosis contra la hepatitis A. Luego a los quince meses, el refuerzo de meningococo conjugada tetravalente y la primer dosis contra la varicela. Entre los quince y dieciocho meses se aplica la quíntuple (o pentavalente).
En la etapa escolar a los 5 años deben recibir las vacunas de refuerzo para prevenir poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas. La triple bacteriana celular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa; finalmente la que previene varicela.
Después a los 11 años, iría una dosis de refuerzo de la vacuna antimeningococcica, una dosis de la vacuna VPH en ambos sexos y un refuerzo de la vacuna triple bacteriana acelular.
Es importante llevar el DNI y el carnet de vacunación que tengan, para que la enfermera o el agente sanitario, puedan asesorar sobre qué vacunas corresponden aplicar.