Seguinos

Sociedad

Covid-19: Estiman que se vacunará a unas 240.000 personas en Río Negro

La Provincia avanza en la planificación para la campaña provincial de vacunación contra el coronavirus.

el

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Inmunizaciones, avanza en la planificación de la campaña provincial de vacunación contra el Coronavirus. El operativo se realizará por etapas y se vacunará a personal de Salud, Seguridad, adultos mayores y personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.

Desde la cartera sanitaria se aseguró que la vacunación se desarrollará en todos las ciudades de la provincia, en etapas y en forma centralizada a los efectos de garantizar la continuidad de la cadena de frío y la vacunación a los grupos definidos como prioritarios.

En este sentido, Marcela González, referente provincial del Departamento de Inmunizaciones, explicó que la campaña de vacunación está dividida en varias etapas y la primera de ellas fue la de información y planificación que se realizó con los jefes DAPAs, los referentes de vacunación y directores de todos los hospitales provinciales.

“Junto a esta etapa iniciamos lo que es la planificación de fortalecimiento de cadena de frío, porque la característica de esta campaña es que se manejan las vacunas por debajo de los rangos que habitualmente tienen las vacunas del plan regular” agregó y señaló que por tal motivo se realizó un relevamiento para “fortalecer la cadena de frío de todos los hospitales de la provincia”.

Población objetivo

González explicó que se trabajó en un relevamiento de la población objetivo y que se estima que se vacunará a unas 240.000 personas, comprendidas entre personal de Salud público y privado, personal de Seguridad provincial y nacional, mayores de 60 años, y personas de 18 a 59 años comprendidas dentro del grupo considerado de riesgo.

La referente de inmunizaciones indicó que la determinación sobre quienes deben ser vacunados la tomó el Ministerio de Salud de la Nación y señaló que cada vez que se incorpora una vacuna a un plan o se decide realizar una campaña como esta, “lo que se toma en cuenta es la conducta de la enfermedad”.

“La epidemiología de este virus ha demostrado en el mundo que afecta a los mayores de 60 años, son los que más se enfermaron gravemente y fallecieron; está afectando mucho a la población de entre 18 y 59 años que cuentan con factores de riesgo, y ha afectado mucho al persona que realiza prestaciones esenciales, como personal de salud y seguridad”, añadió y remarcó que “ni en el país ni en el mundo se va a vacunar al 100% de las personas”.

Objetivo de la vacunación

Si bien aún se desconoce cuál será la vacuna que ingresará al país, el fin de la estrategia y la aplicación de vacunas es inmunizar a los grupos más vulnerables y con mayores posibilidades de enfermar.

“Lo que se buscará es disminuir la posibilidad de enfermar, reducir los casos graves y la mortalidad”, expreso Marcela González y agregó que “no significa que vamos a eliminar la circulación del virus. Lo que se va a hacer es inmunizar a los grupos que más posibilidades tiene de enfermar”.

La funcionaria manifestó que para el resto de la población que no entra en los grupos de riesgo hay otras herramientas preventivas, como el uso de tapaboca, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social. “Tenemos que focalizar todos nuestros esfuerzos como política de Estado en vacunar a las personas que tienen más vulnerabilidad de enfermar y morir, que son personal de salud, seguridad, mayores de 60 y personas con factores de riesgo”, enfatizó.

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement