Seguinos

Sociedad

La Legislatura aprobó el paquete fiscal para el 2021

El proyecto implica la modificación a las leyes base y la ley impositiva anual.

el

La Legislatura de Río Negro aprobó ayer (04/12) dos leyes que conforman el paquete fiscal para el año 2021, que implican la modificación a las leyes base y la ley impositiva anual.

La Ley Impositiva Anual incluye en un mismo cuerpo legal montos imponibles y alícuotas que estarán vigentes durante el ejercicio fiscal 2021 para los impuestos inmobiliarios, sobre los ingresos brutos, de sellos, a las loterías, a las rifas, a los automotores, tasas retributivas de servicios, incentivos y bonificaciones, estabilidad fiscal y beneficios en los impuestos inmobiliarios y a los automotores para la Línea Sur.

El legislador José María Apud (JSRN), como miembro informante, destacó que “en el contexto en que nos encontramos debatiendo este proyecto, hay que remarcar que las acciones de la Agencia (de Recaudación Tributaria) han sido claves y dinámicas.” Agregó que “en este contexto de pandemia se han tomado funciones objetivas que comprenden la supervivencia de los contribuyentes”.

Explicó que en el impuesto a los ingresos brutos se mantiene la eximición de todas las actividades primarias y servicios directamente relacionados. Indicó que también contempla flexibilidad para acceder a la bonificación por pago en término a las empresas que posean deuda regularizada, y se mantiene la excepción para aquellos contribuyentes que se consideren cumplidores , y presenten y abonen fuera de término un anticipo dentro del período fiscal.

Sobre el impuesto al automotor destacó que la ley contempla mantener las bonificaciones del 25%, ampliando un 15% más el pago anual, haciendo un total de 40%, y que se mantiene la bonificación del 20% adicional a automotores radicados en la Línea Sur.

El legislador manifestó también que quedan alcanzadas por el impuesto la venta de unidades habitacionales efectuadas después de dos años de escrituración que realicen las sociedades, cualquiera sea su forma jurídica y fideicomisos.

En cuanto al impuesto inmobiliario, Apud detalló que se mantienen las bonificaciones del 25%, ampliando el beneficio a aquellos contribuyentes con deuda regularizada, más un 15% por pago anual, y también se mantiene la bonificación especial al sector turismo, que contempla un 40% para hoteles si están al día, en lugar del 25% habitual, más 15% por pago anual.

Con respecto al impuesto al sello, indicó que se incorpora un inciso por el cual se descuenta del valor locativo sujeto a impuesto, por categoría oficial de personal policial, y se actualiza el tope a la exención para las pick up que no excedan el monto establecido para los vehículos de alta gama de $1.200.000 a $2.400.000.

Por su parte, el legislador Marcelo Mango (FdT), adelantó el voto negativo de su bloque y consideró que “el proyecto establece la continuidad del pacto fiscal de 2017 del macrismo, cuando hoy los gobernadores y el gobierno nacional están ratificando y ampliando las suspensiones de ese consenso fiscal. Este proyecto congela o baja alícuotas de ingresos brutos de las actividades económicas de mayor concentración de la riqueza e incrementa los impuestos o valores fiscales que paga el común de los rionegrinos que apenas sobreviven a la pandemia.”

Juan Martín, presidente del bloque de Juntos por el Cambio, adelantó su voto positivo en general y destacó que “el gobierno no se da cuenta de que hay sectores a los que no se los puede seguir exprimiendo más,”. Aunque avaló que en ingresos brutos algunas alícuotas disminuyen, hay otras “que no se tocan”, que “son aquellas actividades que están más afectadas por este año catastrófico que hemos cursado. Es así que la gastronomía y la hotelería van a pagar lo mismo, esto es una falta de empatía de la administración del Estado”, advirtió.

También pidió que el impuesto al sello sea cero para los más afectados, como los hoteleros, gastronómicos y las pymes.

Marcela Ávila (JSRN) cerró el debate y aclaró que no se puede prescindir de este impuesto, en referencia a Ingresos brutos, y menos en este momento, porque representa un 70% de la recaudación de la provincia. En este sentido, afirmó que lo que se necesita es volver a abrir el debate sobre la coparticipación nacional, que es una cuenta pendiente.

Roca

Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco

Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación.

el

Tal lo previsto, el Municipio de Roca avanza con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco, contemplando la ejecución de cordón cuneta, movimiento de suelo, nueva cisterna de agua potable y red de cloacas.

Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación. La obra busca beneficiar a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.

Se contempla además, la construcción de una cisterna de hormigón de 200.000 litros de reserva para ampliar la capacidad de almacenaje de agua potable y poder así abastecer a todo el sector norte, desde la calle Hungría hasta Graciela Montes.

Actualmente, se llevan ejecutados 11.000 metros lineales de cordón cuneta de hormigón, triángulos de transición y badenes, comprendidos en el cuadrante de las calles Independencia, Graciela Montes, Jujuy y Mendoza. Cabe destacar que en el marco del proyecto de urbanización e integración previsto en la ciudad, se trabaja en la ampliación de la calle Mendoza, desde Del Libertador hacia Graciela Montes. También se trabaja en el movimiento de suelo, enripiado de calles y ampliación de red de servicios de agua y cloaca.

«Se solicita a los vecinos y vecinas, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», indicaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Sociedad

Recomendaciones para los días de intenso calor

Es fundamental evitar las horas pico de la radiación solar, entre las 11 y las 4 de la tarde.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, frente a la temporada de excesivo calor, brinda recomendaciones para prevenir situaciones que afecten la salud.

La exposición a altas temperaturas en estos días puede causar agotamiento, dolor de cabeza y calambres. Se recomienda evitar la exposición por largo tiempo, particularmente en horas pico de radiación solar (11 a 16 horas); además, se debe utilizar la protección solar adecuada y respetar su renovación cada dos horas.

En este sentido, desde la cartera sanitaria se proponen las siguientes recomendaciones para cuidarse durante los días de altas temperaturas:
– Es importante aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
– No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 16).
– Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
– Evitar comidas muy abundantes.
– Ingerir verduras y frutas.
– Reducir la actividad física en los momentos más calurosos.
– Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; al igual que sombrero y anteojos oscuros y con protección para los rayos UV.
– Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
– Los bebés hasta los 6 meses no deben estar expuestos al sol y una vez que comienzan a asistir a la playa deben utilizar la protección solar UVB y UVA. Deben siempre utilizar protectores solares y no pantallas o bloqueadores solares.

Golpes de calor

Hay que destacar el peligro que entraña dejar a los niños en el interior de los autos u otros vehículos estacionados al sol. La temperatura en estos espacios se torna demasiado elevada y aparece el riesgo de sufrir un golpe de calor hasta la asfixia y muerte.

Los síntomas que corresponden a un golpe de calor se presentan con dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida -caliente y seca-, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal.

En estos casos, se deberá actuar de la siguiente manera:
– Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
– Intentar refrescarla, mojar su ropa, aplicarle hielo en la cabeza.
– Darle de beber agua fresca o un poco salada y mantenerla hidratada.
– Solicitar ayuda médica.

Por último, es importante recordar que los grupos más vulnerables en épocas de intenso calor son las y los bebés, niños, niñas, embarazadas y personas mayores. La principal recomendación en estos casos es quedarse en casa durante los días de mayor calor y no salir a la calle en los momentos más calurosos del día (de 10 a 17 horas).

Continuar leyendo

Roca

Refuerzo de castraciones de perros y gatos en Barrio Nuevo

El Municipio realizó un relevamiento en la zona norte de la ciudad y detectó que aun debe continuar trabajando para bajar el índice de superpoblación en la fauna urbana.

el

A partir del próximo lunes (4/12), el Área de Bienestar Animal de la Municipalidad de General Roca trasladará el Quirófano Móvil 1 al Centro Integrador Municipal de Barrio Nuevo, con el fin de reforzar las castraciones de perros y gatos en esa zona de la ciudad.

Producto del relevamiento realizado en el populoso barrio del norte de la localidad, donde se detectó que aún se debe trabajar para bajar el índice de sobrepoblación en la fauna urbana, el Municipio decidió trasladar el Quirófano Móvil a ese sector. El mismo se encontraba ubicado desde el pasado mes de octubre en Paso Córdoba.

Durante diciembre también continuará funcionando el recientemente reinaugurado Centro de Castraciones y Atención Primaria, ubicado en calle Vintter 3550. Allí se atiende la demanda de turnos a proteccionistas independientes y Asociaciones Civiles de Protección Animal.

Si bien la agenda de turnos de castraciones está completa hasta febrero del año próximo en todos los puntos de castración, las urgencias de animales en situación de calle se seguirán priorizando a través del trabajo en conjunto con proteccionistas y Asociaciones Proteccionistas de Animales.

La atención veterinaria primaria se realizará en el horario de 10.30 a 11.30 horas por orden de llegada, según el cronograma de cada quirófano. Además, durante el mes de enero de 2024, quedará solo en funcionamiento el centro fijo de calle Vintter al 3550.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement