Seguinos

Sociedad

La Legislatura aprobó el Presupuesto 2021

Asciende a $139.857.755.621. Un 28,32% más respecto del de este año. El FdT votó en contra y el PRO acompañó pero con críticas.

el

La Legislatura de Río Negro aprobó ayer (04/12) por la tarde el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para la Administración Pública provincial, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021. La ley fue sancionada por mayoría, con la oposición del Frente de Todos.

El Presupuesto 2021 asciende a $139.857.755.621. Un 28,32% más respecto del Presupuesto 2020. Representa un incremento del 45% respecto del ejecutado que se espera para este año.

La legisladora Marcela Ávila, del bloque Juntos Somos Río Negro, fue la informante del oficialismo. Definió al Presupuesto del próximo año como “realista, de recuperación, que muestra la continuidad del desarrollo de las políticas sociales, de integración y de innovación”.

“Es un Presupuesto que muestra fuertemente el rol que va a tener la obra pública en nuestra provincia, como lo ha tenido a lo largo de todos estos años”, sostuvo.

Ávila destacó la perspectiva de transversalidad e integralidad que le dio la gobernadora Arabela Carreras al proyecto. Mencionó los siete ejes en los que fue estructurado: la nutrición de las infancias y la soberanía alimentaria; el cuidado de los y las rionegrinas; el desarrollo económico y el crecimiento sustentable; infraestructura y servicios; el trabajo y los trabajadores; la innovación tecnológica; y la gestión con perspectiva de género.

Señaló que el incremento del 45% respecto de lo ejecutado este año “tiene que ver con la crisis económica y sanitaria que atravesó nuestro país, que claramente impactó en el Presupuesto que se había preparado para el 2020”, advirtió.

Por otro lado, indicó que se espera un incremento en los recursos corrientes de un 41%, que representan la sumatoria de los recursos tributarios nacionales, provinciales y de las regalías.

Explicó que esa mayor recaudación esperada tiene que ver la expectativa de reactivación de la actividad económica, ya que no se prevén incrementos en las alícuotas de ingresos brutos ni quitas de beneficios para los contribuyentes, sino que va a haber ampliación de beneficios.

Con respecto a los gastos, indicó que se espera un incremento del 29% para los corrientes, y del 49% para los de capital, que ascienden a $12.954.000.000, con una inversión real directa de 4.313 mil millones más que lo ejecutado en 2020, lo que marca una tendencia de crecimiento importante de la obra pública en los últimos años.

Destacó que la obra pública resistió la pandemia, ya que desde fines de abril la Provincia continuó con la ejecución de una treintena de obras de gran envergadura e importancia, lo que posicionó a Río Negro como una de las pocas que en plena crisis económica pudo realizar obras. En este sentido resaltó el rol preponderante del Plan Castello.

Con respecto al endeudamiento en dólares que implicó el Plan Castello, explicó que existe una propuesta de enmienda a las clausulas que estipula el plan, con una adhesión del más del 50% de los acreedores (hay que llegar al 75%), con la que se espera lograr una reducción de la tasa de interés y una prórroga en los plazos de amortización de la deuda, que aliviará las finanzas provinciales.

Por la oposición, el miembro informante del Frente de Todos, José Luis Berros, adelantó el rechazo del bloque al proyecto: “No es un presupuesto que un gobernador peronista impulsaría. Nosotros reconoceríamos el esfuerzo de aquellos que pusieron todo en esta pandemia, que arriesgaron sus vidas y las de sus seres queridos”.

Cuestionó el endeudamiento, gastos, y sostuvo que se trata de un Presupuesto deficitario, “de puro maquillaje, con las mismas líneas estructurales de hace muchos años, sin los cambios necesarios para que esta provincia crezca”.

Habló de una “enorme desidia y subejecución en la gestión” y cuestionó la falta de diálogo en la elaboración del nuevo Presupuesto: “Ni siquiera tiene una búsqueda de consenso. No han demostrado ser federales en la distribución de obras”, criticó.

Inmediatamente, Lucas Pica (JSRN) pidió mesura y responsabilidad política a la hora de analizar este Presupuesto. Aseguró sorprendido: “Estamos ante un hecho histórico: no aprobar un Presupuesto a quien gobierna es una verdadera zancadilla institucional”.

“No hay espacio para la politiquería, para la mezquindad, para el tribunero que quiere salvarse solo. Tenemos que mirar a los ojos a los rionegrinos y decirles que en las difíciles gobierno y oposición estamos juntos”, expresó.

El bloque del Frente de Todos coincidió en críticas al gasto, al endeudamiento, a la asignación de obras y a la falta de consenso y diálogo político, con exposiciones de los legisladores Marcelo Mango, Pablo Barreno, Luis Noale, Ignacio Casamiquela y Daniela Salzotto.

Cerró la posición del FdT su presidenta, María Eugenia Martini, sumando críticas al endeudamiento, a la “falta de diálogo político” y a la “discriminación” en la distribución de recursos entre municipios. Advirtió que según el presupuesto, “hay un evidente fuerte peso de la deuda pública en el déficit presupuestario provincial y una urgencia por instrumentos para seguir emitiendo”.

“Río Negro está en default, ya no se puede hacer frente a los vencimientos de esta deuda, y lo que vemos reflejado en este Presupuesto es que la estrategia es emitir más deuda”, señaló.

Como respuesta a las crítica del FdT, los legisladores de Juntos Somos Río Negro, Adriana del Agua, Graciela Valdebenito Gerardo Blanes Helena Herrero José María Apud y Mónica Silva, defendieron la gestión del gobierno de Arabela Carreras.

Por Juntos por el Cambio, Juan Martín votó a favor, aunque también cuestionó “falta de diálogo y discrecionalidad”: “Se nota que el Presupuesto no está hablado con los intendentes, la distribución de fondos y obras se relacionan más a los deseos y a las simpatías de quienes hoy detentan el Poder Ejecutivo, que a las necesidades reales por localidad”.

Advirtió sobre un escenario de debilidad de Río Negro en cuanto al déficit fiscal, al endeudamiento y a problemas de financiamiento, y lamentó que al al Presupuesto “le faltan programas específicos de asistencia a las Pymes”.

Cerró el debate el presidente del bloque oficialista, Facundo López. Fundamentó que “más allá de las consecuencias adversas que atravesamos por la pandemia, y de un contexto macroeconómico difícil, el proyecto refleja la continuidad de las políticas sociales, de desarrollo económico, infraestructura, con una impronta transversal reflejada en los ejes de gestión priorizados”.

“Es un Presupuesto que busca poder empezar a poner nuevamente en movimiento la economía de la provincia, sin descuidar los efectos nocivos de la pandemia”, expresó.

Desestimó las críticas por el endeudamiento y la falta de diálogo. Aclaró que el Plan Castello no representa una deuda sino una inversión para el gobierno de Juntos Somos Río Negro.

Explicó que como las obras del Plan se van terminando, y el volumen de actividad va decayendo, para seguir manteniendo el nivel de obra pública, el Presupuesto prevé un 12% del total presupuestado para obras, lo que consideró un buen porcentaje, y más en tiempos de pandemia.

López describió: “140 mil millones de pesos de Presupuesto total, 110 mil millones de ingresos corrientes, 108 mil millones de gastos corrientes, 2 mil millones de un superávit primario, 4 mil doscientos millones de déficit, prevemos una disminución del 50% del déficit establecido en el 2020. Obviamente que el resultado negativo es consecuencia de la caída de los principales rubros de ingresos”.

“Estamos aprobando el mejor Presupuesto posible. Un Presupuesto de reactivación económica, de mantenimiento, de defensa de todas las cuestiones perjudiciales que pueda traer la pandemia. Estoy seguro que es el Presupuesto más razonable, más equilibrado posible, con déficit fiscal a la baja, con superávit primario. Estamos votando el mejor Presupuesto”, concluyó.

Roca

Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero

Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

el

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.

La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.

Pronóstico día por día

Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.

Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.

Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.

Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.

Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.

Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.

Continuar leyendo

Sociedad

La importancia de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

el

Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y las alertas por intoxicación de monóxido de carbono. Por ello, desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron información para saber cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.

El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, queroseno, alcohol, gasoil, nafta, entre otros, utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.

La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.

Los síntomas son variados pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

Por este motivo, ante la aparición de síntomas se recomienda salir fuera del hogar a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas, evitar permanecer en el domicilio. Asimismo, asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.

Cómo prevenir la intoxicación:

  • Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
  • Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
  • Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
  • Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
  • Ventilar toda la casa por lo menos 10 a 15 minutos por día, el mejor momento del día suele ser por la mañana.
  • Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
  • Usar solo artefactos con salida al exterior
  • Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir en el exterior de la casa.
  • Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
  • Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
  • Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados.
  • No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
Continuar leyendo

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement