Seguinos

Río Negro

En 2020, se invirtieron más de $1.209 millones en obras y equipamiento de salud

Además, en contexto de pandemia, ingresaron más de 750 nuevos agentes, entre profesionales y técnicos, que reforzaron el sistema.

el

El Gobierno de Río Negro invirtió durante el año más de $1.209 millones en obras, equipamiento, insumos y elementos de protección para mejorar el servicio de salud que se brinda a todos los rionegrinos y rionegrinas. Además, se incorporaron más de 750 nuevos agentes que reforzaron la atención en hospitales y centros de salud.

Durante el 2020, se adquirió equipamiento de última tecnología para incrementar las unidades de terapia intensiva en los hospitales de mayor complejidad en la lucha contra el COVID-19. Asimismo, se compraron insumos y elementos de protección personal para los y las trabajadoras de cada hospital y centro de salud. Todo por un total de $474.500.000.

Además, en contexto de pandemia, ingresaron más de 750 nuevos agentes, entre profesionales y técnicos, que reforzaron el sistema; se inauguró el nuevo hospital de Catriel y se avanzó en el proceso de obra de los nuevos nosocomios para Fernández Oro y Ramos Mexía.

Equipamiento e insumos

Con el fin de dotar de más y mejor tecnología a los hospitales, se adquirieron respiradores automáticos, monitores paramétricos, bombas de infusión, y todo lo necesario para equipar camas de terapias intensivas. Además, se compraron cascos helmet como una herramienta más para la atención de pacientes leves de COVID-19.

Asimismo se compraron insumos y elementos de protección para todo el personal de salud como camisolines, barbijos quirúrgicos triple capa, mascarillas Nº95, antiparras de policarbonato, protectores faciales, guantes descartables, mamelucos descartables, alcohol en gel y termómetros digitales.

Más personal

Asimismo, en contexto de pandemia y teniendo en cuenta la necesidad de recurso humano para reforzar el sistema sanitario provincial, ingresaron 751 nuevos agentes.

Esta cifra incluye profesionales médicos, enfermeros, agentes sanitarios, choferes de ambulancia y personal para el servicio de apoyo en los distintos hospitales rionegrinos.

El nuevo recurso humano ayudó a cubrir el aumento en la demanda generada por el COVID-19 y significó de vital importancia para el descanso de los y las trabajadoras que vienen desempeñándose desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, en pleno contexto de pandemia, Río Negro inauguró el nuevo hospital de Catriel “Dra. Cecilia Grierson”, una obra emblemática para el sistema de salud provincial. Los espacios mejoraron la cobertura sanitaria para más de 40.000 habitantes de la zona y se incrementó el personal sanitario para una mayor atención con más servicios y especialidades.

En esta obra, el Gobierno Provincial invirtió alrededor de $450.000.000 en su construcción y $82.000.000 en equipamiento.

Además, se avanza en el proceso de obra para los nuevos hospitales de Fernández Oro y Ramos Mexía. El nuevo edificio de Fernández Oro demanda una inversión de $150.000.000 y ocupará 1.700 metros cuadrados lo que permitirá futuras ampliaciones y dará respuesta de salud a una localidad en permanente crecimiento. Por su parte, la construcción del nuevo hospital de Ramos Mexía cuenta con un presupuesto oficial de $135.202.821 para la edificación de 1.119 m2. Este nuevo edificio jerarquizará la atención y dará una mayor respuesta de salud a la comunidad de la Región Sur provincial.

Río Negro

8 de cada 10 trabajadores del oleoducto VMOS son de Río Negro

La obra sostiene 2.550 empleos directos desde Allen hasta la terminal de Punta Colorada.

el

El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur ya genera más de 5.000 empleos y ocho de cada diez trabajadores son rionegrinos. «Lo prometimos y lo cumplimos: Río Negro es protagonista del desarrollo energético argentino, y lo es con empleo local y oportunidades reales para las familias de la provincia», afirmó el gobernador Alberto Weretilneck.

De ese total, la obra sostiene 2.550 empleos directos. El impacto de la contratación local se distribuye en cada nodo del proyecto: desde la cabecera en Allen hasta la terminal de Punta Colorada, con picos de hasta 87% de contratación local.

El efecto se siente especialmente en Sierra Grande, Las Grutas y San Antonio Oeste, con ocupación hotelera plena y más de 150 alquileres destinados a trabajadores. El crecimiento se refleja también en nuevos comercios, servicios de apoyo y capacitación de proveedores locales, lo que multiplica las oportunidades en las comunidades.

Las proyecciones indican que hasta 2030 habrá plena ocupación para los trabajadores de la construcción en la provincia, consolidando a Río Negro como referente nacional en la generación de empleo de calidad.

La ley del 80/20

Por decisión del gobernador Weretilneck se aprobó recientemente la Ley Provincial N° 80/20, que establece que en todas las obras estratégicas declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos.

Se da especial prioridad para quienes residan a menos de 20 kilómetros y se fija un 20% de cupo reservado a mujeres y disidencias, garantizando más igualdad.

«Con esta obra estamos logrando trabajo real para nuestra gente. Desde ahora, cada avance en infraestructura significa un rionegrino o una rionegrina con empleo digno. No hay desarrollo posible si no es en beneficio directo de quienes viven en esta provincia», afirmó Weretilneck.

Continuar leyendo

Río Negro

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe

Se trata de una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo.

el

El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, ofrece capacitación gratuita, virtual y asincrónica, complementada con talleres presenciales de conversación en distintas localidades.

El programa apunta a brindar herramientas lingüísticas que mejoren la inserción laboral y acompañen el crecimiento de sectores estratégicos como energía, turismo, logística, salud y servicios.

A quiénes está dirigido

La propuesta está destinada a la ciudadanía en general, con prioridad para trabajadores vinculados a las actividades energéticas y productivas, empleados del sector público, emprendedores, prestadores de servicios, estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, y adultos fuera del sistema educativo formal.

Los participantes deberán residir en la provincia de Río Negro y contar con un dispositivo con conectividad para acceder a la plataforma educativa.

Primera etapa de implementación

El programa comprende a los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a unas 10.000 personas en esta primera etapa. Esta región fue priorizada por su rol estratégico como polo logístico y productivo de la Patagonia Norte, en el marco de los proyectos energéticos y las nuevas inversiones que llegan a la provincia.

Cómo inscribirse

Las y los interesados podrán realizar su preinscripción completando el formulario disponible en el sitio web oficial del Gobierno de Río Negro.

Continuar leyendo

Policiales

Inscripciones para curso de Agente de Seguridad y Tratamiento Penitenciario

En total, hay 170 vacantes. Hay tiempo de inscribirse hasta el 28 de noviembre.

el

El Servicio Penitenciario Provincial, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, abrió las inscripciones al curso de Agente de Seguridad y Tratamiento Penitenciario, ciclo lectivo 2026, con un total de 170 vacantes.

El período de inscripción será desde el 6 de octubre hasta el 28 de noviembre, a través de la página oficial del Servicio Penitenciario, en la cual cada postulante podrá ingresar al formulario de inscripcion y cargar sus datos.

Al momento de inscribirse, deberá seleccionar la ciudad en la que desea cursar (Viedma, General Roca o San Carlos de Bariloche). Una vez finalizado el periodo, serán notificados vía WhatsApp para presentarse personalmente, en fecha a confirmar, con la documentación solicitada, siendo esta instancia indispensable para continuar en el proceso de selección.

El primer cuatrimestre comenzará en marzo de 2026, bajo la modalidad externado.

Objetivos de la formación

El curso tiene como propósito formar agentes preparados para cumplir con las leyes de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, tanto nacional y provincial, desde un paradigma de derechos humanos.

Se espera que los egresados se desempeñen en seguridad y tratamiento penitenciario con perspectiva de género, igualdad y prevención de la violencia institucional.

Requisitos principales

  • Ser argentino/a nativo o por opción.
  • Tener entre 18 y 30 años al momento del egreso.
  • Contar con estudios secundarios completos.
  • Estatura: entre 1,65 y 1,95 m (varones) y entre 1,60 y 1,95 m (mujeres).
  • Peso acorde a la edad y estatura (según IMC).
  • No poseer antecedentes judiciales ni contravencionales.
  • No tener tatuajes visibles con el uniforme.
  • Aprobar exámenes intelectuales, psicológicos y físicos.

Las evaluaciones físicas incluirán carrera de 1000 metros, suspensión en barra, test de abdominales, burpees, salto en largo y flexiones de brazos.

Los gastos de estudios médicos preocupacionales deberán ser afrontados por cada postulante.

Las consultas pueden realizarse al correo [email protected].

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement