Sociedad
Río Negro es la única provincia que repartió todas las ayudas de Nación entre Municipios
El pasado viernes se firmó el convenio con intendentes para la distribución de $260.000.000.

Por decisión de la gobernadora, Arabela Carreras, Río Negro se convirtió en la única provincia del país en repartir equitativamente todas las ayudas financieras llegadas desde la Nación entre Municipios y las Comisiones de Fomento, con el propósito de atender desequilibrios financieros producidos por la pandemia de COVID-19.
El pasado viernes, la gobernadora y los intendentes e intendentas firmaron los convenios para la distribución del fondo de $260.000.000, que corresponde al segundo tramo de créditos que representan el 10% del monto total de la última asistencia financiera acordada con la Nación.
De esta forma, Carreras ratificó la decisión política de continuar acompañando a las localidades y parajes. “Todas las administraciones han sufrido fuertes desequilibrios financieros producidos por la paralización de actividades, el incremento de gastos para atención de la pandemia y la caída en la recaudación”, explicó.
La Subsecretaría de Coordinación Fiscal con Municipios de Economía ya está trabajando con las áreas de Hacienda de todos los Municipios y Comisiones de Fomento rionegrinas, para que puedan acceder a los créditos una vez que se hayan cumplido los pasos a seguir en este proceso.
Montos totales que corresponden a cada localidad, calculado de acuerdo al índice de coparticipación:
MUNICIPIOS
Allen: $10.134.231,82
Campo Grande: $2.420.000,15
Catriel: $6.941.781,99
Cervantes: $2.563.711,72
Cinco Saltos: $8.912.683,49
Cipolletti: $31.331.688,10
Comallo: $1.588.526,08
Contralmirante Cordero: $1.911.877,11
Coronel Belisle: $1.734.803,93
Chichinales: $2.386.638,54
Chimpay: $2.343.011,81
Choele Choel: $5.825.451,06
Darwin: $1.537.200,52
El Bolsón: $5.594.486,04
Gral. Conesa: $3.125.726,60
Gral. E. Godoy: $2.217.264,19
Gral. Fdez. Oro: $3.076.967,32
Gral. Roca: $32.558.368,99
Guardia Mitre: $1.473.043,57
Ing. Huergo: $3.071.834,77
Ing. Jacobacci: $3.010.244,09
Lamarque: $3.325.896,29
Los Menucos: $1.934.973,61
Luis Beltrán: $3.256.606,78
Mainque: $1.952.937,56
Maquinchao: $1.832.322,49
Mtro. Ramos Mexía: $1.473.043,57
Ñorquinco: $1.447.380,79
Pilcaniyeu: $1.629.586,53
Pomona: $1.573.128,41
Rio Colorado: $5.753.595,28
San Antonio Oeste: $7.922.100,19
Bariloche: $44.460.766,35
Sierra Colorada: $1.624.453,97
Sierra Grande: $4.380.636,55
Valcheta: $2.301.951,37
Viedma: $23.060.574,11
Villa Regina: $13.098.282,91
Dina Huapi: $1.840.021,33
COMISIONES DE FOMENTO
Aguada Cecilio: $91.633,91
Aguada de Guerra: $87.637,86
Aguada Guzmán: $85.429,07
Arroyo Ventana: $74.393,54
Arroyo Los Berros: $93.429,61
Cerro Policía: $105.021,55
Clemente Onelli: $85.977,05
Colan Conhue: $80.741,71
Comico: $81.567,90
Cona Niyeu: $100.190,87
Cubanea: $77.015,43
Chelforo: $80.050,41
Chipauquil: $80.328,61
El Cain: $94.534,01
El Cuy: $138.954,31
El Manso: $101.986,57
Laguna Blanca: $84.324,67
Mamuel Choique: $103.773,83
Mencue: $113.156,98
Nahuel Niyeu: $74.671,75
Naupa Huen : $93.707,82
Ojos de Agua: $79.772,20
Paso Flores: $87.081,44
Peñas Blancas: $94.668,89
Pichi Mahuida: $76.602,33
Pilquiniyeu: $76.602,33
Pilquiniyeu del Limay: $84.881,08
Prahuaniyeu: $90.529,52
Rincón Treneta: $73.980,45
Río Chico: $109.160,92
San Javier: $143.371,89
Sierra Paileman: $80.463,50
Valle Azul: $199.384,14
Villa Llanquil: $85.842,16
Villa Mascardi: $78.389,60
Yaminue: $82.942,07
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%
Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.
Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.
«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.