Sociedad
Río Negro es la única provincia que repartió todas las ayudas de Nación entre Municipios
El pasado viernes se firmó el convenio con intendentes para la distribución de $260.000.000.

Por decisión de la gobernadora, Arabela Carreras, Río Negro se convirtió en la única provincia del país en repartir equitativamente todas las ayudas financieras llegadas desde la Nación entre Municipios y las Comisiones de Fomento, con el propósito de atender desequilibrios financieros producidos por la pandemia de COVID-19.
El pasado viernes, la gobernadora y los intendentes e intendentas firmaron los convenios para la distribución del fondo de $260.000.000, que corresponde al segundo tramo de créditos que representan el 10% del monto total de la última asistencia financiera acordada con la Nación.
De esta forma, Carreras ratificó la decisión política de continuar acompañando a las localidades y parajes. “Todas las administraciones han sufrido fuertes desequilibrios financieros producidos por la paralización de actividades, el incremento de gastos para atención de la pandemia y la caída en la recaudación”, explicó.
La Subsecretaría de Coordinación Fiscal con Municipios de Economía ya está trabajando con las áreas de Hacienda de todos los Municipios y Comisiones de Fomento rionegrinas, para que puedan acceder a los créditos una vez que se hayan cumplido los pasos a seguir en este proceso.
Montos totales que corresponden a cada localidad, calculado de acuerdo al índice de coparticipación:
MUNICIPIOS
Allen: $10.134.231,82
Campo Grande: $2.420.000,15
Catriel: $6.941.781,99
Cervantes: $2.563.711,72
Cinco Saltos: $8.912.683,49
Cipolletti: $31.331.688,10
Comallo: $1.588.526,08
Contralmirante Cordero: $1.911.877,11
Coronel Belisle: $1.734.803,93
Chichinales: $2.386.638,54
Chimpay: $2.343.011,81
Choele Choel: $5.825.451,06
Darwin: $1.537.200,52
El Bolsón: $5.594.486,04
Gral. Conesa: $3.125.726,60
Gral. E. Godoy: $2.217.264,19
Gral. Fdez. Oro: $3.076.967,32
Gral. Roca: $32.558.368,99
Guardia Mitre: $1.473.043,57
Ing. Huergo: $3.071.834,77
Ing. Jacobacci: $3.010.244,09
Lamarque: $3.325.896,29
Los Menucos: $1.934.973,61
Luis Beltrán: $3.256.606,78
Mainque: $1.952.937,56
Maquinchao: $1.832.322,49
Mtro. Ramos Mexía: $1.473.043,57
Ñorquinco: $1.447.380,79
Pilcaniyeu: $1.629.586,53
Pomona: $1.573.128,41
Rio Colorado: $5.753.595,28
San Antonio Oeste: $7.922.100,19
Bariloche: $44.460.766,35
Sierra Colorada: $1.624.453,97
Sierra Grande: $4.380.636,55
Valcheta: $2.301.951,37
Viedma: $23.060.574,11
Villa Regina: $13.098.282,91
Dina Huapi: $1.840.021,33
COMISIONES DE FOMENTO
Aguada Cecilio: $91.633,91
Aguada de Guerra: $87.637,86
Aguada Guzmán: $85.429,07
Arroyo Ventana: $74.393,54
Arroyo Los Berros: $93.429,61
Cerro Policía: $105.021,55
Clemente Onelli: $85.977,05
Colan Conhue: $80.741,71
Comico: $81.567,90
Cona Niyeu: $100.190,87
Cubanea: $77.015,43
Chelforo: $80.050,41
Chipauquil: $80.328,61
El Cain: $94.534,01
El Cuy: $138.954,31
El Manso: $101.986,57
Laguna Blanca: $84.324,67
Mamuel Choique: $103.773,83
Mencue: $113.156,98
Nahuel Niyeu: $74.671,75
Naupa Huen : $93.707,82
Ojos de Agua: $79.772,20
Paso Flores: $87.081,44
Peñas Blancas: $94.668,89
Pichi Mahuida: $76.602,33
Pilquiniyeu: $76.602,33
Pilquiniyeu del Limay: $84.881,08
Prahuaniyeu: $90.529,52
Rincón Treneta: $73.980,45
Río Chico: $109.160,92
San Javier: $143.371,89
Sierra Paileman: $80.463,50
Valle Azul: $199.384,14
Villa Llanquil: $85.842,16
Villa Mascardi: $78.389,60
Yaminue: $82.942,07
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.