Cultura
La Fundación Cultural Patagonia cierra el 2020 a lo grande
Mirá todo lo que podés hacer este fin de semana en Roca.

El 2020 comienza a cerrar sus puertas. Un año diferente en el que la pandemia atravesó nuestras vidas en todos los ámbitos. El arte no estuvo ajeno a esta realidad, obviamente, y las diferentes instituciones culturales de la Patagonia se adaptaron a esta nueva existencia, con propuestas virtuales de diversa índole.
Fundación Cultural Patagonia (FCP) de Roca, impulsó una profusa gestión de producciones virtuales con numerosos ciclos en sus Redes Sociales, y a través de convenios con el Diario Río Negro y Canal 10.
Para culminar el 2020, FCP presenta un Festival de Artes Escénicas, “Reencontrarnos”, que une a la gran mayoría de sus elencos en tres jornadas con una propuesta al aire libre, el viernes 18, el sábado 19 y el domingo 20 diciembre, a las 22 hs, respetando todos los protocolos requeridos por la provincia de Río Negro y el Municipio de Roca. Tres días donde la música, el teatro y la danza, ofrecerán variados espectáculos, cerrando un año complejo para la actividad.
Las propuestas serán en el patio del Espacio Cultural de FCP, ubicado en San Luis 2085 de Roca. El predio tiene una dimensión de 2800 metros cuadrados. Cada espectáculo tendrá un máximo de 100 concurrentes.
Las entradas estarán en venta desde el lunes 14 al sábado 19 de diciembre, de 9 a 13 hs, en la Secretaría de FCP, ubicada en Rivadavia 2263, Roca.
Viernes 18 de diciembre: Música Popular Latinoamericana
Música Popular Latinoamericana es el nombre del espectáculo que tendrá lugar el viernes 18 de diciembre, a las 22 hs, en el patio del Espacio Cultural de FCP, ubicado en San Luis 2085 de Roca, en la primera jornada del Festival “Reencontrarnos”.
Una noche dedicada a la música popular latinoamericana, con clásicos del tango y el folclore argentino y latinoamericano, con compositores como Leopoldo Federico, Horacio Salgán, Peteco Carbajal, Virgilio Carmona, Hermeto Pascoal, etc.
El evento contará con la participación del Ensamble de Música Popular de FCP, integrado por Miguel Spaciuk, violín; Laura Fuhr, viola; Laura Covicchi, violonchelo; Luciano Morán, contrabajo; Emiliano González, percusión; y Jonathan Ceballes, guitarra, voz y dirección.
También parte de esta propuesta, es el Grupo de Tango de FCP, compuesto por Pablo Borgia, bandoneón; Marcelo González, contrabajo; Humberto Taglialegna, piano; y Anahí Simón, violín. La noche contará con las intervenciones de los actores Tato Cayón y Lilén Quintín.
Sábado 19 de diciembre: Solo Danza
El sábado 19 de diciembre, a las 22 hs, el patio del Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085, Roca) recibe “Solo Danza”, que permitirá el lucimiento del Ballet Español y Folclórico de FCP, en la segunda noche de “Reencontrarnos”.
El público podrá disfrutar de los diferentes estilos de la danza folclórica argentina y la danza española. Una noche especial para los amantes del ballet en general.
El Ballet Español y Folclórico, dirigido por Marcos Fuentes, está formado por Sofía Gelashvili, Verónica Ose, Estrella Goncalves Coria, Natalí Fernández, Marcelo Licciardi, Cristian Mauna, Maximiliano Leiva y Marcos Fuentes. Los actores Tato Cayón y Lilén Quintín brindarán sus intervenciones.
Domingo 20 de diciembre: Jazz y Rock
El Grupo de Rock y el Grupo de Jazz de FCP serán los grandes protagonistas del cierre de año para FCP, el próximo domingo 20 de diciembre, a las 22 hs, en el patio del Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085, Roca), en el marco de “Reencontrarnos”. Los actores Tato Cayón y Lilén Quintín compartirán sus intervenciones en una noche con los grandes clásicos del jazz y el rock nacional e internacional, con temas de The Beatles, The Rolling Stones, Elvis Presley, Creedence Clearwater Revival, Joe Zawinul, John Scofield, Herbie Hancock, etc.
El Grupo de Jazz de FCP está integrado por Luis Cide, guitarra y dirección; Sabina Muruat, piano; Víctor Valdebenito, contrabajo; Alan Tetchiev, saxo y clarinete; Guillermo Lancelotti, trompeta y flugelhorn; y Leonardo Álvarez, batería. El Grupo de Rock de FCP está formado por Guillermo Pérez y Ángel Pino, guitarras y voz; Ángel Pino, bajo y voz; y Cristian Vallejos, batería y voz. El cantante Pablo Aristimuño será parte de esta jornada.
Localidades en venta: de lunes 14 a sábado 19 de diciembre, de 9 a 13 hs, en Secretaría de FCP, Rivadavia 2263
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.