Sociedad
Buscan garantizar el acceso de las trabajadoras de la construcción a la obra pública
De esta manera, en las obras del Estado se deberá contratar a trabajadores y trabajadoras registrados en la Bolsa de Trabajo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

La comisión especial de Género avaló ayer (18/12) la iniciativa de ley de los legisladores Luis Noale y María Inés Grandoso (FDT) que busca garantizar que en todas las obras públicas financiadas por el Estado se contrate a trabajadores y trabajadoras registrados en la Bolsa de Trabajo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
Grandoso señaló que este proyecto surge por iniciativa de la UOCRA seccional Viedma y de su secretaria de Prensa y Género, Eliana Chatruc, que “luego de muchos años de trabajo nos acercaron el proyecto”. Indicó que la municipalidad de Viedma dictó en 2018 una ordenanza en el mismo sentido, “con muy buenos resultados”.
En la reunión, que se llevó a cabo de manera remota, estuvo presente el secretario general de la UOCRA, Damián Miler, y detalló que la tarea comenzó en 2014 con la presencia de “compañeras trabajadoras en obra”. Manifestó que si bien empezó siendo “raro”, fue bien aceptado por los trabajadores y por muchas empresas. Sin embargo, advirtió que todavía existen resistencias en algunas constructoras y por ello la necesidad de esta ley.
Expresó que “esta actividad milenaria se ha caracterizado por la mano de obra masculina, pero con el vuelco que está teniendo la actividad, con mejoras en las condiciones laborales, que tienen que ver con la ergonomía y el cuidado de la salud, hace que sea una actividad segura sin sobreesfuerzos del cuerpo, que genera esta oportunidad para que las compañeras trabajadoras puedan incorporarse a las obras”. Al concluir, agradeció la decisión política y el apoyo de todos los bloques.
Chatruc también participó del encuentro y agregó que es un proyecto muy sólido y “creemos que en esta lucha a nivel mundial de mujeres y disidencias por la paridad e igualdad de oportunidades, sobre todo en el mundo del trabajo, este proyecto será fundamental para Río Negro y un hito histórico, porque en toda la argentina no hay una ley similar.”
Digesto de Género
Se aprobó además la iniciativa que propone crear, en el ámbito de la Legislatura de Río Negro, la Comisión Interpoderes de diseño y elaboración del Digesto Normativo de Género.
La presidenta de la comisión y autora del proyecto, Roxana Fernández (JSRN), explicó que se busca tener un compendio de las leyes provinciales, sumado a todo el marco normativo, nacional e internacional, más datos de jurisprudencia, con registro y análisis de las leyes que existen, “para ordenarlas y que sean de utilidad para quienes trabajan en la temática”.
La comisión estaría integrada por legisladores y legisladoras, respetando la representación de las mayorías y minorías, un integrante de la Secretaría de Igualdad de Género dependiente del Ministerio de Desarrollo y Articulación Solidaria provincial, uno del Poder Judicial, con la posibilidad de convocar al área del Digesto de la Legislatura provincial para las reuniones.
En este sentido, la legisladora Alejadra Más (FDT) propuso que sea una comisión interpoderes e interseccional para poder incluir a las dos universidades públicas de la provincia en su integración.
Por su parte, el titular del área de Digesto de la Legislatura, Alejandro Agra, celebró la iniciativa y afirmó que “al no tener la rama “género” tenemos dispersa toda la normativa en temas tales como derechos sociales, salud pública, seguridad, entre otras”. Propuso además que se amplíe el nombre y se denomine Género y Familia para poder incluir más leyes.
Violencia de género
La comisión dio dictamen favorable a la iniciativa que busca modificar la ley que establece la publicación obligatoria de información sobre las violencias por razones de género en las boletas de servicios y facturas y recibos impresos . La propuesta de los legisladores Noale y María Eugenia Martini (FDT) es incorporar la leyenda en los formatos online, porque argumentan que se han incrementado los trámites y pago de facturas de manera virtual.
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.