Sociedad
El martes a las 9 comienza la vacunación contra COVID-19 en Río Negro
La gobernadora Carreras manifestó su voluntad de aplicarse la vacuna.

La gobernadora Arabela Carreras participó este sábado (26/12) del encuentro virtual encabezado por el presidente Alberto Fernández para definir las pautas de vacunación contra el COVID-19.
En Río Negro, al igual que en el resto del país, el operativo comenzará el próximo martes 29 de diciembre a las 9. De la reunión participaron todos los mandatarios provinciales.
En la reunión virtual, la gobernadora Carreras felicitó al presidente Fernández por la gestión y el logro que significa contar en el país con 300.000 dosis de la vacuna. Asimismo, la mandataria rionegrina manifestó su voluntad de aplicarse la vacuna.
Fernández les informó a los gobernadores que el lunes estarán las dosis de la vacuna Sputnik V en cada provincia tras lo cual acordaron comenzar el martes a la mañana el proceso de vacunación en todo el país.
«La idea es que cuando llegue el otoño tengamos vacunada a la mayor cantidad de gente en riesgo, ese es mi objetivo. Mientras tanto, cuidarnos y que nuestros compatriotas entiendan que el riesgo está latente y que hay que evitar las aglomeraciones como las de los últimos días», sostuvo el Jefe del Estado desde la Residencia de Olivos.
El presidente destacó la cantidad de dosis que se están distribuyendo y dijo «tuvimos una enorme posibilidad de acceder como nadie en el mundo de la periferia ha accedido».
«Debemos seguir trabajando muy unidos porque la única preocupación que tenemos que tener es garantizar la salud de los argentinos, y en eso no tenemos bandería política», dijo el presidente.
Las dosis llegarán el lunes próximo en camión refrigerado a todo el país, menos a Santa Cruz y Tierra del Fuego donde arribarán en aviones.

El mandatario estuvo acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Salud, Ginés González García; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello. Participaron del encuentro, además de Carreras, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella y de Tucumán, Juan Manzur, y el vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre.
Iniciará por lo trabajadores de salud
La referente provincial de Inmunizaciones Marcela González detalló que la población total a la que se busca vacunar en la provincia es de 210.000 personas, pero aclaró que «por el momento solo alcanzará a personal de salud emergente: trabajadores de terapia y laboratoristas que procesan PCR», en línea con el resto de las jurisdicciones.
González dijo que ya está «todo listo» para la distribución y detalló que en posteriores etapas «se incluirá a todo el personal de seguridad que preste servicios en la provincia, y luego docentes y no docentes solo pertenecientes a los niveles primario y secundario».
«Se prevé inmunizar, después, a personas de 18 a 59 con factores de riesgo y luego mayores de 65 años», agregó.
«Hay que llevar tranquilidad, hay mucha resistencia, está bien, pero va a pasar cuando la gente vea que ya empezamos a vacunar. Se ha hecho mucha mala propaganda, pero estas vacunas fueron hechas en un laboratorio de altísimo prestigio», concluyó la coordinadora de Inmunización.
El plan de vacunación
Los 56 ThermoContainers que llegaron el jueves desde Rusia fueron almacenados en un depósito a fin de comenzar con la separación en diferentes pallet, para ser distribuidas luego en cada uno de los distritos según el mapa sanitario con el que cuentan las autoridades. Los ThermoContainers son contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material a una temperatura de 18 grados bajo cero.
El plan de vacunación contará con 116 mil integrantes de los equipos de vacunación, entre vacunadores y personal de apoyo, y 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar, además de 10 mil voluntarios que se sumarán a través del Programa Activar.
El proceso de registro que deben seguir los ciudadanos para poder recibir la aplicación de la vacuna comienza con la validación de identidad y prioridad con DNI.Continúa con la carga de datos en los registros digitales con el sistema nacional que, según el Gobierno, «permite hacer seguimiento nominalizado de las personas vacunadas en tiempo real».
Una vez aplicada la primera dosis, se emite un carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la segunda dosis, y se efectúa un monitoreo de posibles eventos adversos.
El Plan Operativo de Vacunación contra la Covid-19 es fruto del trabajo de articulación de las carteras de Salud, Defensa, Interior y Seguridad, junto a las 24 jurisdicciones.
La vacuna será provista por el Estado Nacional para todos los que integren la población objetivo definida, independientemente de la cobertura sanitaria que tengan.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) publicó tras la visita a Rusia de sus técnicos un informe técnico que certifica la aprobación de la vacuna Sputnik V en el país, en el cual destaca que la vacuna tiene una eficacia mayor de la que se esperaba y que su efectividad no varía según el rango etario.
En el informe, la Anmat indicó que recibió toda la información habilitante de la vacuna, que «muestra seguridad y una eficacia en un rango mayor al aceptable».
Policiales
33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca
En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.
Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.
Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.
Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.
Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».
Roca
Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana
El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.
A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.
Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».
Cultura
En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito
Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.
La Feria del Libro en números
Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.
Figuras destacadas
Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos
Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación
El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.
El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).
