Seguinos

Sociedad

Salud solicita tomar precaución ante la aparición de vinchucas en la región

Actualmente Río Negro continua libre de transmisión vectorial, es decir, no se encuentran vinchucas portando el parásito trypanosoma cruzi.

el

Ante la llegada de los días cálidos, el programa Chagas, perteneciente a el Área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, advierte y solicita tener precaución ante la aparición de las vinchucas, ya que este es el periodo de mayor actividad, sobre todo en zonas rurales y semirurales.

En Río Negro existen cuatro especies de triatominos (vinchucas), y se extienden por la mayoría del territorio provincial, con excepción de la Zona Andina y parte oeste de la Región Sur, aunque existe la posibilidad que sean introducidas desde el norte a través de las pertenencias de las personas a cualquier lugar de la provincia.

Se recomienda que, al encontrar ejemplares, es necesario retenerlos vivos y acercarlos a la dependencia más cercana de salud ambiental o puesto sanitario. Para ello, no deben manipularse directamente, sino que es necesario colocarlo en un recipiente hermético y al resguardo de la luz. Los ejemplares remitidos son identificados y analizados por la presencia del Trypanosoma Cruzi, el parásito causante del CHAGAS.

La vinchuca o chinche gaucha, sólo se alimenta de sangre y convive con el hombre y sus animales domésticos para tener cerca su fuente de alimento. Este insecto puede transmitir, el chagas, que generalmente, durante la noche, pica y chupa la sangre de una persona o animal. Luego, defeca sobre la piel depositando los parásitos y la persona o animal al rascarse se lastima y posibilita que los parásitos entren en la sangre. Otras vías de transmisión son de madre a hijo (la mujer embarazada que posee parásitos en la sangre y al estar infectada puede transmitirle la enfermedad a su hijo), por transfusiones de sangre y donación de órganos.

Actualmente Río Negro continua libre de transmisión vectorial, es decir, no se encuentran vinchucas portando el parásito trypanosoma cruzi y la gente no se enferma por esta vía (cuando la vinchuca se alimenta de sangre humana y transmite el parásito al defecar en el sitio de la picadura).

Por tal motivo, es importante mantener la vigilancia vía reporte de ejemplares, ya que existe el vector (vinchucas) y personas infectadas con chagas en el territorio provincial.

Ante cualquier consulta dirigirse a la oficina de Salud Ambiental (URESA), Hospital o Centro de Salud de su zona.

  • URESA Viedma: 02920 – 425300
  • URESA Roca: 0298 – 4432484
  • URESA Villa Regina: 0298 – 4461926
  • URESA Cipo: 0299 – 4775472
  • URESA Cinco Saltos: 0299 – 4980735
  • URESA Choele Choel: 02946 – 442787
  • URESA Río Colorado: 02931 – 432222
  • URESA SAO: 02934 – 422917
  • URESA Sierra Grande: 02934481092
  • URESA Valcheta: 02934 – 493232
  • URESA Bariloche: 0294 – 4426118
  • URESA Bolsón: 02944 – 455144
  • URESA Jacobacci: 02940 – 432076
  • URESA Sierra Colorada: 02940 – 495021
  • URESA Los Menucos: 02940 – 492004

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement