Seguinos

Sociedad

En Roca ya recibieron la segunda dosis el 50% de los trabajadores previstos en la primera etapa

Avanza la aplicación de la dosis de la vacuna Sputnik V que inmunizará a quienes se desempeñan en terapia intensiva y laboratorios.

el

Otros 125 trabajadores de la salud de Roca recibieron hoy (22/01) la segunda dosis de la vacuna Sputnik V y de esta manera ya se completó el 50% de los previstos en esta primera etapa. La semana que viene continuará la vacunación en el espacio montado en el colegio secundario N° 9 (ex CEM 9), ubicado en Avenida Roca y Gelonch.

Los 244 trabajadores seleccionados en esta fase inicial de vacunación ya habían recibido el primer componente en diciembre y que ahora concluyó con el plan de inmunización. Restan 256 para completar los 500 previstos.

Ciudad por ciudad

PRIMER ENVÍO
1ra dosis  – 2249 dosis aplicadas (100%)

General Roca: 500 (100%)
Allen: 200 (100%)
Villa Regina: 199 (99,5%)
Cipolletti: 500 (100%)
Viedma: 400 (100%)
Bariloche: 450 (100%)

2da – 1010 dosis aplicadas (44,9%)
General Roca: 244 (48,8%)
Allen: 50 (25%)
Villa Regina: 65 (32,5%)
Cipolletti: 365 (73%)
Viedma: 150 (37,5%)
Bariloche: 136 (30,2%)


SEGUNDO ENVÍO

1ra dosis  2179 dosis aplicadas (96,8)
Cervantes: 50 (100%)
Ingeniero Huergo: 100 (100%)
Chichinales: 50 (100%)
Fernández Oro: 50 (100%)
Cinco Saltos: 200 (100%)
Campo Grande: 50 (100%)
Catriel: 150 (100%)
Choele Choel: 200 (100%)
Chimpay: 50 (100%)
Coronel Belisle: 25 (83,3%)
Luis Beltrán: 55 (110%)
Lamarque: 50 (100%)
Pomona: 15 (75%)
Río Colorado: 100 (100%)
General Conesa: 100 (100%)
San Antonio: 181 (90,5%)
Las Grutas: 50 (100%)
Sierra Grande: 99 (99%)
Valcheta: 30 (100%)
El Bolsón: 200 (100%)
Ñorquinco: 50 (100%)
Comallo: 50 (100%)
Pilcaniyeu: 20 (40%)
Ingeniero Jacobacci: 121 (88,3%)
Los Menucos: 50 (100%)
Maquinchao: 50 (100%)
Sierra Colorada: 20 (100%)
Ramos Mexia: 13 (100%)

Fuente: Registro de Vacunación NOMIVAC del Ministerio de Salud de Nación y Áreas Programa de Río Negro

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement