Sociedad
Con siete aeronaves se apoya la tarea de los brigadistas en el El Bolsón
Se intensifican los esfuerzos para contener las llamas.

Cuatro helicópteros y tres aviones hidrantes aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego refuerzan el extenuante trabajo de los brigadistas en el incendio de El Bolsón.
Tres helicópteros de combate de fuego, uno de transporte (asignado por el Ejercito) y tres aviones hidrantes con tiros de 1.000 y 1.500 litros de agua aúnan esfuerzos para combatir las llamas en un gran operativo desplegado.
El director general del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, explicó que el operativo comienza muy temprano en la mañana con el transporte y despliegue del personal que no puede acceder a los puntos de trabajo vía terrestre. Luego, el director de tiro define dónde se realizarán los disparos de agua en el foco de trabajo y se despachan aviones y helicópteros, dependiendo las condiciones climáticas del momento.
El sistema de recarga de agua es un punto clave para el exitoso desarrollo del despliegue. «En el caso de los aviones se recargan con el sistema de bomberos de la localidad. Determinaron un sistema de recarga que es eficiente y han bajado los tiempos», explicó Seufferheld.
Para los helicópteros, una vez definido el lugar de trabajo, «se busca una laguna, el espejo de agua o río para poder extraer el agua», indicó el director y agregó que con maquinaria «se hicieron pozones en los ríos para poder sacar agua de esos espacios».

Intensifican esfuerzos para contener las llamas y proteger vidas y bienes
Brigadistas de Río Negro, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente de la Nación y de diferentes organismos y provincias, trabajan durante estas horas contra el incendio, al tiempo que se están volcando todos los esfuerzos para combatir las llamas y proteger a las personas y sus bienes debido a la proximidad del fuego con la zona poblada.
En el día de ayer (06/02), una gran columna surgió en la zona alta del cerro Piltriquitrón entre los sectores 2 y 4 y hasta allí se destinaron 39 brigadistas que realizaron una faja con herramientas de 600 metros por 3 de ancho. Un cambio repentino en la dirección del viento provocó que la columna convectiva se volcara y traspasara la línea con un gran número de focos secundarios.
A última hora, el fuego comenzó a descender sobre la ladera oeste del cerro y se destinaron todos los recursos para el cuidado de las personas y sus viviendas en la zona de la Rinconada Nahuelpan, tarea que prosigue en estos momentos.
Allí se concentra un importante número de brigadistas del SPLIF y de otras organizaciones al tiempo que se realizaron algunas evacuaciones preventivas llevando a las personas a zonas seguras.
Por su parte, ayer el sector 2 fue abordado por personal del SPLIF Bariloche y El Bolsón y de todos los ICE (Incendios Comunicaciones y Emergencias) de Parques Nacionales con una línea de agua de 750 metros con una ramificación de 250 metros. A su vez, se hizo una línea con herramientas por el perímetro desde abajo y desde arriba. De esta manera se logró contener ese sector
Desde el SPLIF se informó que los sectores 1, 2 y 3 se encuentran contenidos, la parte baja del 5 detenido mientras que se sigue trabajando en el 4 y en la ladera del 5 y del 6 para controlarlo.
Esta mañana, la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, que desde hace varios días se encuentra en el lugar, y el secretario de Protección Civil, Adrián Iribarren, se reunieron con los jefes de Departamento de Bomberos de la Policía de Río Negro que se sumaron a la lucha contra el incendio junto a sus equipos.
La funcionaria estuvo ayer junto a la gobernadora, Arabela Carreras, y referentes del Gabinete provincial, acompañando a la comunidad de El Bolsón, se relevaron sus necesidades y se visitaron los lugares donde se alojan los brigadistas que cuentan con todos los recursos logísticos del Estado para continuar con su trabajo.
Minor resaltó el trabajo de cada uno de ellos por su compromiso y responsabilidad al igual que la tarea de los pilotos, policía e integrantes de los diferentes organismos de respuesta ante la difícil situación que se atraviesa y que vuelcan todos sus esfuerzos para la protección de las personas y sus viviendas,
Actualmente son más de 180 los brigadistas que trabajan para contener el incendio y debido al avance del fuego en uno de los sectores mencionados y el riesgo que eso representa se espera la llegada de 50 personas más para este lunes.
A su vez, además de los tres aviones y dos helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego que se encuentran operando, arribó un helicóptero del Ejército con sede en Neuquén para colaborar con el transporte de brigadistas a la zona alta del cerro.
Se insiste en pedir a la población que no se autoconvoque para colaborar en el combate contra el fuego lo cual puede representar un peligro extremo para la salud de los vecinos y vecinas. Personal experto y especializado trabaja en el lugar con todos los recursos necesarios para proteger a toda la comunidad.
Roca
La Delio Valdez y Turf estarán en el Festival de la Sidra
Se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Pedio Ferial Municipal..

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre se vivirá una nueva edición del Festival de la Sidra en Roca, en el Predio Ferial Municipal de calle Tronador 260. La grilla de espectáculos musicales tendrá como artistas destacados a La Delio Valdez el 8 y Turf para el cierre del domingo (9/11).
Esta cuarta edición ofrecerá una variada propuesta de actividades que incluirá música, danza, puestos de gastronomía, artesanos, productores locales y por supuesto, las mejores sidras.
En el patio sidrero se podrán degustar distintas variedades de sidra de los mejores productores regionales y de otras zonas del país. Para acompañar, en el Paseo Gastronómico se podrá optar por menús especialmente preparados por los espacios gourmet para la ocasión.
Como novedad para este año, se brindarán charlas informativas vinculadas a la producción durante el desarrollo de ambas jornadas, en el Predio Ferial. Asimismo, de desarrollará una ronda de negocios para generar vínculos comerciales y estratégicos entre las sidreras y potenciales clientes del Alto Valle, convocando a gastronómicos, hoteleros, vinotecas, cervecerías, supermercados, entre otros.
Como todos los años, el objetivo de este Festival es difundir la actividad sidrera y acompañar a las y los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.
Los productores de sidra interesados en participar del evento pueden comunicarse con la Dirección de Turismo al 0298 4423195 o al 2984646319 para mayor información.
Toda la información referente al Festival de la Sidra, se podrá encontrar en los próximos días en el sitio web municipal.
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.