Sociedad
Continúan obras y refacciones en escuelas de Roca para el regreso a las aulas
En cada establecimiento de la ciudad se han instalado dispensers de jabón, porta toalla y con alcohol en gel. Además se realizan obras en varios edificios escolares.

En los establecimientos educativos de General Roca, de cara al inicio del ciclo lectivo 2021, continúan ejecutándose los trabajos de mantenimiento edilicio, nuevas construcciones, refacciones, ampliaciones y trabajos complementarios. Este año además se realizaron las adaptaciones necesarias para un retorno seguro, que permita cumplir con los protocolos sanitarios establecidos ante la pandemia de COVID-19.
Cabe recordar que esta semana se presenta de mañana presencial los planteles de los establecimientos de todos los niveles, tal cual dispuso la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia.
El programa de obras y tareas de mantenimiento fue diseñado por los equipos técnicos de la Coordinación regional de Educación, con asiento de funciones en Roca y los ejecutan tres empresas contratadas por licitación.
Cada escuela dependiente del Consejo Escolar Alto Valle Este I, ha sido inspeccionado por Camuzzi, tal como establece el Enargas y desde Educación se ordenó la ejecución de los trabajos observados para cada edificio.
Silvina Biancalana, coordinadora de Educación zona Alto Valle Este I expresó que “los trabajos se están realizando a buen ritmo, preparando todos los establecimientos para el retorno seguro a clases y manteniendo reuniones periódicas con representantes del gremio docente UnTER”.
Retorno seguro
En cada establecimiento se han instalado, en cumplimiento de los protocolos COVID-19 para el regreso a clases los dispensers de jabón líquido, de porta toalla y con alcohol en gel de pie. También se instaló cartelería informativa a fin de difundir las medidas preventivas en materia de higiene, salud y seguridad. También se está realizando la demarcación de circuitos de circulación y de disposición espacial dentro de las aulas, a fin de respetar las distancias de seguridad.
En todas las escuelas se están realizando los trabajos de mantenimiento y reparación que cada año se ejecuta al inicio del ciclo lectivo, que incluyen desmalezamiento, desinfección, revisión completa de calefactores, sistemas eléctricos, de gas y agua, recambio de vidrios y trabajos menores.
Pero además en Roca se están haciendo trabajos de mayor trascendencia en ocho de los jardines de la ciudad.
Jardín de Infantes N° 11
Refacciones eléctricas, limpieza y destape de la cañería de desagüe cloacal, reparación de sanitarios.
Jardín de infantes N° 12
Poda intensiva de árboles que generaban Inconvenientes sobre la iluminación perimetral y se limpiaron la totalidad de los techos, canaletas y descargas. Arreglo de filtraciones, y pintura. Reparación de baños. Se cambió equipo de alarma con sensores y cableado.
Jardín de Infantes N° 18
Refacciones menores en la red de gas y ya recibieron por parte de Camuzzi el certificado de instalaciones seguras.
Jardín de Infantes N° 23
Producto de un robo se tuvieron que arreglar las rejas del SUM, reparar los vidrios y los sensores y teclado de la alarma. Se instalaron rejas en todas las ventanas del SUM y en la cisterna de agua.
Jardín de Infantes N° 33
Fue inspeccionado por Camuzzi y cuenta con certificado de instalaciones seguras Tiene además suministro de agua de red. Se hicieron arreglos eléctricos y limpieza de techos, canaletas y desagües pluviales.
Jardín de Infantes N° 53
Arreglos en el cielorraso de la cocina y del techo de hall de entrada. Se repararon y colocaron rejas de protección de tanques de agua. El establecimiento fue intervenido luego de la inspección realizada por la empresa Camuzzi Gas del Sur, la cual consistió en el retiro de todos los calefactores de la institución, readecuando en altura, ubicación, ventilaciones, por lo que se reemplazaron calefactores, de acuerdo a las normas vigentes y lo observado por la empresa. Además, se hizo recambio de vidrios en sector de aulas y SUM, desmalezamiento y acondicionamiento del exterior.
Jardín de Infantes N° 54
Se debe reponer la bomba de agua que fue robada lo que afecta el funcionamiento de la cisterna de agua. Se hicieron arreglos y mantenimiento generales.

Cabe recordar que en Roca se encuentra en su etapa final la construcción del Jardín de Infantes N° 112, donde se están ultimando detalles de la obra que cuenta con todo el equipamiento, espacios destinados para Dirección, Secretaría, cocina, depósito, Salón de Usos Múltiples y seis salas con baños incorporados. Se trata de una obra iniciada con un presupuesto superior a los 32 millones de pesos.

También el Jardín N° 102 de Cervantes está en etapa final y se cuenta con todo el equipamiento, espacios destinados para Dirección, Secretaría, cocina, depósito, Salón de Usos Múltiples y tres salas con baños incorporados. Se realizó el mejoramiento edilicio y refacciones menores y se remodeló la cocina.
En la Escuela de Formación Cooperativa y laboral Nº 2 se ejecuta una obra compleja que incluye la refacción y adecuación de espacios existentes para fines áulicos, refacciones en aula de adaptación laboral, en espacio para nuevo depósito y en el aula taller de cocina. Allí se construirá una nueva cubierta de 127 m2, se reconstruirán 185 m2 de cielorrasos, se arreglarán revoques dañados, se harán pisos en el patio, un patio cubierto y desagües pluviales. Además, se realizará la reconstrucción y remodelación de cocina y aula de discapacidad mental. Se hará la ampliación de un aula, la adecuación de un espacio para destinarlo a archivo, la construcción de un nuevo sector para baños y tareas menores como reposición de cuatro calefactores, la instalación de dos tanques de reserva nuevos y cinco artefactos de iluminación de emergencia y se construirá un nuevo mástil y se hará la pintura general del edificio.
Escuela N° 290
Se está ejecutando el Plan de mejoramiento edilicio y refacciones menores que incluyen reconstrucción de sanitario para personas con discapacidad y para personal docente. Además se remodela la cocina y se hace la refacción del local de depósito para sala de bombeo, ampliación de la reserva total de agua y nueva cisterna de almacenamiento, reubicando canillas de servicio. Se reparan filtraciones de la losa y acondicionamiento de cielorrasos y revoques. Se contemplaron las mejoras en el sistema de calefacción. Se realizarán adecuaciones en los sistemas de aperturas de puertas de salidas de emergencia, con bárrales antipánico y otros trabajos varios menores necesarios. Esta obra demanda una inversión de 4.181.890,08 pesos.
Además, están previstos arreglos integrales en las Primarias 286 y 95.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.
Río Negro
Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro
Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.
En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.
Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.
Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este
Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.
Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.
En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.
Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.
Roca
Una expedición cretácica dejó hallazgos de más de 70 millones de años
Investigadores del CONICET encontraron, en cercanías a Roca, un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años.

Durante la expedición paleontológica realizada la semana pasada por científicos del CONICET, en cercanías a General Roca, se encontró un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años. Los detalles se presentarán este miércoles (15/10) en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
La expedición realizada por un equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se transmitió en vivo a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev, donde quedaron registradas las emisiones en directo.
Durante el trabajo de campo, se descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en perfectas condiciones, -que podría contener un embrión dentro- y también algunos ejemplares parcialmente conservados que indicarían que había una nidada de un dinosaurio de estas características.

Además, encontraron tres dientes de mamíferos, que eran animales del tamaño de ratas que vivían a las sombras de los dinosaurios. Sus restos fósiles son muy difíciles de hallar y el resultado de sus estudios aportará al contexto sobre otros animales que vivían con los dinosaurios.
Entre los materiales encontrados se destacan también un espécimen casi completo de un dinosaurio «pico de pato», un hadrosaurio, del que pudieron recolectar restos del cráneo, brazos y vértebras y un titanosaurio de unos 15 metros de largo aproximadamente.
Estos hallazgos serán compartidos por los investigadores al público en conferencia de prensa este miércoles a las 19 horas en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca.