Seguinos

Agro

Anuncios y Bendición de Frutos en el homenaje a la fruticultura

La ceremonia habitualmente se realizaba en el marco de la Fiesta de la Manzana, suspendida este año a raíz de la pandemia por el COVID-19. No obstante, la intendenta Soria presentó el Festival de la Sidra y el Turismo Rural, que se desarrollará en octubre.

el

Se realizó hoy (10/02) el tradicional acto de Bendición de Frutos, en el marco de las actividades de homenaje a la producción frutícola, organizadas para este año en que, debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, debió suspenderse la Fiesta Nacional de la Manzana.

La actividad, que contó además con anuncios para el sector frutícola, la firma de un acuerdo de intercambio comercial con la ciudad de Coronel Suarez y una donación a la Escuela Agropecuaria; se desarrolló en la chacra de una familia productora tradicional de la región con amplia participación de referentes del sector frutícola.

Uno de los anuncios que hizo la intendenta María Emilia Soria es que el Municipio de Roca organizará el Festival de la Sidra y el Turismo Rural. El evento se sumará al calendario de ferias locales y se desarrollará en el mes de octubre, buscando no sólo promover la industria sidrera, sino también ligarla al entorno valletano, con una propuesta turística basada en el marco natural donde se produce la manzana y la sidra regional.

Se firmó una carta de intención de colaboración mutua con el intendente de la ciudad bonaerense de Coronel Suarez, Ricardo Alejo Moccero, quien llegó a Roca junto a su equipo de trabajo para avanzar en la generación de acuerdos de comercialización entre los sectores productivos de ambas localidades. De esta forma, se busca crear circuitos directos de comercialización para permitir el acceso a nuevos canales de venta a pequeños productores.

También se dio a conocer el calendario de capacitaciones destinadas a trabajadores rurales que responden a las demandas laborales del sector. Los cursos organizados por la Secretaría de Producción son:
-Poda de monte frutal convencional y mecanizada (junio)
-Mantenimiento del tractor y usos de implementos (agosto)
-Capataz de Chacra (julio, agosto y septiembre)
-Cosecha mecanizada con plataforma y convencional con escalera (abril)
-Poda en verde mecanizada y convencional y raleo (noviembre)

Se anunció la creación del Consejo de la Producción, que estará integrado por cámaras empresariales y de productores, Asociaciones de Trabajadores y demás actores del sector frutícola. El objetivo del organismo será propiciar la articulación público-privada, compartir diagnósticos y desarrollar estrategias de trabajo conjuntas para fortalecer la realidad productiva y laboral local.

La ceremonia religiosa se realizó entre los frutales y estuvo a cargo del Obispo Diocesano del Alto Valle, Monseñor Marcelo Cuenca. La bendición se efectuó sobre las plantas del lugar, simbolizando el augurio de abundancia para toda la producción valletana de la temporada.

La intendenta María Emilia Soria se trasladó luego hacia la Escuela Agropecuaria CET N° 17, donde entregó una donación de $100.000 en herramientas e insumos para ser utilizados en el ámbito educativo permitiendo un aprendizaje más consistente.

Participaron del acto el secretario de Fruticultura de la Provincia de Río Negro Facundo Fernández; los legisladores provinciales José Luis Berros e Ignacio Casamiquela; el intendente de Coronel Suarez, Ricardo Alejo Moccero, acompañado por el secretario de Producción Osvaldo Fuentes Lema y equipo de trabajo; los concejales Verónica Paniceres, Juan Mercado, Nicolás Paschetta, Natali Giordanella, Gustavo Maida, Graciela Leiva y Gabriel Arto; el presidente del Tribunal de Cuentas Pablo Danei y la vocal Romina Domínguez; secretarios y secretarias municipales; el director Regional de INTA Patagonia Norte Carlos Magdalena y el director de la Estación Experimental Alto Valle ‘Carlos Casamiquela’, Darío Fernández; de la Cámara de Productores de General Roca Mariela Calvo; el secretario General de UATRE Sergio Alarcón; el presidente del Consorcio de Riego Carlos Natalini, acompañado por la gerenta Vanesa Funes y Hernan Zuñiga; la directora del CET N° 17 Claudia Martin, integrantes de la Comisión de Estudios Históricos e integrantes de la familia Pérez García, propietarios de la chacra donde se realizó el acto.

Agro

El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria

Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

el

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.

Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.

El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.

La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.

Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.

«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.

Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.

Continuar leyendo

Agro

En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca

Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

el

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.

Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.

Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.

Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.

Continuar leyendo

Agro

Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina

Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

el

Foto: Daniel Nestares.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.

Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement