Cultura
Están abiertas las inscripciones a los talleres municipales de Cultura y Deportes
Tenés tiempo de inscribirte hasta el 17 de marzo, no te quedes afuera.

Hasta el 17 de marzo inclusive se realizarán las inscripciones a los talleres municipales de Cultura y Deportes, con modalidad online, ingresando a la web del Municipio.
Este año, todos los talleres se dictarán en forma presencial, cumplimentando los protocolos estipulados para cada actividad, con reducción de grupos, de acuerdo a lo indicado tanto por el máximo de participantes por taller, como por el factor de ocupación de cada lugar.
En los casos en que se supere el cupo del taller, se realizarán sorteos los días jueves 18 y viernes 19 y el lugar será informado oportunamente.
El comienzo de las actividades está estipulado para el lunes 22 de marzo.
Talleres Culturales
Con la creación de una nueva Orquesta Juvenil Municipal, una nueva Escuela Municipal de Rock y la apertura de 14 nuevos talleres, en su mayoría destinados a infancias y adolescencias, la propuesta cultural vuelve renovada a todos los barrios de Roca.
En el caso del IMBA, las fechas de inscripción se darán a conocer la semana próxima.
Nueva orquesta juvenil
Con asiento en J.J. Gómez esta 4ª orquesta municipal formará parte del programa nacional de Orquestas Infantiles-Juveniles Andrés Chazarreta creado por el Ministerio de Cultura de Nación con ejecución a cargo de la Coordinación de Programas de Orquestas y Cultura Popular llevada adelante por el músico Rolando Goldman.
Con un trabajo conjunto entre la Nación, quien proveyó los instrumentos a través de una reciente donación y el Municipio de Roca quien aporta el espacio físico, útiles, partituras y la contratación del Director, Prof. Walter Luzarreta y profesores para cada instrumento, se pondrán en marcha durante el mes de Marzo las inscripciones y posteriores ensayos.
Cabe destacar que con la reanudación del programa nacional Orquestas Juveniles a partir de la gestión del presidente Alberto Fernández y el Ministro Tristán Bauer, se estableció con el Municipio el compromiso para seguir fomentando la creación de una nueva formación en otro barrio de la ciudad.
Escuela Municipal de Rock y Arte Urbano
Este proyecto que había quedado suspendido por la pandemia, será reactivado este año en el Centro de Prevención de las Adicciones (Cepla). Esta nueva propuesta albergará a jóvenes y adolescentes que lleven a cabo alguna actividad de taller dentro de esta institución, orientada a formar nuevas bandas y grupos de música, trabajando articuladamente con los profesores y profesoras que llevan adelante talleres de educación musical y danza en este lugar.
14 nuevas propuestas
Para este año se abrirán 14 nuevos talleres en distintos Centros Comunitarios de la ciudad, destinados especialmente a niños, niñas y adolescentes. Los mismos están orientados a la enseñanza de las artes plásticas, la expresión corporal y vocal, taller de juegos teatrales, el folklore para niños y el Arte Urbano para adolescentes de 12 a 18 años, con un taller de Rap, Trap y Hip-Hop y otro de Danza Urbana.
Talleres Deportivos
Deportes como básquet, karate, gimnasia, baile, yoga EFI, vóley, handball, boxeo, hockey, ajedrez, running, funcional, newcom, atletismo, gimnasia para adultos, natación y futbol vuelven a los barrios de Roca, con talleres que se dictarán en forma presencial en los polideportivos municipales, centros comunitarios, playones, CEPLA, Patronato y otros espacios apropiados.
Preinscripción y sorteos para natación en el Patronato
los cupos son limitados y reducidos según lo establece el protocolo sanitario de la actividad, por ello ser realizará una preinscripción para participar de los sorteos de vacantes.
Las clases comenzarán en el mes de abril con grupos que se organizarán por rango de edad: de 7 a 9, 10 a 14, 15 a 19 y 20 a 59 años.
A partir del lunes 8 de marzo, las personas interesadas deberán presentarse -un solo integrante por grupo familiar- en el Centro Deportivo Recreativo Patronato con fotocopia de DNI para realizar la preinscripción. Allí se les entregará un número para participar del sorteo de vacantes. Tanto para la preinscripción como para los sorteos, deben tenerse en cuenta los siguientes cronogramas:
Cronograma de preinscripción (natación)
- 7 a 9 años – Desde el lunes 8 al jueves 11 de marzo, de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 20.30 hs.
- 10 a 14 años – Desde el lunes 15 al jueves 18 de marzo, de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 20.30 hs.
- 20 a 59 años – Desde el lunes 22 al jueves 25 de marzo, de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 20.30 hs.
- 15 a 19 años – Desde el lunes 29 al miércoles 31 de marzo, de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 20.30 hs.
Cronograma de sorteos (natación)
- 7 a 9 años – 12 de marzo desde las 19 hs.
- 10 a 14 años – 19 de marzo desde las 19 hs.
- 20 a 59 años – 26 de marzo desde las 19 hs.
- 15 a 19 años – 29 de marzo desde las 19 hs.
Los sorteos se realizarán al aire libre, en la cancha de hockey del Centro Deportivo y Recreativo Patronato.
Al igual que el resto de las actividades, las clases de natación se desarrollarán cumplimentando el protocolo sanitario establecido.
Por mayor información, dirigirse a la Dirección de Deportes (Gadano y Don Bosco) ó llamar al teléfono 4421235 (Dirección de Deportes).
Fútbol Comunitario en los barrios, otra propuesta para las instituciones locales
Entre las propuestas que ofrecen los Talleres Deportivos Municipales, el fútbol comunitario suma el inicio de las actividades del futbol femenino e invita a las instituciones barriales a sumarse y llevar entrenamientos y capacitaciones a sus actividades.
Con el objetivo de acompañar a las entrenadoras, entrenadores, jugadoras y jugadores de los clubes barriales de la ciudad, se ofrece a las instituciones barriales que estén interesadas en formar parte del proyecto, la posibilidad de solicitar asistencia técnica y trabajo conjunto. Para hacerlo, deberán presentar una nota en el área de Desarrollo Social del Municipio, en Mitre 710, especificando institución, días y horarios de entrenamientos y categorías.El proyecto de Fútbol Comunitario se viene concretando durante todo el año y ya sumó pasos por diferentes clubes barriales de la ciudad.
Por cualquier información, dirigirse a la Dirección de Deportes (Gadano y Don Bosco) ó llamar al teléfono 4421235.
Cultura
Sanampay se despide en Roca, con un concierto histórico
Con 48 años de legado en la música popular latinoamericana, ofrecerá un concierto que fusiona temas de su vasta trayectoria internacional con nuevos aires.

Tras 48 años de legado en la música popular latinoamericana, el grupo vocal-instrumental Sanampay dice adiós a los escenarios de la región con una emotiva gira. La cita final en el Alto Valle será en General Roca, donde ofrecerá un concierto que fusiona temas de su vasta trayectoria internacional con nuevos aires.
El espectáculo se realizará el próximo sábado (18/10) a las 21 horas, en el Centro Municipal de Artes (CEMAR), ubicado en Tucumán 1141. Las entradas tienen un costo de $20.000 pesos y pueden comprarse en puerta o por anticipado al WhatsApp 299 535-7120.
La trayectoria de Sanampay es un capítulo fundamental en la música popular latinoamericana. Fundado en 1977 en México por el neuquino Naldo Labrín durante su exilio, el grupo es protagonista de un legado y compromiso sin fronteras.
Su nombre, de origen quechua, significa «estar presente» o «dar aviso», y tiene el sentido subyacente de que «cada vez que me necesites, yo voy a estar», explica Labrín: una misión que estos artistas adoptaron en plena época de dictaduras para mantener viva la identidad de la «Patria Grande».
El conjunto atesora una discografía con más de 20 registros propios y colaboraciones con músicos de renombre como Alfredo Zitarrosa. Su impacto va más allá de sus grabaciones: en su paso por Méjico, Uruguay, Argentina, Cuba, Centroamérica, Estados Unidos, Venezuela y Ecuador, sus integrantes compartieron escenario con grandes como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Chabuca Granda, Omar Moreno Palacios, Tania Libertad, Víctor Heredia, Mercedes Sosa y Cecilia Todd, solo por nombrar algunos.
Con el tiempo, Sanampay se convirtió en una plataforma de formación para más de 80 músicos y cantantes. General Roca tiene su propia conexión con esta historia, ya que artistas locales como Ricardo Lasala, Mariana Jolivet y Nilse Tordrup, así como el director rosarino radicado en la ciudad, José Luis Bolea fueron parte en distintos momentos históricos. También Villa Regina, a través Malén Marileo.
El sello distintivo del grupo radica en la fusión de calidad vocal e instrumental al servicio de la canción popular latinoamericana. Su repertorio es una cuidada selección de poesía y música que aborda temas como la identidad y la justicia social, entre otros. La huella de Sanampay ha sido fundamental para preservar y difundir un cancionero social y folklórico que trasciende generaciones.
La formación de despedida: experiencia y nuevas voces
Para este cierre de ciclo, la formación 2025 del ensamble reúne la experiencia de voces consagradas con la frescura de jóvenes promesas. La parte vocal incluye a los solistas Miguel Ángel Michelena (1° tenor) y Jorge De Los Ríos (2° tenor), a quienes se suman los jóvenes talentos Carmina Labrín (mezzosoprano, 20 años) y Juan Ignacio Azcurra (barítono, 17 años). La precisión instrumental y coral está a cargo de José Luis Denda (1° guitarra y coros), Carlos Denda (2° guitarra y coros), Sebastián Vilanova (piano y coros) y Alex González (percusión). La dirección y los arreglos corresponden a Naldo Labrín (guitarra y guitarra de 12 cuerdas). El espectáculo La Despedida es promovido por el Municipio de General Roca.
Naldo Labrín: fundador y maestro
El director, músico y compositor Naldo Labrín cuenta con una trayectoria vastísima: además de haber dado origen a los grupos Sanampay y Huerque Mapu, fue fundador de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Lanús y de la Orquesta Sinfónica de Neuquén. Labrín compuso doce cantatas sinfónico-corales junto a poetas de renombre como Armando Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana, Cátulo Castillo y Omar Moreno Palacios, entre otros. Como arreglador, trabajó con reconocidos artistas internacionales como Alfredo Zitarrosa, Tania Libertad y Cecilia Todd. Desde 2012 es Miembro Titular de la Academia Nacional del Folklore.
Cultura
En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito
Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.
La Feria del Libro en números
Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.
Figuras destacadas
Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos
Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación
El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.
El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).


La intendenta María Emilia Soria encabezó este miércoles (08/10) la apertura oficial de la 7ª Feria Municipal del Libro, que se desarrollará hasta el domingo (12/10) en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260.
Acompañada por la profesora Cecilia Boggio, Soria destacó la importancia de la lectura, la palabra y la cultura como pilares del conocimiento y el desarrollo social. «Pensamos esta feria como un cara a cara, como espacio de democratización del conocimiento y punto de encuentro entre autores y lectores; pero además como resistencia cultural y símbolo de defensa de la educación y la cultura», expresó la intendenta.

En su discurso, la jefa comunal roquense remarcó el impacto del «corrimiento del Estado de la cosa pública», y advirtió que no sólo afecta a la obra pública, sino también al entramado social, que «sin educación y sin cultura se degrada». En ese marco, destacó el trabajo que el Municipio realiza para fortalecer la red comunitaria y subrayó el rol de la Feria del Libro como una parte fundamental de ese entramado.
También agradeció a docentes y directivos que se sumaron a la propuesta con sus alumnos y alumnas. Para cerrar el acto, citó a Umberto Eco y dejó un mensaje sobre el valor de la lectura: «El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee. (…) Mi deseo es que esta feria sea para muchos una motivación para leer; que la lectura no se pierda, o mejor dicho, que nadie se pierda la maravillosa experiencia de la lectura».

Del acto participaron autoridades municipales, representantes de universidades, institutos de formación, editores, autores, libreros, y estudiantes de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 157 de Allen, quienes recorrieron el predio en el primer día de actividades.
Durante las cinco jornadas, con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de exposiciones, presentaciones de libros, talleres, charlas y espectáculos. Se presentarán más de 20 libros, habrá 25 stands de librerías e instituciones, 15 talleres, y la participación de 1.122 estudiantes de 25 escuelas. También se dispondrán 10 carros de comida, espacios gastronómicos coordinados por jóvenes de centros de estudiantes y emprendedores de las Cocinas Comunitarias, además de artesanos locales.

Entre las actividades destacadas figuran las charlas magistrales de Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
La Feria se puede visitar este miércoles hasta las 23 horas, mañana jueves (9/10) de 9.30 a 23, y el viernes (10/10), sábado (11/10) y domingo (12/10) de 10 a 23 horas.
El estacionamiento es gratuito y está habilitado sobre calle Mercedario, con ingreso por el Paseo Bicentenario (calle Viterbori), detrás del Casino, con capacidad para 500 vehículos. Habrá cupos reservados para personas con movilidad reducida.
La agenda completa de la Feria Municipal del Libro 2025 puede consultarse en la página web oficial del Municipio.