Seguinos

Sociedad

Actividades por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Roca

Conocé el programa previsto para el 24 de marzo.

el

La Multisectorial de Roca, en conjunto con el Municipio, llevan adelante diferentes actividades en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, que se conmemora en todo el país cada 24 de marzo.

En este sentido, se estableció un cronograma conjunto entre diferentes instituciones y organizaciones, que ya cuenta con propuestas y horarios establecidos, aunque se contempla la posibilidad de seguir incorporando actividades en los próximos días, según adelantaron desde la comuna roquense.

  • Muestra fotográfica de Natalia Calabrese

En exposición hasta el 6 de abril, de lunes a viernes 9 a 13 horas y de miércoles a sábado de 16 a 19 horas. En el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Sánchez, Uruguay 650 1° piso (Terminal de Ómnibus). Se trata de una muestra de ensayo fotográfico de Natalia Calabrese perteneciente al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que recupera y trae a la actualidad distintas imágenes del pasado reciente para reflexionar sobre el papel de la sociedad argentina durante la última dictadura militar. Asimismo, durante el día 24 de marzo se podrá ver de manera virtual en las redes sociales de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro.

  • Muestra por la memoria, documentos, libros, historias de los desaparecidos de la ciudad, historia de la Red por la Identidad

Desde el 22 al 26 de marzo de 17 a 20 horas en el Museo Histórico Vintter, Artigas y Buenos Aires.

  • Plantado de un árbol, en adhesión a la campaña nacional #PlantamosMemoria

El 23 de marzo a las 18 horas en el CEPLA, de las 250 Viviendas.

  • Pintada de Mural por la Memoria a 45 años del Golpe cívico-militar. Plantado de un árbol, en adhesión a la campaña nacional #PlantamosMemoria. Inauguración de mosaico

El 23 de marzo a partir de las 18.30 horas en el Centro Cultural Leonardo Favio, Tucumán 75.

  • Vigilia por la Memoria

Transmisión en vivo por Facebook (www.facebook.com/ligaporddhh) el 23 de marzo a las 21 horas.

  • Solidaridad con Paraguay: Observatorio de DDHH

El 26 de marzo a las 16 horas por Zoom. Para participar enviar un email a: [email protected].

  • Izamiento del Pabellón Nacional e Himno Nacional Argentino

El 24 de marzo a las 10.30 horas en Avenida Roca y Mitre.

  • Inauguración del Mural por la Memoria, Verdad y Justicia

El 24 de marzo a las 11.00 horas en la Plazoleta J. Arenaza, Mitre y España. Mural en homenaje al 24M realizado por el artista Chelo Candia.

  • Niñes y adolescentes plantando árboles, en adhesión a la campaña nacional #PlantamosMemoria

El Consejo Local de Derechos de la Niñez y la Adolescencia adhiere a la campaña nacional #PlantamosMemoria difundiendo imágenes de niñes y adolescentes plantando árboles. Dichas imágenes se podrán seguir por las redes sociales del CONyA a través de Facebook, Instagram y Twitter.

  • Acto en Plaza General Manuel Belgrano

El 24 de marzo a partir de las 18 horas en la Plaza General Manuel Belgrano. Los organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales, partidos políticos, la Municipalidad de General Roca y otras instituciones invitan a participar a la comunidad del acto con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; a 45 años del golpe cívico-militar de 1976 y en homenaje a los 30.000 muertos detenidos y desaparecidos.

Atendiendo a la situación epidemiológica actual, las organizaciones participantes del acto oficial han determinado suspender la histórica marcha y se solicita a los asistentes respetar los protocolos vigentes en el contexto de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) con distanciamiento social, uso de barbijo y permanente sanitización de manos con alcohol en gel.

Se realizará la intervención con pintadas de pañuelos y carteles; más la participación del Espacio de Percusión -Memorias en cuero-; la plantación de un árbol y descubrimiento de una placa en el marco de la convocatoria nacional #PlantamosMemoria; testimonios; lectura de documento elaborado colectivamente y proyección multimedia alusiva frente al edificio municipal.

Marcha por el 24M

El Frente de Izquierda si decidió marchar a pesar de la suspensión de la movilización oficial. Convocan a concentrarse a partir de las 18.30 horas en Avenida Roca y Tucumán. Antes, desde las 17 horas, se realizarán talleres y se confeccionarán banderas en la Plaza San Martín.

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement