Sociedad
Semana Santa: los destinos de la costa atlántica rionegrina ponen a punto su grilla de actividades
Conocé todo lo que podés hacer en la provincia en el finde largo del 1 al 4 de abril.

Los principales destinos rionegrinos continúan preparándose para recibir al turismo en Semana Santa. En la costa atlántica, Las Grutas ofrecerá descuentos y promociones en alojamientos y excursiones, así como también propuestas gastronómicas y recreativas, mientras que Playas Doradas será sede de la 3ra Fecha del Torneo Argentino de Pesca Submarina.
En ese contexto, del 1 al 4 de abril se desarrollará en Las Grutas la “Fiesta de Sabores”, un paseo gastronómico que tendrá lugar en el complejo Las Torres y contará con la presencia de productores rionegrinos. Por otra parte, el viernes 2 se llevará adelante una master class que estará a cargo de Lelé Cristóbal, el reconocido chef de Café San Juan.
Para aquellos que tengan ganas de divertirse, esa misma noche se presentará la obra de teatro “Fiesta en la Estancia” con la participación de Costa y Alejandro Cupitó.
El sábado por la mañana se concretará una carrera de mountain bike en la que ya hay 250 inscriptos y sábado y domingo el elenco de Mengue de Loques tendrá su espectáculo en la Casa de la Cultura. Además, durante los cuatro días habrá feria de artesanos en la emblemática 3ra bajada.
Para una experiencia completa, se ofrecerán promociones y descuentos en alojamientos y excursiones. La lista de los lugares que ofrecerán este beneficio se puede encontrar en la página web: lasgrutasturismo.gob.ar o puede solicitarse a través del teléfono 02934 497463 ó por Whatsapp al 2934520150.
Respecto a las actividades a desarrollarse, el director de Turismo de Las Grutas, Leandro Hernández, sostuvo que “los festejos de Semana Santa lo vemos como un gran cierre de temporada, que fue atípica por la pandemia. Gracias a la situación sanitaria que está mejor podemos realizar estas propuestas”.
Pesca Submarina y la tranquilidad de las playas
En el mismo marco, en Playas Doradas el viernes 2 se llevará adelante la 3° Fecha del Torneo Argentino de Pesca Submarina que comenzará a las 9 y tendrá su cierre el día sábado con un evento y cena. Quienes tengan consultas o quieran inscribirse pueden hacerlo al mail: [email protected] o al teléfono 2235031221.
El Cóndor
El balneario también contará con una agenda propia para quienes quieran disfrutar de la Semana Santa en cercanías al mar. Durante los cuatro días habrá actividades litúrgicas que se celebrarán en la capilla Stella Maris.
En relación a las actividades deportivas, arribarán a El Cóndor los seleccionados nacionales en la rama femenina y masculina de beach handball y se llevarán adelante encuentros de beach fútbol femenino y beach newcom, fomentados por la Subsecretaría de Deportes Municipal.
Otro de los atractivos será la Noche de los Bares que se desarrollará el sábado 3 y también residentes y turistas podrán visitar el paseo de los artesanos donde además de artesanías habrá espectáculos con artistas locales.
Cabe destacar que del 1 al 4 de abril se desarrollarán actividades a lo largo y a lo ancho de la provincia, entre las que se destacan la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche y el evento gastronómico “Date el gusto en El Bolsón”. A pocos kilómetros de estas ciudades de la cordillera, El Manso se destaca como un destino emergente colmado de naturales y tranquilidad.
Además se podrán realizar visitas a las distintas bodegas que integran los Caminos del Vino en el Alto Valle y el Valle Medio y viajar en La Trochita en un recorrido inolvidable por la Estepa rionegrina. En Viedma se prepara un circuito religioso, actividades culturales y una paella gigante.
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.
Río Negro
Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro
Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.
En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.
Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.
Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este
Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.
Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.
En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.
Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.