Sociedad
La ESRN 16 de Roca llevará el nombre de Quino en homenaje al creador de Mafalda
La idea surgió en plena pandemia y finalmente una Resolución del Ministerio de Educación dio el visto bueno a principios de marzo de este año.

La comunidad educativa de la ESRN N° 16 de General Roca ostenta orgullosamente desde hace unas semanas el nombre Quino, en homenaje a Joaquín Lavado, el célebre historietista creador de Mafalda. La emoción está más que fundada, no solo porque la elección del nombre se dio en un contexto muy democrático sino que además se trata de la primera escuela en el país en llevar el nombre de Quino.
El proceso que derivó en la resolución del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia que autoriza el uso del nombre el pasado 4 de marzo, comenzó en 2020, en plena pandemia de COVID-19.
La directora de la ESRN N° 16 Quino, Carmen Juárez Reinaga expresó que “el nombre, la identidad, es importantísimo para nosotros. En 2020 y pese a la pandemia que nos atravesó a todos tuvimos la posibilidad de llevar a cabo este proyecto a través de las redes”.
Pablo Iglesias, preceptor del establecimiento, sintetizó el proceso de selección del nombre. “En octubre de 2020 decidimos que la escuela tenía que tener un nombre, no solo un número y comenzamos todo el proceso democrático, con participación de toda la comunidad educativa. En medio de la pandemia se hizo esta votación en la que participaron todos, incluido el plantel del colegio, las familias y de esa votación quedó el nombre de Quino”.
Mateo Zalazar, la igualdad, estudiante de quinto año de la ESRN N° 16, fue uno de los tantos que dio su voto a favor de Quino. “Lo elegí porque además de ser el creador de Mafalda, en una entrevista él dijo que todo lo que él aprendió, sus valores que transmitió a través de la historieta, los obtuvo en la escuela”, refirió.
“Hoy nuestra tarea es llevar a Quino a las aulas, a estas nuevas generaciones, que lo conozcan, que puedan desarrollar los valores que él tenía en relación a la amistad, la familia, la democracia”, destacó Juárez Reinaga.
“Muchas gracias al Ministerio de Educación por acercarse a la escuela. Seguimos proyectándonos, con el cartel que va a llevar nuestro nombre, por poder tener a Mafalda en la escuela a través de una estatuilla”, finalizó la directora.

El Municipio de Roca está llevando adelante la construcción de una nueva bajada de acceso para la maquinaria utilizada para el mantenimiento del Canal Grande, sobre calle Gelonch a la altura de Fleming.
Los trabajos se dan en el marco del convenio entre el Municipio y el Departamento Provincial de Aguas, mediante el cual se lleva adelante el mantenimiento de un sector del Canal Principal de Riego, en coordinación además con el Consorcio de Riego. El Municipio desarrolla así las tareas de limpieza general, retirando los residuos acumulados en el interior del mismo con la utilización de máquinas viales y camiones.
Para que esta maquinaria tenga acceso al lugar, es necesaria la utilización de las bajadas destinadas a tal fin. Sin embargo, el tramo entre calle Mendoza y la Usina Eléctrica no presentaba una estructura de este tipo, lo que dificultaba la tarea.

Debido a esta situación, el Municipio lleva adelante dichaesta intervención en el borde del Canal, para construir el mismo tipo de entrada que ya presenta el Canal en otros tramos que si tienen acceso directo al mantenimiento (como lo son los ubicados a la altura de las calles Italia, Rivadavia y Posadas, entre otras).
La obra consta de la demolición y reparación del suelo, el armado de las losas de hormigón que se utilizarán para construir la entrada, y el vallado con reja perimetral que tiene el Canal, igual que en los otros sectores de bajada ya existentes.
Río Negro
Inició la obra de repavimentación de las Rutas Provincial N° 6 y N° 8
Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones. «Es la obra vial más importante de la provincia», aseguró Weretilneck.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8, «la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial. Es un paso fundamental para cambiar la historia de la conectividad de Río Negro», afirmó el mandatario.
La obra, dividida en dos tramos, revalorizará la principal conexión entre el Alto Valle y la Región Sur, potenciará el turismo, y brindará mayor seguridad a residentes que utilicen esas vías de circulación para trámites cotidianos. Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones y serán financiados íntegramente por el Gobierno de Río Negro.
«Entendemos que una provincia conectada es una provincia que progresa, se integra y que se proyecta con fuerza. Éste es un proyecto que conecta a las familias, facilita el trabajo de nuestros productores y abre nuevas oportunidades para el turismo. Es desarrollo, es crecimiento, es futuro. En Río Negro no improvisamos. Planificamos y cumplimos», concluyó Weretilneck.
Por su parte, el titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, explicó que «la obra forma parte de un plan integral de mejoras de infraestructura que la Provincia está llevando adelante para potenciar la conectividad y la integración».
Los trabajos previos constaron del armado del obrador y de la planta de trituración en cantera. Además, se realizaron ensayos de impacto ambiental y de deflectomería, se construyó el obrador, se hizo la trituración de material en cantera y el sellado de fisuras en la calzada existente.

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.