Sociedad
Semana Santa: La cordillera rionegrina deleitará con chocolates y naturaleza
Mirá todo lo que podés hacer en Río Negro para Pascuas.

Los principales destinos turísticos de la cordillera rionegrina ultiman detalles para ofrecer atractivas actividades durante el próximo fin de semana largo con motivo de celebrarse las Pascuas.
En el caso de Bariloche volverá la Fiesta Nacional del Chocolate, con intervenciones artísticas y sorpresas dulces en cada esquina del centro de la ciudad. A pocos kilómetros El Manso y Dina Huapi son una opción ideal para disfrutar de la naturaleza y deportes de aventura.
Por su parte, El Bolsón propondrá el festival “Date el Gusto” con interesantes propuestas gastronómicas y clases magistrales de cocina al aire libre.
Al respecto, la subsecretaria de Turismo de Río Negro, Cecilia Caldelari, detalló que “vamos a tener varias actividades pensando en las localidades de nuestra Cordillera, Bariloche, Dina Huapi, El Manso, El Bolsón”.
“En Bariloche tendremos el regreso de la Fiesta del Chocolate; y El Bolsón se está preparando con todo para recibir a los visitantes en Semana Santa. Tiene una propuesta gastronómica muy atractiva. El evento se desarrollará entre el 3 y el 4 de abril, “habrá degustaciones gratuitas, clases magistrales en vivo a cargo de cocineros reconocidos a nivel nacional, feria de productores locales y mucho más”, detalló Caldelari.
“Date el gusto” en El Bolsón
La propuesta turística se estrenará en Semana Santa y busca tentar el paladar de los visitantes y quedarse en entre las principales actividades de El Bolsón. Tiene un carácter turístico y productivo con el fin de visibilizar y dar a conocer todas las facetas gastronómicas de la localidad.
El evento contemplará actividades al aire libre durante el viernes 2 y el sábado 3 de abril, entre las 11 y las 20 sobre la peatonal Alicia Azcona y la calle Onelli. Entre sus principales apuestas, el paseo gastronómico presentará »Cocina en vivo» de la mano de la reconocida chef Chantal Abad, de “la Peña del Morfi” (Telefé). También se realizará una paella gigante, con la colaboración de la secretaría de Producción de la Provincia.
La música también será una pieza clave de este evento y el sábado 3 a las 17 el público presente podrá deleitarse con el Trío de Cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro. Por su parte, Dj. Hernán Delgado se hará presente los dos días del evento para musicalizar en vivo y propiciar un ambiente único a partir de las 18:30.
Toda la información del festival “Date el gusto” se encuentra en: https://www.turismoelbolson.gob.ar/date-el-gusto.
Bariloche Chocolatoso
Del 1 al 4 de abril se realizará en Bariloche la Fiesta Nacional del Chocolate. Este año la fiesta más dulce del país llega con muchas novedades, sorpresas y una programación pensada para disfrutar en familia.
El jueves a las 14 se abrirá el Paseo del Chocolate en el Centro Cívico donde se prepara una colorida ornamentación que incluirá las Casas del Conejo y de Chocolate montadas para que las familias se saquen fotos y tengan una mágica postal de la fecha. El decorado se extenderá sobre la calle Mitre, allí nuevamente estarán los huevos de pascuas gigantes y quedarán al paso las mejores chocolaterías de la ciudad.
En boulevard Independencia, abrirá la Universidad del Chocolate, para que los más chicos se reciban de “Licenciados Chocolatosos”. En este circuito de actividades se podrá aprender todo sobre el chocolate con juegos como la Cata a Ciegas, Memotest Chocolatoso, y Arte con Chocolate. Estas actividades en la Universidad del Chocolate tienen aforo controlado y un tiempo de permanencia de una hora por familia.
Para poder ingresar al predio, es necesario sacar una entrada online en la página www.fiestadelchocolate.com.ar, seleccionando fecha y hora. Se podrán generar hasta 4 entradas por familia.
También habrá espectáculos gratuitos en el teatro La Baita: “Bigolates de Chocote” para los más chicos. La obra tendrá funciones; viernes, sábado y domingo a las 18. El ingreso también será limitado, y las entradas se solicitan a través del sitio web mencionado.
A su vez, el artista Pablo Bernasconi se presentará viernes, sábado y domingo la muestra «El infinito» en el espacio Soria Moria, en Circuito Chico. El proyecto consiste en una ampliación interactiva del premiado libro del dibujante y pintor que reside en Bariloche, dándole escala humana y apelando a la poesía visual y escrita. Además, en el centro de la ciudad, el público podrá disfrutar de un chocolate caliente y en cada esquina se promete una sorpresa.
Más naturaleza
A pocos kilómetros de Bariloche los amantes del aire libre estarán tentados de disfrutar una tarde en Dina Huapi, donde la estepa y la cordillera se juntan y el lago ofrece condiciones ideales para los deportes acuáticos o disfrutar de las playas.
El Manso también cobra un atractivo particular a la hora de planear caminatas o deportes de aventuras. En este comisionado las aguas del río Manso ofrecen condiciones únicas para hacer rafting en grupos familiares y vivir un gran momento.
Diversos puntos del lugar propician miradores y vistas únicas entre vegetación, agua de variadas tonalidades y senderos.
Ambos destinos son una excelente opción para estar en pleno contacto con la naturaleza y explorar la región cordillerana y sus encantos.
En cuanto a las perspectivas puestas en el fin de semana largo, Caldelari, dijo que “ya hay reservas y una buena perspectiva. El Bolsón y Bariloche han tenido una excelente temporada de verano y la idea es continuar en marzo con un muy buen nivel de ocupación y propuestas para turistas y residentes”.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.
Roca
Tiempo de Inclusión, al aire por La Super
Una nueva propuesta inicia todos los viernes a la tarde en la emisora roquense. Se trata de una propuesta del Grupo INCA que surgió en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS.

La Asociación Civil Grupo INCA – Amigo que Ayuda volverá a estar al aire con un programa propio. Este viernes 22 de agosto, a las 18, debutará Tiempo de Inclusión por FM La Super 96.3, con transmisión también online por www.lasuperdigital.com.ar. La propuesta surge en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS del Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.
El Grupo INCA surgió hace 25 años en el ámbito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) de Roca, con el objetivo de impulsar la inclusión de personas con discapacidad en el espacio universitario, y luego se proyectó hacia la comunidad.
El nuevo espacio radial forma parte de un proceso más amplio que incluye visitas a medios de comunicación, producción de materiales para redes y distintas instancias de formación. En esta primera etapa, el programa tendrá como protagonistas a integrantes de Grupo INCA y a un tallerista que impulsa contenidos sobre discapacidad, inclusión y temas de actualidad, con entrevistas, música y participación abierta. El espacio estará al aire todos los viernes, de 18 a 19.
En el proceso de producción estarán Johana Díaz, Karol Guajardo, Emilio Epulef Aguilar, Candela Rossi Bustafan y Dalma Cual, integrantes de la asociación y del taller, quienes darán continuidad a la experiencia comunicacional que el grupo había iniciado años atrás con un podcast del mismo nombre. De esta manera, Grupo INCA vuelve a ocupar un espacio en la radiofonía local con el objetivo de fortalecer la voz de las personas con discapacidad.
Dentro del mismo taller se trabaja además en la puesta en marcha de otro espacio radial en una emisora roquense. El grupo también desarrolla otros talleres, como el de huerta, informática e Inclusión en Movimiento, entre otras propuestas en el marco de las actividades aprobadas por el programa Gestos.
Río Negro
Regularización Catastral ¿Cómo declarar construcciones no registradas?
Hay tiempo hasta el 31 de agosto para regularizar voluntariamente y evitar sanciones.

La Agencia de Recaudación de Río Negro recuerda que hasta el 31 de agosto está vigente el Plan de Regularización Catastral, y que el trámite para informar construcciones no declaradas es completamente digital. Unos 2.500 contribuyente ya regularizaron su situación de forma voluntaria desde agencia.rionegro.gov.ar sin necesidad de asistir a oficinas ni presentar documentación en papel.
¿Cómo es el paso a paso?
- Ingresar al sitio agencia.rionegro.gov.ar y seleccionar el menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
Completar los datos del inmueble (N° de partida o nomenclatura catastral)
Adjuntar el plano de obra y una foto actual de la fachada
Enviar el formulario para su incorporación en Catastro
Desde el organismo informaron que ya se detectaron unos 1.500.000 metros cuadrados construidos sin declarar, a partir de un detallado análisis sobre 55.000 parcelas, correspondiente a zonas de alto valor inmobiliario en 28 localidades. En 9.000 de ellas se encontraron importantes mejoras no declaradas, con una superficie promedio de 163 m2.
Además del trabajo de fiscalización, se destaca el compromiso de casi 2.500 contribuyentes que ya regularizaron su situación de forma voluntaria desde agencia.rionegro.gov.ar, presentando planos de obra y foto de fachada como solicita el sistema.
Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto serán incorporadas sin sanciones, con impacto en el ejercicio fiscal en curso. En cambio, quienes no regularicen antes de esa fecha, verán sus construcciones cargadas de oficio y podrán perder los beneficios impositivos para 2026.