Policiales
Está detenido el hombre acusado de prender fuego a un niño de 5 años
Estaba escondido dentro del predio de la ex empresa KoKo. El chico está internado en el hospital de Roca.

Luego de una intensa búsqueda y de una lluvia de llamados al 911 Emergencia, finalmente la Policía pudo dar con el hombre acusado de rociar con alcohol y quemar a un niño de cinco años en el barrio Vidriera de Allen. El pequeño se encuentra internado en el Hospital Francisco López Lima de Roca, recuperándose de las heridas provocadas por las llamas.
El hombre, un conocido vecino del barrio ubicado detrás de la ex bodega Millacó, tendría algunas facultades mentales alteradas y cuenta con algunos antecedentes penales. Aunque ninguno con un ataque de esta naturaleza.
Según informó MejorInformado.com, luego de un impresionante operativo de búsqueda encabezado por las Comisarías 6° y 33° de Allen, cerca de la medianoche lograron ubicarlo en el ex predio de la empresa KoKo en el barrio Calvo, a muy pocas cuadras del centro de la localidad, aunque bastante alejado de donde ocurrió el hecho ayer (31/03) cerca de las 18.
Hasta que fue encontrado, los llamados al 911 RN Emergencias y a distintas unidades policiales de la región fueron permanentes. Desde que se supo que se buscaba a un hombre que tenía puesta una camiseta de Boca y una gorra roja, muchas personas aseguraban haberlo visto en diferentes barrios de distintas localidades del Alto Valle, desde Roca hasta Cipolletti, que obligó a la Policía chequear el dato.
No hay confirmación oficial respecto a los motivos de su detención. Se especuló que fue encontrado por personal policial y «puesto a resguardo» para evitar intentos de los vecinos de barrio Vidriera de atacar al hombre para hacer justicia por mano propia.
Mientras la Policía buscaba intensamente al hombre acusado por los vecinos, la fiscal Teresa Giuffrida y Belén Calarco estuvieron hasta la madruga en el Hospital de Roca, interiorizándose del estado de salud del pequeño y recibiendo testimonios como para elaborar una teoría del caso, que aún a esta hora no está clara.
Es que durante algunas horas circuló una versión que contradecía lo que la familia denunció en un primer momento de que el hombre habría ingresado y sin mediar nada previo, habría rociado con alcohol al pequeño y luego lo prendió fuego, para huir a la carrera hasta tirarse al canal Principal de Riego.
Una de las líneas de investigación también apuntaba a la prima del pequeño, de sólo 6 años, que sería ella la que habría estado jugando con un encendedor y que los habría prendido fuego sin querer. De todas maneras, fue la niña la primera que auxilió a su primo y le tiró agua para apagarle las llamas que tenía en su cuerpo.
Con respecto al estado de salud del niño, se confirmó que si bien las quemaduras son graves y necesitan un tratamiento importante para evitar infecciones, su vida no corre peligro. De acuerdo a la información brindada por la propia familia, tiene quemaduras en las piernas y a la altura de la panza, es que la camiseta de Boca que tenía puesta, al quemarse se le pegó a la piel y eso le produjo heridas de consideración.
El hombre detenido es conocido en el barrio Vidriera, los vecinos coinciden en que tendría problemas mentales y que había sido detenido con anterioridad en otras dependencias policiales del Valle.
Policiales
Finalizó en Río Negro un entrenamiento estratégico contra el narcotráfico
Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia rionegrina frente a delitos complejos.

Finalizaron las jornadas internacionales de capacitación en persecución penal de organizaciones narcocriminales, organizadas por el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Seguridad y Justicia. Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia provincial frente a delitos complejos como el tráfico de drogas sintéticas y el lavado de activos, reuniendo a organismos internacionales, fuerzas federales, provincias vecinas y áreas especializadas de la Policía de Río Negro.
El gobernador Alberto Weretilneck, celebró la iniciativa y destacó que este tipo de instancias forman parte de una política de Estado sostenida. «Río Negro tiene el compromiso absoluto de enfrentar al narcotráfico con profesionalismo, cooperación y herramientas modernas. Este taller es la prueba que seguimos invirtiendo en la capacitación de nuestras fuerzas y en la articulación internacional para combatir una problemática que no reconoce fronteras», afirmó. Además, subrayó que la actualización permanente «es la base para proteger a las familias y a los barrios de la provincia».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó el cierre de las jornadas y valoró el alcance del encuentro. «Durante dos días, nuestros equipos trabajaron codo a codo con especialistas de la DEA, de la Embajada de Estados Unidos y de Naciones Unidas. Ese nivel de intercambio es fundamental para comprender cómo evoluciona el delito y cómo debemos adaptarnos para anticiparlo», señaló. Además, remarcó que el fortalecimiento de las capacidades técnicas «se traduce directamente en mejores investigaciones, mejores intervenciones y más seguridad para la ciudadanía».
El taller fue organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Secretaría de Narcocriminalidad, cuyo titular estuvo presente en la actividad junto a la Plana Mayor de la Policía de Río Negro, autoridades judiciales, representantes federales y funcionarios provinciales. Esta diversidad de actores permitió consolidar criterios comunes de actuación frente a delitos que operan de manera regional y transnacional.
Además, el acompañamiento técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA) reforzó el carácter internacional del encuentro. Con especialistas que guiaron las jornadas, se profundizó en la detección de nuevas sustancias psicoactivas, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y las metodologías investigativas de última generación.
Estas jornadas en San Carlos de Bariloche se integraron a un plan mayor de profesionalización que el Gobierno de Río Negro también desarrolló en Viedma y Cipolletti. De esta manera, la Provincia reafirma su decisión de sostener una lucha coordinada y moderna contra el narcotráfico, con el compromiso directo del Gobernador Weretilneck y el acompañamiento permanente del Ministerio de Seguridad y Justicia
Policiales
Recuperan en Roca una moto robada en Regina
El conductor, un hombre de 28 años, quedó imputado por encubrimiento tras el control policial.

Efectivos de la Comisaría 21º de General Roca recuperaron una motocicleta que registraba un requerimiento de incautación en el sistema policial, durante un control preventivo realizado en la intersección de Tránsito Toledo y General Paz.
Los uniformados identificaron una motocicleta Keller de color gris cuyo conductor realizó una maniobra que llamó la atención del personal policial. Al verificar los datos del rodado, se constató que el rodado tenía un pedido de incautación vigente solicitado por la Comisaría 5º de Villa Regina, en el marco de una causa por hurto ocurrido en octubre de 2025.
Ante esta situación, la motocicleta fue secuestrada y el conductor -un hombre de 28 años domiciliado en General Roca y sin requerimientos judiciales activos- quedó imputado por el delito de encubrimiento.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Nº 1, que dispuso las actuaciones correspondientes para avanzar en el caso.
Policiales
El conductor de la camioneta que chocó de atrás a otro vehículo en la Ruta 22 iba alcoholizado
Se trata de un joven de 30 años oriundo de Allen, quien había sido condenado en 2019 por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La tragedia ocurrida esta mañana (21/11) sobre la Ruta Nacional N° 22, que conmocionó a toda la región, sumó en las últimas horas un dato que agrava aún más el hecho: el conductor de la Amarok negra sin patente que embistió a la Ford EcoSport donde viajaba una familia de Catriel manejaba con alcohol en sangre. Se trata de Axel Araneda, oriundo de Allen, quien en 2019 había sido condenado por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
El joven de 30 años es quien conducía la Amarok V6 que impactó de atrás a la EcoSport donde viajaban Pastor Gutiérrez -único sobreviviente-, su esposa, la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos. Tras el choque, el vehículo menor se incendió por completo. La camioneta avanzó varios metros más y quedó destruida, con el frente humeante.
Araneda fue trasladado al Hospital Ernesto Accame y permanece internado bajo custodia policial. En las próximas horas se conocerán los estudios toxicológicos y la situación judicial que enfrentará.
Oficialmente se informó que el test de alcoholemia arrojó 0,46 gramos de alcohol en sangre, cuando el permitido en las rutas de Río Negro es de 0.
Según informó el sitio Mejor Informado, en el nosocomio de Allen se vivieron momentos de tensión cuando llegó la madre del conductor, Natalia Solís, quien intentó ingresar por la fuerza a la guardia con la intención de llevarse a su hijo. El personal policial debió intervenir para proteger al equipo médico y retirar a la mujer del lugar.
Araneda, conocido en Allen como ‘Chinito’, en 2019 recibió una condena de 5 años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, aunque desde 2022 se encontraba en libertad condicional por decisión del Tribunal Oral Federal de General Roca.









