Sociedad
Se movilizan contra la criminalización de «quienes luchamos por una vida digna»
Desde las 9 en Avenida Roca y Tucumán. Y el jueves vuelven a marchar hacia el Juzgado Federal.

Este lunes (12/04) y el próximo jueves (15/04) movimientos sociales convocan a movilizarse en repudio de los «procesos de criminalización» que se están llevando adelante en la provincia de Río Negro.
«A días de que el INDEC publique que la pobreza alcanzó al 42% de la población en el segundo semestre de 2020 y el 10% de las personas del país se encuentren bajo la línea de la indigencia, la Justicia de la provincia de Río Negro y la Justicia Federal avanzan en criminalizar a los sectores que se organizan para brindar respuestas a las necesidades más acuciantes de nuestro tiempo», agregaron.
«Durante los cuatro años de gobierno macrista, vimos cómo se deterioraban las condiciones de vida de toda la clase trabajadora, afectando principalmente a los sectores precarizados y desocupados, y entre ellos principalmente a las mujeres y disidencias sexuales. Crisis económica que se acentuó a raíz de la pandemia, y que obviamente refuerza la desigualdad y la pobreza. Casi la mitad de la población en Argentina es pobre y tiene sus derechos básicos insatisfechos, teniendo entre sectores más afectados son la niñez y la adolescencia donde el índice de pobreza alcanza a un 57%. La crisis habitacional que se vive es innegable, gran cantidad de personas se vieron imposibilitadas de poder pagar sus alquileres y quedaron en la calle», indicaron los movimientos sociales.
«Ante estas situaciones las alternativas se gestan desde abajo. Somos los vecinos auto-organizados y las organizaciones sociales quienes nos organizamos para garantizar el acceso a la tierra y a la vivienda, a la alimentación, asistimos a las personas aisladas. Desarrollamos tareas esenciales durante la pandemia, tejiendo lazos solidarios para enfrentar el individualismo, y reclamamos al estado por los derechos vulnerados», añadieron.
Desde la Corriente Clasista y Combativa, Wall Mapu Rebelde CTA Autónoma y el Frente de Organizaciones en Lucha «nos encontramos actualmente enfrentando el procesamiento de compañeros a manos de la Justicia. En la ciudad de Viedma integrantes de la CCC y CTA A Viedma estamos siendo acusados por parte de la Justicia provincial por usurpación ante un proceso de toma de tierras. En la ciudad de General Roca, integrantes del FOL y de la CCC estamos siendo criminalizados con figuras penales de gravedad como asociación ilícita y extorción por la justicia federal, a cargo del juez Hugo Greca. Como lo indican nuestras experiencias de lucha, todo avance de criminalización a nuestras formas de protesta y de organización es un avance contra los movimientos sociales y la clase obrera en general, motivo por el cual nos resulta imperioso movilizarnos y repudiar el accionar de la justicia. Por tierra para vivir y para producir, en contra de la especulación inmobiliaria», concluye el comunicado de los movimientos sociales.
En este sentido, marcharán este lunes desde las 9 en Avenida Roca y Tucumán en Roca, y en Viedma en 25 de Mayo y Laprida. Las protestas se replicarán en ambas localidades el jueves (15/04), donde en Roca la movilización se centrará en los Tribunales Federales de calles España y San Martín.
Convocan el Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Somos Barrios de Pie, UATRE, CTA Autónoma Río Negro, ATE, ADIUPA, Agrupación Violeta de UnTER, Frente Popular Darío Santillán, FeNaT, ADUNC Roca, CEPA Comahue, Observatorio Petrolero Sur, El Zumbido en la RNMA, Barrios de Pie de Río Negro, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Frente Patria Grande, La Mella, Corriente Clasista y Combativa de Río Negro, Frente de Organizaciones en Lucha, CTA Autónoma de Viedma, Wall Mapu Rebelde.
Roca
Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto
El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.
Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.
El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.
Un proyecto con antecedentes
La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.
Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.
De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.