Sociedad
Nueve proyectos de ley serán tratados en la próxima sesión legislativa
Uno de las iniciativas plantea modificaciones a las discusiones salariales para los distintos ámbitos del sector público provincial.

La Legislatura de Río Negro sesionará este jueves (29/04), a partir de las 9, y abordará 9 proyectos de ley, entre los que se encuentra la propuesta que plantea la modificación de dos artículos del Código Procesal Penal de Río Negro, con la finalidad de establecer prisión preventiva a sujetos que ejercen violencia de género.
El proyecto Facundo López, Graciela Valdebenito, Julia Fernández y Lucas Pica (JSRN) tuvo dictamen favorable de forma unánime en comisiones y el desarrollo de las deliberaciones, el Procurador Jorge Crespo y la representante del Colegio de Magistrados, Rita Coustet, brindaron apoyo a la iniciativa, cuyo articulado final refleja sugerencias y aportes de estos organismos y de los Colegios de Abogados de Viedma, Cipolletti y Bariloche.
Pica consideró que “debemos dar una muestra de carácter” para establecer acciones tendientes a proteger a las víctimas.
También se tratará la iniciativa que busca regular las negociaciones colectivas entre la Administración Pública provincial y su personal. La misma es impulsada por Lucas Pica (JSRN) consiste en fomentar y establecer reglas de aplicación para la conformación de unidades negociales para los distintos ámbitos del sector público provincial.
Según la iniciativa, para cada negociación, general o sectorial, se integrará una mesa negociadora con los representantes del Estado empleador y los representantes de los empleados públicos, coordinada por la autoridad administrativa del trabajo.
La Cámara analizará además cuatro iniciativas del Poder Ejecutivo que impulsan la modificación del Régimen de Regularización Dominial para favorecer la implementación de la”Ley Pierri”; el pedido de autorización para donar al Poder Judicial un inmueble en Dina Huapi para la construcción del edificio del Juzgado de Paz; la modificación de la estructura de la Inspección de Personas Jurídicas para que el organismo pueda agregar inspectorías regionales en diferentes localidades; y la suspensión de la aplicación de determinados artículos de la ley nacional que establece y regula el “Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno”, para que el Estado provincial tenga la posibilidad de incrementar el gasto público, especialmente en el contexto actual de emergencia.
Asimismo, se abordarán los proyectos que impulsan la institución del “Día de las Infancias” (Daniela Salzotto y Humberto Marinao del FDT); la modificación a la ley 5248 para incluir la publicación de información para concientizar sobre violencia de género en soportes digitales de servicios y en sitios web oficiales de la Provincia (María Eugenia Martini); y la creación de la Comisión Interpoderes de Revisión Integral de las leyes que rigen la actividad frutícula en Río Negro (Marcela Ávila, Elbi Cides y José Apud).
Doble vuelta
Tres proyectos de ley que sortearon el trámite reglamentario serán tratados en segunda vuelta y buscarán su sanción.
Una de las iniciativas propone la incorporación del agrupamiento “Guardias ambientales” al escalafón de la Ley N° 1844 (Facundo López, Graciela Valdebenito); otra impulsa la denominación de “Dr. Carlos Errecalde” al centro de salud del balneario serrano de Playas Doradas; y la siguiente, propone otorgar carácter de fiesta provincial a “La pasión del Maruchito” que se celebra en octubre en Aguada Guzmán.
Río Negro
Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control
El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.
Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.
La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.
El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.
Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.
Roca
Aguas Rionegrinas finalizó el recambio de 66 metros de cañería cloacal en la zona céntrica de Roca
Fue en la intersección de las calles Villegas y San Juan.

Aguas Rionegrinas concluyó con gran éxito los trabajos de recambio cloacal en la intersección de las calles Villegas y San Juan, en la zona céntrica de General Roca, donde se renovó un tramo de 66 metros de cañería que presentaba un importante desnivel y había quedado fuera de funcionamiento.
La intervención que requirió de dos días de trabajo, consistió en la restitución de un conducto de hormigón de 160 milímetros, que fue reemplazado por cañería de PVC, material que ofrece mayor durabilidad, mejor resistencia hidráulica y menor riesgo de obstrucciones.
Los trabajos dieron respuesta a una demanda sostenida de los vecinos y vecinas del sector, quienes habían manifestado reiteradas molestias por el estado de la red cloacal. En esta oportunidad, destacaron y agradecieron la disposición y el accionar de la empresa, celebrando la concreción de una obra esperada.
Con la renovación del tramo, el servicio cloacal del área queda normalizado, mejorando el funcionamiento de la red y evitando futuros inconvenientes en el sector.
Río Negro
GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este
El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.
Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este
El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.
Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.
Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG
Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción.
Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia.
Operativo especial de descarga, acopio y transporte
De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto.
El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.








