Sociedad
Aprobaron por unanimidad la prisión preventiva en casos por violencia de género
Fue por unanimidad. Plantea la modificación a dos artículos del Código Procesal Penal de Río Negro.

La Legislatura aprobó en forma unánime el proyecto de ley que plantea la posibilidad de aplicar la prisión preventiva a quienes ejercen violencia de género. Para ello, la iniciativa de Facundo López, Graciela Valdebenito, Julia Fernández y Lucas Pica (Juntos Somos Río Negro), plantea la modificación a dos artículos del Código Procesal Penal de Río Negro.
Esta propuesta llegó al recinto con aval de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda. En aquella, el Procurador General Jorge Crespo remarcó como necesaria la herramienta que promueve el oficialismo, y en ese sentido también se refirió la representante del Colegio de Magistrados, Rita Coustet.
El proyecto recibió aportes de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia y del Colegio de Magistrados, el acompañamiento de los Colegios de Abogados de Bariloche, Viedma y Cipolletti, y generó la adhesión de los Concejos Deliberantes de Cipolletti, Villa Regina, San Antonio Oeste y Viedma.
Pica expresó que “los femicidios comienzan con actitudes previas muy marcadas, como los insultos, las lesiones leves y las amenazas, que luego se concretan”.
Por ello, la iniciativa establece un tratamiento especial y diferenciado en casos de violencia de género, que permita a la Justicia dictar prisión preventiva a quien viole medidas cautelares.
El miembro informante de Juntos explicó que el proyecto brinda respuesta a “una realidad que nos explota en la cara”, la cual muestra que se comete un femicidio cada 22 horas.
En tanto, la legisladora Alejandra Más (Frente de Todos) adelantó el acompañamiento de su bancada, pero advirtió que “también debemos trabajar sobre cambios culturales, que es el único camino para modificar conductas machistas sobre mujeres y disidencias” y además solicitó la “jerarquización de los organismos que llevan adelante las políticas integrales en la provincia”.
Por su parte, el legislador Luis Albrieu (Frente Renovador) indicó que “esta ley nos va a permitir llegar a tiempo en muchos casos y ganar tiempo en otros, no es la solución de fondo, pero le permite ganar tiempo a la Justicia, a los organismos que abordan el tema, y fundamentalmente a la víctima”.
Asimismo, la legisladora Helena Herrero, recordó que “durante tres décadas atendí a víctimas de violencia de género” y en ese sentido consideró que el proyecto “viene a resolver una situación, porque le brinda tiempo a quienes atienden a las víctimas, quienes viven verdaderamente un infierno”.
El jefe del bloque de Juntos por el Cambio, Juan Martín, sostuvo que “estamos ante una respuesta concreta para un problema real” y explicó que “es necesario proteger a la victima y separar a los violentos, aunque esto requiere decisiones políticas que van más allá de una ley, y me refiero al accionar de la Justicia”
Su par del Frente Renovador, Nicolás Rochás, expresó que la propuesta “es una herramienta útil y necesaria” y apuntó que “este mensaje que la políltca le da a la Justicia, es la evidencia de que como sociedad no estamos resolviendo el problema”.
La presidenta del bloque Frente de Todos, María Eugenia Martini, consideró que la modificación al Código Penal rionegrino “es una herramienta y un avance importantes” y detalló diferentes casos de femicidios que estuvieron precedidos de denuncias hacia el agresor. “Necesitamos un estado presente no solo en coercitivo, sino también en lo preventivo, en la capacitación”, apuntó.
Otras iniciativas
Se aprobó además, por mayoría, la iniciativa que busca instituir en Río Negro el tercer domingo de agosto de cada año como el “Día de las Infancias”, en lugar del tradicional “Día del Niño”, para promover el bienestar general y la promoción de los derechos de niños y niñas, y avanzar hacia una denominación plural, que sea capaz de contener y representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez.
La legisladora Daniela Salzotto, autora del proyecto junto a Alejandro Marinao (FDT), afirmó que “se trata de poder entender a las infancias”, y no solamente por su condición de ser niño o niña, sino en todas sus características. “De cómo cada niña, niño, niñe, vivencia particularmente en función de la calidad de vida que tiene y de las condiciones en las que le toca vivir, es cómo constituye una identidad”.
La Cámara avaló además el proyecto de ley de María Eugenia Martini y Luis Noale (FDT) que propone incorporar en los servicios que se envían o visualizan de forma online las leyendas o información sobre violencia de género. La ley actual dispone la obligatoriedad para las boletas, facturas y recibos en sus formatos impresos.
Policiales
Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca
Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».
Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».
La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.
Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».
Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».
El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.