Sociedad
La Legislatura aprobó cambios en las negociaciones colectivas entre el gobierno y los gremios
Las asociaciones sindicales deberán contar con personería gremial para sentarse en la mesa de paritarias. El nuevo sindicato de la salud, por ahora, quedaría fuera de toda negociación.

Aprueban negociaciones colectivas entre la administración pública y sus empleados
La Legislatura rionegrina trató ayer (29/04) a la mañana en primera vuelta el proyecto de ley para regular las negociaciones colectivas entre la administración pública provincial y sus empleados. La propuesta fue aprobada por mayoría, con la oposición del Frente Renovador en general, y del Frente de Todos en algunos artículos en particular.
Según la iniciativa, para cada negociación, general o sectorial, se integraría una comisión paritaria conformada con los representantes del Estado empleador y por los representantes de los trabajadores estatales, a través de las asociaciones sindicales con personería gremial por la otra parte.
La Comisión Paritaria sería presidida por el Secretario de Estado de Trabajo, que sería autoridad de aplicación. A los fines de su conformación se tendría en cuenta la misma cantidad de paritarios en representación del Estado que la sumatoria de los paritarios del sector sindical. Las partes podrían ser asistidas por asesores técnicos, con voz pero sin voto.
Lucas Pica, autor de la iniciativa, fue el informante. Señaló que “este proyecto viene a dar por finalizada una etapa de privilegios, es un verdadero acto de justicia que viene a consolidar un proceso de democratización en las relaciones colectivas en el sector público provincial”. Agregó que la ley viene a dar una cobertura y un andamiaje legal para atender un reclamo histórico para que los trabajadores públicos tengan su convenio colectivo de trabajo.
El legislador explicó que un convenio colectivo de trabajo es un catálogo de derechos y obligaciones en el marco de una relación laboral y es importante porque cuando las partes se autodeterminan su propio régimen normativo es más rico y democrático, tiene más legitimidad y fortaleza.
Fundamentó que la ley es importante ya que le da el esquema de negociación, las herramientas, la conformación de las voluntades, de las mayorías, las materias incluidas, la conducción, entre otros aspectos.
“Estamos instaurando el sistema de pluralidad, coexistencia en igualdad de los actores sindicales con personería gremial. Es el fin de los privilegios, abandonamos de una vez por todas el sindicato único, lo que representa un llamamiento muy potente para que todos los sindicatos con personería gremial negocien en condiciones de igualdad”, expresó.
Pablo Barreno (FdT) cuestionó “falta de diálogo y consenso, la doble vara y la mirada patronal” sobre el proyecto. Planteó que hay demasiados interrogantes con respecto a la iniciativa. Solicitó la incorporación de cambios en el articulado que no fueron admitidos.
Remarcó la importancia de la negociación colectiva para los trabajadores y trabajadoras, y fundamentalmente para sus organizaciones: “Es una reivindicación importantísima poder sentarse en pie de igualdad a negociar todas las condiciones de trabajo, desde el salario y la licencia, hasta la carrera, absolutamente todas.
Entre otros puntos, criticó que en el proyecto se excluye de la negociación la cuestión salarial y pidió su inclusión. Advirtió que en el texto tiene que estar garantizado el derecho de huelga y reclamó que la convocatoria a la negociación debe ser a simple solicitud de las partes y no supeditada a la voluntad del secretario de Trabajo o del gobierno de la Provincia. Opinó que los acuerdos que surjan de la negociación colectiva deben observar y promover la inclusión de cláusulas en materia de igualdad de oportunidades de género. Finalmente, expresó que la negociación se tiene que dar con consenso y diálogo.
Luis Noale y Marcelo Mango (FdT) criticaron la falta de participación que se les dio a los trabajadores para consensuar la iniciativa y pidieron que se los convoque para la discusión entre primera y segunda vuelta. Con cuestionamientos hacia algunos puntos de la iniciativa y algunas coincidencias generales, Mango destacó que la negociación colectiva es una conquista de los trabajadores y valoró la paritaria. Coincidió con el oficialismo en que se trata de un acto de justicia para la lucha de los trabajadores tener ámbitos de concertación donde estén a la par con el Estado empleador, aunque advirtió que esta paridad hay que garantizarla siempre.
María Eugenia Martini, presidenta del bloque del FdT, cerró la posición de su bloque insistiendo en la necesidad de la participación de los trabajadores en la discusión del proyecto y en la incorporación de los puntos planteados por Barreno “para que ésta se convierta en la ley de los trabajadores”.
Juan Martín (JxC), con reservas, votó a favor del proyecto. Aunque manifestó que “siempre es bueno celebrar la materialización de los derechos de los trabajadores”, pidió que “en los hechos se traduzca en la superación de las hegemonías que estamos acostumbrados a padecer” y que esta democratización no sea solo una expresión de deseo sino más bien una realidad”. Habló de la desconfianza que le genera que en casos de conflictos la solución sea a través de la autorregulación: “sabemos de la intransigencia de algunos dirigentes gremiales que usan el sindicato como un ejército personal”.
Por el Frente Renovador, Nicolás Rochás expresó el voto negativo del bloque, “con la esperanza de poder hacerlo en segunda vuelta” con un mayor consenso. Dudó si la ley, en la forma como ha sido trabajada y abordada, traerá un elemento de pacificación social, si aportará al diálogo, a la solución de los conflictos colectivos, o en lugar de ello incrementará algún problema.
Cerró el debate el presidente del bloque oficialista, Facundo López. Ante las críticas de la oposición por la falta de debate con los trabajadores y la oposición, el legislador defendió la vocación dialoguista del gobierno provincial y enumeró la legislación sobre derechos de los trabajadores que fueron impulsadas durante la gestión. Aclaró: “Vamos a escuchar a todos los que tengamos que escuchar, siempre que tengan la personería jurídica”.
“Sigamos dialogando, no nos vamos a ir a ningún lado. El destino no es el bombo, el insulto o la prepotencia, sino ver cómo entre todos logramos superar esta situación pandémica difícil, y ojalá tengamos la grandeza y honestidad intelectual de no querer llevar agua para nuestro propio molino, utilizando la enfermedad como bandera”, cerró.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.