Seguinos

Sociedad

Atención: Transportistas protestarán en los puentes carreteros de la Ruta 22

Por el momento aseguraron que no será un corte total al tránsito. La medida es a nivel nacional.

el

Transportistas de la región reiterarán su reclamo, a partir de las 9 de este martes (11/05) y por tiempo indefinido, sobre la zona de los puentes carreteros para poder ser habilitados y desarrollar su actividad laboral.

“Nosotros les pedimos que nos dejen trabajar. Somos 10 empresas que nos dedicamos a ir al tour de compras y no nos habilitan para ir a (la terminal de micros) Dellepiane y hoy las empresas de colectivos lo están haciendo tranquilamente”, resumió Pablo Piscicelli, dueño de la empresa regional TEC SRL en declaraciones a LU5 de Neuquén.

Solicitan también que se les reconozca este año y medio sin poder trabajar ante los años perdidos de las prórrogas de los modelos 2007 y en breve, del 2008.

Piscicelli aseguró que no está previsto el corte total del tránsito en los puentes que unen Cipolletti y Neuquén. Esta medida se enmarca en un reclamo nacional de los transportistas vinculados al turismo. Dijo que se manifestarán a la vera de la ruta y en el caso de que a nivel nacional se decida bloquear, no lo harán de forma total, sino que obstruirán una calzada.

“Hay empresarios que vendieron sus unidades. Nosotros estamos al límite, llenos de deudas, con sueldos de choferes que no pudimos pagar y no recibimos nada, ni un apoyo, ninguna ayuda. Los RePro (Programa de Recuperación Productiva) ya no llegan para nosotros. Creo que quieren que desaparezcamos”, enfatizó Piscicelli.

El transportista sostuvo que les plantearon a las autoridades de Transporte de la provincia que se priorice el compre neuquino. “Vemos empresas de afuera que vienen a trabajar a Vaca Muerta y a nosotros no nos tienen ni en cuenta. Que paren de habilitar vehículos de afuera”, destacó.

Para alivianar la situación por la que están atravesando, indicó que están trabajando con la CNRT para que poder llevar, al menos, de regreso a Tucumán a los trabajadores golondrinas. “Que vengan con micros de Tucumán y que los llevemos de regreso nosotros. Por eso le pedimos apoyo al Gobierno”, agregó.

Piscicelli dijo que la mitad de las empresas en Neuquén iban al tour de compras. “Pedimos que se habilite de Neuquén a Dellepiane. Es lo que ahora hacen las empresas monopólicas. Los dejaríamos en la terminal, después los pasajeros se manejarían por sus medios, ya sea en taxi o combi”, ejemplificó.

E indicó: “Lo mismo que estábamos haciendo nosotros, hoy lo hacen las grandes empresas. Tenemos colectivos grandes, doble piso, coche cama. Somos más estrictos nosotros que los colectivos de línea. Hoy las líneas no tienen trabajo y vinieron por nosotros, nos queremos defender”.

Añadió que las diez empresas entre ambas provincias se dedicaban a los tour de compras o bien a realizar viajes con escuelas, iglesias, clubes, pero que todas esas actividades están prohibidas debido a las restricciones por la pandemia.

Roca

¿Pirotecnia cero en Roca? Vecinos exigen que se haga cumplir la ordenanza

Durante los festejos de Navidad se escucharon muchísimos estruendos de fuegos artificiales. Una organización protectora de animales denunció que al menos se perdieron 35 mascotas, entre perros y gatos.

el

A pesar de que en General Roca existe, desde 2020, una ordenanza (N° 4919/20) que prohíbe la venta y uso de pirotecnia sonora, como así también de globos de papel, sumado a que en octubre pasado se sancionó en la Legislatura de Río Negro una ley que inhabilita el uso de pirotecnia de estruendo, cohetería y globos aerostáticos en todo el ámbito provincial, fueron muchas las quejas de vecinos durante los festejos de Navidad por la cantidad de estruendos de pirotecnia que se escucharon en diferentes barrios de la ciudad.

La sanción de ambas normativas responde a la demanda de un amplio sector de la sociedad, teniendo en cuenta los perjuicios que generan los estruendos sobre las mascotas (provocándoles daños, accidentes, pérdidas) y sobre personas con sensibilidad auditiva, en particular aquellas que padecen TEA (Trastorno del Espectro Autista), Síndrome de Down y Trastornos Generalizado del Desarrollo (TGD).

En este sentido, desde Ranhu (Rescate Animal No Humano), una organización protectora de animales, denunciaron que durante la noche buena y las primeras horas del miércoles 25 de diciembre, se registraron al menos la pérdida de 25 perros y 10 gatos, 5 canes caídos a las aguas del Canal Principal de Riego -dos de ellos murieron ahogados y uno sufrió una fractura expuesta-. Temen, teniendo en cuenta lo que ha ocurrido históricamente, que por la celebración de Año Nuevo sea aún mayor el uso de pirotecnia.

«Entendemos que no es fácil, y siempre estamos dispuestos a colaborar en todo. Humildemente, acepten nuestra opinión porque las proteccionistas somos quienes estamos en tema animal. Y fallaron los controles, faltó gente y control, incluso en los comercios habilitados que quedó al descubierto que no hubo, porque públicamente en Roca, uno de ellos, vendía a escondidas sacándola por atrás del negocio», aseguraron desde Ranhu.

«Sabemos que es difícil pero no imposible, si ustedes pusieran mas énfasis en controles y multas elevadas, sería más fácil. Lo que no se entiende por conciencia que se entienda tocando el bolsillo. Que paguen la multa con el mismo dinero que provocó pánico, terror, y hasta muerte en muchos animales y niños autistas», agregaron desde la organización en un claro mensaje a las autoridades municipales y provinciales.

«Nosotros también necesitamos dinero y juntamos latitas, vendemos libros usados, ropa y ayudamos con las manos limpias de sufrimiento aunque nos cueste más. Con un artículo de pirotecnia de estruendo vendido, nosotros pagamos un mes de guardería. Hicieron mucha plata y también provocaron mucho daño», lamentaron desde Ranhu.

Detallaron además que en muchas otras localidades de Río Negro también se sintieron fuegos artificiales sonoros.

En Roca, el incumplimiento de la Ordenanza N° 1919/20 prevé sanciones económicas que van de 300 a 10.000 USAM (unidad de sanción municipal), según el uso, la venta o la fabricación. Es decir, que las multas van desde los $180.000 a los $6.000.000. Sólo se permite la venta de pirotecnia lumínica, sin efecto sonoro, con previa autorización para su comercialización.

Según informó el Municipio, los comercios habilitados para la venta al por menor de pirotecnia lumínica sin efecto sonoro, son Kiosco Josue, Mitre 2326; Planet Regalo, La Plata 950; Kiosco La Reina, Av. Roca 1993; Despensa Morena, Ushuaia 2174; y MiniShopping, O’Higgins 1607.

Continuar leyendo

Roca

Roca ya tiene su primer parque acuático en el balneario Apycar

Hay juegos tanto para chicos como para los más grandes.

el

La intendenta María Emilia Soria inauguró el pasado sábado (21/12) el primer parque acuático de la ciudad, ubicado en el balneario municipal Apycar.

Este nuevo espacio recreativo cuenta con diversas atracciones para el disfrute de vecinos y turistas, consolidando el Balneario como un destino ideal para la temporada estival.

El parque está dividido en dos sectores con juegos diseñados para todas las edades. En el margen norte se instaló una torre triple acuática, apta tanto para niños como para adultos. Mientras tanto, en el margen sur se disponen cuatro juegos acuáticos interactivos: una flor aspersora, una palmera aspersora, un bosque acuático y una cascada, ideales para el entretenimiento de los más pequeños.

De la inauguración también participaron el diputado nacional Martín Soria, el legislador José Luis Berros, concejales y funcionarios municipales, y vecinos y vecinas de la ciudad.

Continuar leyendo

Roca

¿Hasta que hora abren los supermercados y los comercios durante la fiestas?

Si todavía no hiciste las compras para Navidad y Año Nuevo, conocé los horarios en qué estarán abiertos supermercados y locales en la ciudad.

el

Con las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, surge la duda común sobre los horarios de atención de los comercios en General Roca. Como es habitual en estas fechas, el cierre está adaptado a las necesidades laborales de los empleados, quienes se retiran antes de sus lugares de trabajo pensando en la Noche Buena y la celebración por el último día del año.

En este sentido, el Centro de Empleados de Comercio (CEC) de General Roca informó que, según la Resolución vigente de 2011, las grandes superficies como supermercados, hipermercados y mayoristas cerrarán sus puertas los martes 24 y 31 de diciembre a las 14 horas.

Por otro lado, desde la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) de la ciudad se sugirió que los comercios medianos y pequeños cierren a las 16 horas en ambas fechas, brindando un margen para que los empleados puedan organizarse para celebrar las fiestas. Puede ocurrir que aquellos negocios atendidos por sus propios dueños estén abiertos hasta largas horas de la noche.

Respecto a los días 25 de diciembre y 1 de enero, que son Feriados Nacionales, aquellos comercios que decidan abrir deberán abonar remuneración doble a sus empleados, de acuerdo con la legislación laboral vigente. Las grandes superficies permanecerán cerradas en estos días, en cumplimiento con el convenio firmado con el CEC.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement