Seguinos

Gremios

Aplaudir, vigilar y castigar

Nota de opinión por Patricia Cetera y Héctor Roncallo, ex secretarios generales de UnTER.

el

Al mejor estilo de estudios de Foucault, el Ministerio de Educación en pleno mira para el costado, dice que escribe con la izquierda y borra con la derecha aplicando las estrategias perimidas de castigo y persecución.

Hace no mucho tiempo salía a agradecer el trabajo virtual y presencial de los trabajadores/as de la educación y hoy emite una normativa de descuento de días que supuestamente no se trabajaron, según la visión patética del gobierno de la Provincia a través de una conducción educativa, en su conjunto, que sólo responde a los preceptos de vigilar y castigar.

Como siempre hemos sostenido, vivimos en un mundo tan reglamentarista, en el cual miles de normativas se emiten para decir blanco y para decir gris o negro y eso da lugar a que las autoridades apliquen las normativas a su gusto y antojo buscando la mejor conveniencia para mantener el poder y evitar menos complicaciones.

Ahora afirman, según la última normativa, que en este estado de pandemia y casualmente en forma lamentable por los hechos que suceden, que se tuvo que llegar a una restricción total, pero no…, aquí se debe descontar los días que según el gobierno no se cumple con el débito laboral. Las Escuelas funcionaron en forma virtual cumpliendo con ese débito como lo hicieron durante mucho tiempo y en circunstancias similares o mejores a las que estamos transitando.

En una concepción equivocada de autoridad el Secretario de educación y la Ministra de educación salen a reprimir con el látigo en la mano ordenando a los directores que sean cómplices de mentir ante las autoridades y la sociedad. Si el débito laboral se cumplió, con qué cara se le pide a los Directivos de Escuela que hagan el listado de docentes y que además mientan que no cumplieron con su trabajo. Eso significa extorsión, apretada y una vuelta al pasado más nefasto que hemos vivido, eso sí todo pedido en forma virtual, paradójicamente. Eso no lo permite la Constitución.

Estos actos nos hacen acordar a aquel ministro que desde la UnTER tuvimos que expulsar, entre otras cosas, por haber prohibido a los directores que hablen públicamente sobre los problemas edilicios en las escuelas. ¿No lo recuerdan?, de allí quizás viene esa manía persecutoria, porque en aquel momento también hubo funcionarios que le exigían a los Directivos de Escuelas que informen quienes habían hecho la medida gremial. Vigilar y castigar esa es la Escuela y el modelo pedagógico que propician.

Siguen vigente las normativas de las diferentes formas y modalidades de trabajo, que el gremio decidió aplicar ya que es vergonzoso el ocultamiento de datos de parte del gobierno porque el autoritarismo prima en todos los actos creyendo que el voto le confiere “se hace lo que digo yo y si no aplico el castigo”. No es eso señora Gobernadora, Sra. Ministra y Sr. Secretario de Educación deben dar vuelta el orden de quien escucha a quien y para qué, ya que los tiempos de conexiones neoliberales, autoritarismo y del goce de la derecha deben terminar y Uds. tienen la responsabilidad de producir esos cambios, escuchando y no castigando.

El modelo Pedagógico en el que Uds. parece estar cómodos, fracasó hace mucho tiempo.

Patricia Cetera y Héctor Roncallo.
Ex secretaria y ex secretario general de UnTER. Docentes jubilados.

Gremios

Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos

Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.

Continuar leyendo

Gremios

ATE monta vigilias en ministerios y secretarías ante posibles 50.000 despidos

«Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada», indicó Aguiar.

el

Este lunes (31/03) vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará vigilias en Ministerios y Secretarías exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. Además, evalúan la posibilidad de ocupar los edificios donde haya despidos.

«Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle. Y no queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal. La llevaremos adelante bajo la figura de ‘permanencias pacíficas’. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«El Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad», completó el dirigente.

Desde el sindicato informaron que en distintas dependencias surgieron amenazas de que las cesantías comenzarían a comunicarse durante el fin de semana, pero hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos.

ATE anunció durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que realizará un paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía finalizando a la medianoche del jueves 10. Además, el sindicato estatal no descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan cesantías ilegales.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará sueldos entre el 3 y 5 de abril

Los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo jueves 3 de abril y se extenderá hasta el sábado (5/04).

En primer lugar, el jueves (3/04) se abonarán los sueldos de las y los agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

Por su parte, el viernes (4/04) cobrarán Docentes y Porteros. Finalmente, el sábado (5/04) se abonarán los salarios correspondientes a agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Cabe recordar que los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al 2,2% de incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement