Sociedad
Coronavirus: Río Negro superó los 6.000 casos activos
La Provincia hoy registró otros 452 positivos y fallecieron 11 pacientes.

394 pacientes curados
62 de General Roca, 3 de Allen, 6 de Cervantes, 5 de Ingeniero Huergo, 23 de Villa Regina, 6 de Chichinales, 37 de Cipolletti, 8 de Fernández Oro, 13 de Cinco Saltos, 4 de Campo Grande, 24 de Catriel, 8 de Choele Choel, 3 de Luis Beltrán, 7 de Río Colorado, 33 de Viedma, 1 de General Conesa, 6 San Antonio Oeste, 4 de Las Grutas, 9 de Sierra Grande, 6 de Valcheta, 96 de San Carlos de Bariloche, 6 de Dina Huapi, 8 de Ñorquinco, 8 de Pilcaniyeu, 3 de Comallo, 4 de Maquichao, y 1 de Los Menucos.
452 pacientes confirmados
61 de General Roca, 30 de Allen, 5 de Cervantes, 4 de Ingeniero Huergo, 2 de Mainque, 10 de Villa Regina, 16 de Cipolletti, 2 de Fernández Oro, 10 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante, 1 de Barda del Medio, 4 de Campo Grande, 14 de Choele Choel, 3 de Chimpay, 1 de Coronel Belisle, 1 de Luis Beltrán, 7 de Lamarque, 3 de Pomona, 16 de Río Colorado, 125 de Viedma, 4 de General Conesa, 14 San Antonio Oeste, 3 de Las Grutas, 7 de Sierra Grande, 22 de Valcheta, 60 de San Carlos de Bariloche, 5 de Dina Huapi, 5 de El Bolsón, 2 de Pilcaniyeu, 1 de Comallo, 9 de Ingeniero Jacobacci, 2 de Maquinchao, y 1 de Los Menucos.
11 pacientes fallecidos
Un hombre de 82 años de Cipolletti, un hombre de 74 años de Catriel, dos mujeres de 58 y 91 y dos hombres de 81 y 85 años de Viedma, y tres mujeres de 65,75 y 85 y dos hombres de 70 y 73 años de San Carlos de Bariloche.
Totales
6.076 activos
65.337 curados
1.588 fallecidos
INFORME COMPLETO
Roca
Conducir bajo efectos del alcohol en Roca puede costar hasta 2 millones y medio de pesos
El último fin de semana fueron 7 los controles de alcoholemia que dieron positivo en la ciudad.

Como ocurre semanalmente en la ciudad, los inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El objetivo de los controles de este tipo es preservar la seguridad vial, tanto en la zona rural como en el centro.
En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 28 de abril al domingo 4 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 71 actas, de las cuales 7 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 6 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 9 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 10 vehículos retenidos (9 motos y 1 automóvil).
Las infracciones más frecuentes fueron la falta de seguro y de licencia.
Alcohol Cero al Volante en Roca
En Roca está vigente la Ordenanza N° 5020/23 mediante la cual se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre.
La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 05/05/2025) e inhabilitación de licencia.
«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los conductores de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un conductor responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recordaron desde la Dirección de Tránsito de Roca.

El Municipio de Roca está llevando adelante la construcción de una nueva bajada de acceso para la maquinaria utilizada para el mantenimiento del Canal Grande, sobre calle Gelonch a la altura de Fleming.
Los trabajos se dan en el marco del convenio entre el Municipio y el Departamento Provincial de Aguas, mediante el cual se lleva adelante el mantenimiento de un sector del Canal Principal de Riego, en coordinación además con el Consorcio de Riego. El Municipio desarrolla así las tareas de limpieza general, retirando los residuos acumulados en el interior del mismo con la utilización de máquinas viales y camiones.
Para que esta maquinaria tenga acceso al lugar, es necesaria la utilización de las bajadas destinadas a tal fin. Sin embargo, el tramo entre calle Mendoza y la Usina Eléctrica no presentaba una estructura de este tipo, lo que dificultaba la tarea.

Debido a esta situación, el Municipio lleva adelante dichaesta intervención en el borde del Canal, para construir el mismo tipo de entrada que ya presenta el Canal en otros tramos que si tienen acceso directo al mantenimiento (como lo son los ubicados a la altura de las calles Italia, Rivadavia y Posadas, entre otras).
La obra consta de la demolición y reparación del suelo, el armado de las losas de hormigón que se utilizarán para construir la entrada, y el vallado con reja perimetral que tiene el Canal, igual que en los otros sectores de bajada ya existentes.
Río Negro
Inició la obra de repavimentación de las Rutas Provincial N° 6 y N° 8
Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones. «Es la obra vial más importante de la provincia», aseguró Weretilneck.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8, «la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial. Es un paso fundamental para cambiar la historia de la conectividad de Río Negro», afirmó el mandatario.
La obra, dividida en dos tramos, revalorizará la principal conexión entre el Alto Valle y la Región Sur, potenciará el turismo, y brindará mayor seguridad a residentes que utilicen esas vías de circulación para trámites cotidianos. Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones y serán financiados íntegramente por el Gobierno de Río Negro.
«Entendemos que una provincia conectada es una provincia que progresa, se integra y que se proyecta con fuerza. Éste es un proyecto que conecta a las familias, facilita el trabajo de nuestros productores y abre nuevas oportunidades para el turismo. Es desarrollo, es crecimiento, es futuro. En Río Negro no improvisamos. Planificamos y cumplimos», concluyó Weretilneck.
Por su parte, el titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, explicó que «la obra forma parte de un plan integral de mejoras de infraestructura que la Provincia está llevando adelante para potenciar la conectividad y la integración».
Los trabajos previos constaron del armado del obrador y de la planta de trituración en cantera. Además, se realizaron ensayos de impacto ambiental y de deflectomería, se construyó el obrador, se hizo la trituración de material en cantera y el sellado de fisuras en la calzada existente.