Sociedad
El servicio de obstetricia del Hospital de Roca posa su mirada en el parto respetado
Conocé cómo se adaptaron a la nueva realidad mundial.

En tiempos de pandemia, cuando toda la sociedad se ha visto alterada en su funcionamiento y casi todo se ha tenido que «reinventar», el servicio de Obstetricia del Hospital «Francisco López Lima» de General Roca, asumió este desafío con un concepto claro: sostener todas las garantías que la Ley de Parto Respetado otorga a las embarazadas.
Este trabajo no ha sido sencillo por los cambios propios de la pandemia, como los controles a los que las mujeres deben concurrir sin acompañante. En los partos y cesáreas las madres deben usar mascarilla, aunque se permite que una persona esté junto a ella en ese proceso tan importante. Por eso, desde Obstetricia se diagramó el trabajo para que cada embarazada vea respetado sus derechos y se sienta contenida.
Del 16 al 22 de mayo, en la celebración de la Semana Mundial del Parto Respetado, que este año tuvo el lema “Respeto por las necesidades de la madre y de su bebé en toda situación”, el personal del López Lima realizó actividades en los centros de salud barriales, para mostrar su trabajo y explicar de qué se habla cuando se dice “parto respetado” o “humanizado”.
Priscila Giménez es Licenciada en Obstetricia del Hospital López Lima, institución amiga de la mujer y del niño; y explicó el trabajo que se realiza desde el servicio y cómo se adaptaron a la nueva realidad mundial.
“Nuestro principal objetivo es tratar de mantener el marco de intimidad y respeto a cada paciente, ya sea en los tiempos de evolución del parto, como en la elección de la persona que la acompañará. También trabajamos asesorando y brindando información en cada momento sobre lo que está sucediendo”, explicó Giménez y enfatizó “es importante fomentar el apego en el binomio madre hijo, aún en contexto de pandemia”.
La importancia de contar con un equipo de trabajo acorde
El servicio de Obstetricia del Hospital de Roca cuenta con un importante equipo de Enfermería, fundamental en cada etapa del proceso del embarazo y nacimiento. En conjunto, todos los profesionales y especialistas acompañan a los padres en el momento del nacimiento, posparto y lactancia.
“Es importante afirmar el Contacto piel a piel (Copap), momento sagrado donde la madre recibe a su bebé para tenerlo directamente en contacto piel a piel”, explicó la Licenciada Giménez.
Todos estos momentos, fundantes de la relación de la madre con su bebé, se deben mantener, aún en tiempos de pandemia. Para que eso sea posible, los profesionales han tenido que redefinir el manejo de algunas situaciones que se presentan en el proceso de embarazo y parto. “Tuvimos que adaptarnos y manejar de una forma diferente algunas situaciones típicas de este momento en la vida de una embarazada. Y lo hicimos siempre pensando en el bienestar de la paciente y su bebé”, destacó la Obstétrica.
El servicio del López Lima, nunca detuvo su trabajo durante la pandemia y los controles de embarazo siguieron realizándose diariamente, en distintos consultorios. Así fue que siguieron funcionando los controles de: Bajo y alto riesgo y Puerperio y monitoreo fetal. Además, se sumó un día de atención, en función de la demanda. El trabajo se realiza también con tres obstetras que trabajan en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y realizan un trabajo fundamental para el equipo.
Los controles de embarazo de alto riesgo los efectúan exclusivamente los médicos ginecólogos obstetras, que son el pilar fundamental para la detección y control de patologías en el embarazo.
El parto respetado, está legislado en la Argentina en la Ley 25.929 sancionada en 2004 y que implica entre sus rasgos más importantes, que el parto respetado debe situar a la mujer como protagonista. Por ello se le deben informar todas las opciones de parto disponibles y se la debe dejar decidir cómo quiere dar a luz.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.
Río Negro
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.
También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.
Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.
Durante la conducción, es fundamental:
- Circular a velocidad precautoria
No frenar ni acelerar bruscamente
Aumentar la distancia entre vehículos
No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad
En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.
Si el vehículo queda detenido en la ruta:
- Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior
Antes de salir, se sugiere:
- Consultar el estado de las rutas a transitar
Cargar combustible suficiente
Llevar ropa de abrigo adecuada
Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.
Roca
El Alto Valle en alerta naranja por frío extremo: Se esperan temperaturas bajo cero toda la semana
El Servicio Meteorológico subió el alerta de amarillo a naranja. Otra jornada helada en la ciudad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por temperaturas extremas para el Alto Valle de Río Negro, en medio de una ola polar que continuará durante los próximos días. La medida alcanza a localidades como General Roca, Cipolletti y Allen, donde se registran mínimas por debajo de los -9 °C.
Este martes (1/07), Roca volvió a amanecer con una mínima de -9 °C, lo que motivó la actualización del nivel de alerta. El SMN advierte que este tipo de temperaturas puede tener un efecto alto a extremo en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué implica una alerta naranja?
Según el SMN, este nivel de alerta indica temperaturas extremas con efectos de moderados a altos en la salud, por lo que se recomienda:
- Evitar la exposición prolongada al frío
- No usar braseros o estufas sin ventilación adecuada
- Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas
- Abrigarse con varias capas de ropa y mantener calefaccionados los ambientes
¿Hasta cuándo durará el frío?
Las mínimas bajo cero persistirán durante toda la semana, aunque con leves mejoras hacia el fin de semana. Sin embargo, el clima seguirá predominantemente nublado o cubierto, y las ráfagas de viento podrían intensificar la sensación térmica.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC):
Miércoles (2/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 14°C.
Viento: Del SO, hasta 17 km/h con ráfagas de 31 km/h.
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 17°C.
Viento: Del NO y SO, entre 11 y 15 km/h.
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Del este, con ráfagas de hasta 32 km/h.
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente despejado por la mañana, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del noreste a 12 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Cubierto de día, parcialmente nublado por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del sudeste, con ráfagas de hasta 29 km/h