Seguinos

Sociedad

El servicio de obstetricia del Hospital de Roca posa su mirada en el parto respetado

Conocé cómo se adaptaron a la nueva realidad mundial.

el

En tiempos de pandemia, cuando toda la sociedad se ha visto alterada en su funcionamiento y casi todo se ha tenido que «reinventar», el servicio de Obstetricia del Hospital «Francisco López Lima» de General Roca, asumió este desafío con un concepto claro: sostener todas las garantías que la Ley de Parto Respetado otorga a las embarazadas.

Este trabajo no ha sido sencillo por los cambios propios de la pandemia, como los controles a los que las mujeres deben concurrir sin acompañante. En los partos y cesáreas las madres deben usar mascarilla, aunque se permite que una persona esté junto a ella en ese proceso tan importante. Por eso, desde Obstetricia se diagramó el trabajo para que cada embarazada vea respetado sus derechos y se sienta contenida.

Del 16 al 22 de mayo, en la celebración de la Semana Mundial del Parto Respetado, que este año tuvo el lema “Respeto por las necesidades de la madre y de su bebé en toda situación”, el personal del López Lima realizó actividades en los centros de salud barriales, para mostrar su trabajo y explicar de qué se habla cuando se dice “parto respetado” o “humanizado”.

Priscila Giménez es Licenciada en Obstetricia del Hospital López Lima, institución amiga de la mujer y del niño; y explicó el trabajo que se realiza desde el servicio y cómo se adaptaron a la nueva realidad mundial.

“Nuestro principal objetivo es tratar de mantener el marco de intimidad y respeto a cada paciente, ya sea en los tiempos de evolución del parto, como en la elección de la persona que la acompañará. También trabajamos asesorando y brindando información en cada momento sobre lo que está sucediendo”, explicó Giménez y enfatizó “es importante fomentar el apego en el binomio madre hijo, aún en contexto de pandemia”.

La importancia de contar con un equipo de trabajo acorde

El servicio de Obstetricia del Hospital de Roca cuenta con un importante equipo de Enfermería, fundamental en cada etapa del proceso del embarazo y nacimiento. En conjunto, todos los profesionales y especialistas acompañan a los padres en el momento del nacimiento, posparto y lactancia.

“Es importante afirmar el Contacto piel a piel (Copap), momento sagrado donde la madre recibe a su bebé para tenerlo directamente en contacto piel a piel”, explicó la Licenciada Giménez.

Todos estos momentos, fundantes de la relación de la madre con su bebé, se deben mantener, aún en tiempos de pandemia. Para que eso sea posible, los profesionales han tenido que redefinir el manejo de algunas situaciones que se presentan en el proceso de embarazo y parto. “Tuvimos que adaptarnos y manejar de una forma diferente algunas situaciones típicas de este momento en la vida de una embarazada. Y lo hicimos siempre pensando en el bienestar de la paciente y su bebé”, destacó la Obstétrica.

El servicio del López Lima, nunca detuvo su trabajo durante la pandemia y los controles de embarazo siguieron realizándose diariamente, en distintos consultorios. Así fue que siguieron funcionando los controles de: Bajo y alto riesgo y Puerperio y monitoreo fetal. Además, se sumó un día de atención, en función de la demanda. El trabajo se realiza también con tres obstetras que trabajan en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y realizan un trabajo fundamental para el equipo.

Los controles de embarazo de alto riesgo los efectúan exclusivamente los médicos ginecólogos obstetras, que son el pilar fundamental para la detección y control de patologías en el embarazo.

El parto respetado, está legislado en la Argentina en la Ley 25.929 sancionada en 2004 y que implica entre sus rasgos más importantes, que el parto respetado debe situar a la mujer como protagonista. Por ello se le deben informar todas las opciones de parto disponibles y se la debe dejar decidir cómo quiere dar a luz.

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement