Sociedad
Continúa la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos de la ciudad
Además de las 20 que entregó en comodato el Municipio, se repondrían 3 que estaban dañadas y en septiembre otras 10.

Personal de ALTEC continúa con la instalación de cámaras de seguridad en la ciudad de General Roca. Este lunes se empezaron a realizar las tareas al respecto con 10 cámaras de un total de 20 que el Municipio entregó en calidad de comodato.
Por su parte, el Gobierno de la Provincia se hizo cargo del equipo completo adicional y de videovigilancia que resulta fundamental para el funcionamiento de las cámaras y de la transmisión de imágenes desde las mismas al centro de monitoreo, además del personal técnico para la instalación y mantenimiento.
En ese sentido, la Provincia realizó una inversión que supera los $5.000.000 para la colocación de los dispositivos ópticos. 10 de ellos ya se encuentran funcionando mientras que el resto corresponden a los que se están instalando en estos momentos. A su vez se estarán reponiendo otras 3 cámaras de la provincia.
Está estipulado además otras 10 cámaras que se entregarían durante el mes de septiembre, con sus correspondientes equipos adicionales, para seguir incrementando los recursos tecnológicos en Roca con la intención de reforzar la seguridad en la localidad.
En la mañana de este lunes, durante la instalación de los dispositivos por parte de personal de ALTEC, estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Claudio Ramírez, el director Operativo de RN Emergencias, Sergio Davicino, y el director de Coordinación Territorial de Valle Medio y Alto Valle, Juan Durán.
Davicino destacó la función que cumplen las cámaras a través de RN Emergencias tanto en la cuestión de la vigilancia y la ayuda que prestan en el marco de diferentes problemáticas, situaciones de riesgo y emergencias, como en la articulación con la Policía en el aporte de datos para que diferentes procedimientos se lleven a cabo de manera exitosa.
“En más de una oportunidad se solicita el respaldo de las cámaras para un procedimiento determinado, inclusive a veces cuando la envergadura del procedimiento así lo requiere puede interactuar más de un centro de monitoreo”. A su vez resaltó el aporte que se puede realizar desde RN Emergencias con la Justicia “donde se hace el aporte fílmico a todo requerimiento judicial tanto de la provincia de Río Negro como de los fueros federales o inclusive a través de un exhorto judicial para con otras provincias vecinas”.
Por su parte Juan Durán resaltó la continuidad del proceso de modernización para contribuir con la seguridad púbica: “Seguir en materia de prevención, en materia de seguridad con estos avances tan importantes, nos permite poder seguir trabajando también todo lo que tiene que ver con la cuestión de videovigilancia a través de estas cámaras y esta importante noticia de que en los próximos meses se van a incorporar 150 cámaras más a lo largo de la provincia”.
Finalmente, Ramírez señaló respecto a los tiempos de instalación de estas 10 cámaras: “En este momento de las 20 hay 10 instaladas funcionando y en el día de hoy se comienza con un proceso de tres días, lunes, martes y miércoles para que queden conectadas las otras”.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.
Roca
Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca
Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.
Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Cultura
La Delio Valdez y Turf, las atracciones principales del Festival de la Sidra
El próximo fin de semana el Predio Ferial Municipal será el punto de encuentro para disfrutar de sidras artesanales, gastronomía local y grandes artistas.

General Roca ya palpita una nueva edición del Festival de la Sidra, el evento que celebra la producción local y reúne a miles de personas cada año. El fin de semana del 8 y 9 de noviembre, el Predio Ferial de calle Cerro Tronador 260 volverá a llenarse de música, sabores y propuestas para toda la familia. La Delio Valdez y Turf serán las grandes atracciones del escenario principal.
Con el clima primaveral como aliado, las jornadas abrirán desde las 18 horas, mientras que los shows en el escenario principal comenzarán a las 19. El cronograma artístico promete una gran variedad de géneros, con artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario.
Grilla de espectáculos
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Sabores, tradición y diversión para toda la familia
El predio contará con más de 13 productores de sidra de distintos puntos del país, acompañados por una amplia oferta gastronómica que incluirá platos elaborados con sidra y opciones sin TACC.
Además, habrá un Paseo de Productores con dulces, conservas, jugos y elaboraciones locales, un sector de artesanos con productos regionales y un espacio con juegos infantiles para los más chicos.
Entre las sidreras confirmadas se destacan Macan, Krusha, Del Valle, Galas, Savia Bruta, Reggia, Txapela, Griffin y Huella Austral, entre otras, que presentarán sus marcas y novedades.
Ronda de Negocios: una oportunidad para el sector
El sábado, a las 18 horas, se desarrollará una Ronda de Negocios en el Espacio Institucional del predio. Será un punto de encuentro entre productores de sidra y representantes del sector gastronómico, hotelero, vinotecas, bares y comercios regionales.
Durante la jornada, los participantes podrán degustar productos, conocer innovaciones y establecer acuerdos comerciales directos con las marcas presentes. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en forms.gle/g8mT8zUEScLyhCq68.
.


									
									
									



