Seguinos

Policiales

Consenso para generar beneficios al sector pasivo de la Policía rionegrina

La iniciativa propone cambios que garantizan un haber mínimo para quienes cobran haberes por retiro y pensión directa o indirecta.

el

La comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura avaló por unanimidad un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca ampliar derechos a personas retiradas y pensionadas de la Policía de Río Negro.

Esta iniciativa propone resguardar al personal policial en situación de retiro y sus familias, introduciendo cambios que garantizan un haber mínimo para quienes cobran haberes por retiro y pensión directa o indirecta, asegurando por este medio los derechos sociales del sector.

También impulsa la creación la Dirección de Atención Previsional de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, elevando la Actual Dirección de control Previsional a una Dirección creada por ley, asegurando que las voces del sector pasivo formen parte de la misma.

La subsecretaría de Articulación de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia, Lorena Bacci, explicó en la comisión que la iniciativa presentada “surgió del diálogo que mantuvimos con Centros de Jubilados, Autoconvocados y represenantes del Casino de Suboficiales”, detalló que la propuesta brindará beneficio a 160 personas entre retiradas y pensionadas “para asegurar su derecho de alimento y de vivienda” y consignó que las erogaciones saldrán de la “caja especial que se retroalimenta con aportes de activos y de pasivos retirados”.

Ley Micaela en instituciones deportivas

Recibió apoyo unánime el proyecto para establecer la capacitación obligatoria en temática de genero y violencia contra las mujeres a la totalidad de las autoridades y del personal que se desempeña en entidades deportivas.

Las capacitaciones se realizarán en los términos a Ley Micaela y el órgano de aplicación será la Secretaría de Deportes de Río Negro y la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, las que diagramarán en conjunto el proceso de formación, realizarán relevamientos periódicos y, eventualmente, impondrán sanciones.

Helena Herrero (Juntos), una de las autoras, destacó que la dirigencia deportiva debe “consustanciarse de las cuestiones de género”, generar que “las mujeres ocupen más espacios en las tomas de decisiones” para ello “es necesario e imprescindible que aborden cuestiones de género en el ámbito deportivo”.

Mediante nota, el secretario de Deportes, Diego Rosati, brindó su aval a la iniciativa e informó que en la cartera a su cargo fue designada la profesora Romina Barros como referente en esta temática.

Intervención de Mercedes Iberó

La presidente de la Comisión de Asuntos Sociales, Graciela Valdebenito, impulsó la presencia en la reunión de la secretaroa de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Mercedes Iberó, para que informe sobre la situación epidemiológica en Río Negro.

En este sentido, la funcionario brindó detalles sobre la actualidad en diversos puntos de la provincia, especialmente en materia de camas disponibles y del proceso de vacunación que realiza en base a las dosis que Nación envía regularmente.

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo

Policiales

Amplían la búsqueda de Daniel Paillao hacia El Cuy

El peón rural desapareció hace más de 15 días y no hay rastros sobre su paradero. Su celular registró su última ubicación conocida en barrio Mosconi.

el

A más de dos semanas de la desaparición de Daniel Paillao, la búsqueda se extiende hacia la zona de El Cuy. En la mañana de ayer (15/04), una comisión policial integrada por efectivos de la Comisaría 21°, Comisaría 23° y la Brigada Rural se trasladó al límite entre Mencué y El Cuy con el objetivo de entrevistarse con propietarios de campos y recolectar información que pueda dar con el paradero del hombre.

Paillao, de quien no se tienen noticias desde el pasado 28 de marzo cuando fue visto por última vez en la vivienda de su ex pareja, es intensamente buscado por todas las unidades de la Unidad Regional Segunda desde ese día.

Las primeras diligencias se centraron en el barrio Mosconi, donde el GPS de su teléfono celular registró su última ubicación conocida. Sin embargo, las consultas realizadas a los vecinos de la zona no arrojaron datos significativos sobre su paradero.

Desde hace más de 15 días, un amplio operativo de rastrillaje se despliega en zonas urbanas y rurales cercanas al último punto de señal de su móvil. En estas tareas participan la Brigada Montada, canes adiestrados, Bomberos Voluntarios y personal de diversas unidades operativas.

Ante la falta de resultados concretos en las áreas inicialmente rastrilladas, la Policía decidió extender los operativos hacia la zona sur. Esta nueva línea de investigación se basa en la ocupación laboral de Paillao como peón rural y la presencia de familiares en la localidad de El Cuy, donde el hombre solía trabajar en diferentes establecimientos rurales.

Las autoridades policiales continúan trabajando activamente y solicitan a la comunidad cualquier información que pueda ser de utilidad para dar con el paradero de Paillao. Se recuerda que cualquier dato relevante puede ser comunicado a las dependencias policiales o a través del número de emergencias 911.

Continuar leyendo

Policiales

La Brigada Motorizada recuperó dos motos robadas en Roca

Fue durante controles de prevención realizados en diferentes puntos de la ciudad.

el

La Brigada Motorizada de Apoyo de General Roca recuperó dos motocicletas con pedido de secuestro en controles durante el fin de semana.

El primer control vehicular se realizó en la intersección de calles Pellegrini y Sorondo, cuando los uniformados detuvieron la marcha de una moto y comprobaron que poseía pedido de secuestro.

La segunda retención tuvo lugar sobre calle Cerro Tronador, donde identifican a un hombre de 37 años que conducía una moto 125cc, también con pedido de secuestro.

Se le dio intervención a la Fiscalía de turno, que dispuso el inicio de actuaciones por el delito de encubrimiento.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement