Seguinos

Sociedad

La Legislatura sesiona este jueves con un extenso temario

La sesión comenzará a las 9 de la mañana y se transmitirá por YouTube.

el

Mañana (17/06) se reunirá la Legislatura para abordar un temario que incluye el tratamiento de doce proyectos de ley en primera vuelta y cinco en segunda instancia. Esta será la tercera sesión ordinaria del actual período legislativo, comenzará a partir de las 9, y se llevará a cabo de manera semipresencial, con las autoridades de la cámara y de los bloques en el recinto, y el resto de legisladoras y legisladores a través de videoconferencia.

Entre las iniciativas que buscarán promulgación se encuentra la que plantea modificaciones del Código Procesal Penal de la provincia para que la Justicia pueda dictar prisión preventiva a quienes violen medidas cautelares por casos de violencia de género.

Este proyecto, presentado por la bancada oficialista, fue aprobado en la sesión pasada con el aval de todos los bloques y se espera idéntica decisión para mañana.

También serán tratados en doble vuelta las propuestas para instituir el Día de las Infancias el tercer domingo de agosto de cada año (Daniela Salzotto y Alejandro Marinao); ampliar a soportes digitales la difusión de mensajes sobre concientización de violencia de género (Luis Noale y María Eugenia Martini); establecer disposiciones para el tratamiento de las paritarias entre el estado provincial y su personal (Lucas Pica); y autorizar al Poder Ejecutivo la donación de un inmueble de Dina Huapi para construir el edificio del Juzgado de Paz.

Primera vuelta

Llegarán al recinto dos proyectos que impulsan la puesta en valor y el reconocimiento de los valores culturales de la provincia.

Por su lado, la legisladora Marcela Ávila (JSRN) propone la creación del Banco de la Música de Río Negro y un fondo específico para su funcionamiento, además del Registro de Usuarios/as y un Consejo Consultivo. El objetivo es resguardar las obras rionegrinas y facilitar la posibilidad de acceder a ellas.

En tanto, los legisladores oficialistas José María Apud y Carlos Jonhston buscan a través de una iniciativa establecer como política prioritaria del Estado, el desarrollo, la promoción y el fomento de las Industrias Creativas y Culturales. Para ello, plantean creación un registro y un laboratorio, que tendrán como objetivo determinar el marco normativo para el fomento y sustento de estas actividades.

Además, estará en tratamiento el proyecto de ley del Poder Ejecutivo con acuerdo general de ministros que busca ampliar derechos a personas retiradas y pensionadas de la Policía de Río Negro, introduciendo a la ley respectiva, cambios que garanticen un monto mínimo para quienes cobran haberes por retiro y pensión directa o indirecta.

Asimismo, la cámara abordará la iniciativa de Roxana Fernández y Graciela Valdebenito (JSRN) que promueve la creación de la Comisión Interpoderes de Diseño y Elaboración del Digesto Normativo de Género.

También se abordará la propuesta de Facundo Montecino Odarda (FdT) que propone la adhesión a la Ley Nacional Yolanda, que establece capacitación obligatoria en formación integral en perspectiva de desarrollo sustentable a quienes cumplan funciones en el Estado rionegrino.

En otro sentido, la Legislatura debatirá sobre la propuesta de Lucas Pica (JSRN ) de modificar la Ley de Responsabilidad Extracontractual del Estado Provincial para que los municipios queden abarcados en la norma y el pedido de Mónica Silva y José María Apud (JSRN) para declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación pública una parcela ubicada en Luis Beltrán.

Igualmente, la cámara dará tratamiento a dos iniciativas de la bancada oficialista que tienen por objeto declarar “Ciudado Ilustre” a dos destacadas personalidades en sus ciudades respectivas: el médico pediatra Tomás Herczeg, de Cipolletti (Elbi Cides, Sebastián Caldiero y Lucas Pica); y el guardavidas Baudillo Augusto Pérez Estevan “Bully”, de Viedma (Facundo López y Marcelo Szczygol).

El temario también incluye los proyectos que buscan instituir la “Semana Provincial para el Prevención del Consumo de Drogas” para el 26 de junio de cada año (Facundo López y Graciela Valdebenito); adherir a la ley nacional que establece el Día del Inmigrante Italiano el 3 de junio (Juan Martín) y el Día de las Futbolistas el 21 de agosto (Julia Fernández, Luis Albrieu, Graciela Valdebenito, Roxana Fernández y Marcelo Szczygol).

Roca

Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto

El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

el

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.

El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.

Un proyecto con antecedentes

La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.

Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.

De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.

Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.

Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement