Sociedad
La Legislatura sesiona este jueves con un extenso temario
La sesión comenzará a las 9 de la mañana y se transmitirá por YouTube.

Mañana (17/06) se reunirá la Legislatura para abordar un temario que incluye el tratamiento de doce proyectos de ley en primera vuelta y cinco en segunda instancia. Esta será la tercera sesión ordinaria del actual período legislativo, comenzará a partir de las 9, y se llevará a cabo de manera semipresencial, con las autoridades de la cámara y de los bloques en el recinto, y el resto de legisladoras y legisladores a través de videoconferencia.
Entre las iniciativas que buscarán promulgación se encuentra la que plantea modificaciones del Código Procesal Penal de la provincia para que la Justicia pueda dictar prisión preventiva a quienes violen medidas cautelares por casos de violencia de género.
Este proyecto, presentado por la bancada oficialista, fue aprobado en la sesión pasada con el aval de todos los bloques y se espera idéntica decisión para mañana.
También serán tratados en doble vuelta las propuestas para instituir el Día de las Infancias el tercer domingo de agosto de cada año (Daniela Salzotto y Alejandro Marinao); ampliar a soportes digitales la difusión de mensajes sobre concientización de violencia de género (Luis Noale y María Eugenia Martini); establecer disposiciones para el tratamiento de las paritarias entre el estado provincial y su personal (Lucas Pica); y autorizar al Poder Ejecutivo la donación de un inmueble de Dina Huapi para construir el edificio del Juzgado de Paz.
Primera vuelta
Llegarán al recinto dos proyectos que impulsan la puesta en valor y el reconocimiento de los valores culturales de la provincia.
Por su lado, la legisladora Marcela Ávila (JSRN) propone la creación del Banco de la Música de Río Negro y un fondo específico para su funcionamiento, además del Registro de Usuarios/as y un Consejo Consultivo. El objetivo es resguardar las obras rionegrinas y facilitar la posibilidad de acceder a ellas.
En tanto, los legisladores oficialistas José María Apud y Carlos Jonhston buscan a través de una iniciativa establecer como política prioritaria del Estado, el desarrollo, la promoción y el fomento de las Industrias Creativas y Culturales. Para ello, plantean creación un registro y un laboratorio, que tendrán como objetivo determinar el marco normativo para el fomento y sustento de estas actividades.
Además, estará en tratamiento el proyecto de ley del Poder Ejecutivo con acuerdo general de ministros que busca ampliar derechos a personas retiradas y pensionadas de la Policía de Río Negro, introduciendo a la ley respectiva, cambios que garanticen un monto mínimo para quienes cobran haberes por retiro y pensión directa o indirecta.
Asimismo, la cámara abordará la iniciativa de Roxana Fernández y Graciela Valdebenito (JSRN) que promueve la creación de la Comisión Interpoderes de Diseño y Elaboración del Digesto Normativo de Género.
También se abordará la propuesta de Facundo Montecino Odarda (FdT) que propone la adhesión a la Ley Nacional Yolanda, que establece capacitación obligatoria en formación integral en perspectiva de desarrollo sustentable a quienes cumplan funciones en el Estado rionegrino.
En otro sentido, la Legislatura debatirá sobre la propuesta de Lucas Pica (JSRN ) de modificar la Ley de Responsabilidad Extracontractual del Estado Provincial para que los municipios queden abarcados en la norma y el pedido de Mónica Silva y José María Apud (JSRN) para declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación pública una parcela ubicada en Luis Beltrán.
Igualmente, la cámara dará tratamiento a dos iniciativas de la bancada oficialista que tienen por objeto declarar “Ciudado Ilustre” a dos destacadas personalidades en sus ciudades respectivas: el médico pediatra Tomás Herczeg, de Cipolletti (Elbi Cides, Sebastián Caldiero y Lucas Pica); y el guardavidas Baudillo Augusto Pérez Estevan “Bully”, de Viedma (Facundo López y Marcelo Szczygol).
El temario también incluye los proyectos que buscan instituir la “Semana Provincial para el Prevención del Consumo de Drogas” para el 26 de junio de cada año (Facundo López y Graciela Valdebenito); adherir a la ley nacional que establece el Día del Inmigrante Italiano el 3 de junio (Juan Martín) y el Día de las Futbolistas el 21 de agosto (Julia Fernández, Luis Albrieu, Graciela Valdebenito, Roxana Fernández y Marcelo Szczygol).
Roca
A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia
La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.
Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.
Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.
Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.
«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.
Roca
Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero
Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.
La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.
Pronóstico día por día
Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.
Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.
Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.
Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.
Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.
Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.
Sociedad
La importancia de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y las alertas por intoxicación de monóxido de carbono. Por ello, desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron información para saber cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.
El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, queroseno, alcohol, gasoil, nafta, entre otros, utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.
La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.
Los síntomas son variados pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.
Por este motivo, ante la aparición de síntomas se recomienda salir fuera del hogar a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas, evitar permanecer en el domicilio. Asimismo, asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.
Cómo prevenir la intoxicación:
- Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
- Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
- Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
- Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
- Ventilar toda la casa por lo menos 10 a 15 minutos por día, el mejor momento del día suele ser por la mañana.
- Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
- Usar solo artefactos con salida al exterior
- Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir en el exterior de la casa.
- Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
- Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
- Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.
- No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
- No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados.
- No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.