Sociedad
Anuncian un nuevo corte programado de electricidad en parte de Roca
Será en Colonia Fátima y alrededores, entre las 12 y las 15.30 horas.

Durante la jornada de hoy jueves (17/06), los operarios de EdERSA realizarán una serie de obras de mantenimiento en instalaciones de media tensión instaladas sobre la Ruta Nacional N° 22.
«Los trabajos generarán mejoras en la calidad de los suministro eléctricos y la previsibilidad del servicio», aseguraron desde la empresa.
En este sentido, para poder llevar adelante las obras, se realizará un corte programado de energía eléctrica que, de 12.00 a 15.30 horas, alcanzará la zona de Ruta N° 22, entre Cervantes y Roca (barrio Fátima y sectores aledaños).
«Por ello, les pedimos a los vecinos de la zona mencionada tomar medidas de seguridad», solicitaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro aprobó la prórroga de la segunda área gasífera de la provincia
El yacimiento se encuentra a 50 km al sur de Catriel.

El Gobierno de Río Negro oficializó ayer (19/05), mediante el Decreto N° 396/25 publicado en el Boletín Oficial, la aprobación del acuerdo de prórroga por 10 años de la concesión hidrocarburífera del área Agua Salada, firmado en marzo pasado por la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, junto a la empresa Tecpetrol.
El acuerdo, que será enviado a la Legislatura para su tratamiento esta semana, extiende por 10 años la concesión de este yacimiento clave, ubicado a 50 km al sur de la ciudad de Catriel, en la plataforma nororiental de la Cuenca Neuquina. El área abarca 650 km² y al mes de marzo de 2025 registra una producción diaria de 505.000 m³ de gas y 141 m³ de petróleo, con 44 pozos activos. Es la segunda área productora de gas de la provincia, aportando el 18% del volumen total.
El nuevo plan de trabajo contempla un compromiso de inversiones por un mínimo de 22,5 millones de dólares, entre aportes firmes y contingentes. Se prevén 4 perforaciones (2 en firme y 2 contingentes) y 11 intervenciones o ‘workover’ (8 en firme y 3 contingentes) durante el período 2025-2029.
Estas actividades están destinadas a sostener y mejorar la curva de producción del área, y se suman a las ya acordadas con otras empresas en el marco del proceso de prórroga en marcha.
Además, como parte del acuerdo, las empresas abonarán a la Provincia un Bono de Prórroga por 1.250.000 dólares, en concepto de compensación por la extensión del plazo de concesión.
Roca
Avanza la obra de infraestructura eléctrica en Quinta 25 Norte
En total, 480 familias se verán beneficiadas con los trabajos.

El Municipio de Roca avanza con la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 Norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Los trabajos habían sido iniciados por el Estado Nacional y a partir del cambio de gobierno en diciembre de 2023, la obra quedó paralizada. En función de la importancia de la misma y del gran avance que presentaba, el Municipio la retomó a principios de abril.
Hasta la fecha se instalaron 115 pilares (dobles y simples), que benefician a 212 lotes de 480 lotes que quedaran con el suministro eléctrico. Además, se avanzó en 800 metros de un total de 1300 metros de tendido eléctrico de baja tensión.
Esta obra contempla una red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Roca
Continúan los trabajos para la reactivación del brazo de agua de la Isla 32
La intervención responde a la necesidad de mitigar la situación de vulnerabilidad que afecta al barrio La Ribera frente al posible riesgo de inundaciones generadas por el desborde del desagüe de la costa.

El Municipio de Roca, en un trabajo conjunto con el Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro, avanzan con la obra de reactivación del brazo de agua de la Isla 32, con el objetivo de restablecer su conexión con el caudal del río Negro.
Esta intervención responde a la necesidad de mitigar la situación de vulnerabilidad que afecta al barrio La Ribera frente al posible riesgo de inundaciones generadas por el desborde del desagüe de la costa.
La obra contempla la reapertura de la descarga de agua hacia el río Negro, mediante la puesta en funcionamiento de la obra de toma, la dársena de derivación, el tramo final de conducción y la descarga al río. Asimismo, se implementará un bypass que permitirá mantener un flujo constante de agua en el brazo, garantizando condiciones óptimas de oxigenación y previniendo anegamientos en situaciones de caudales extraordinarios mediante un sistema de compuertas.
Una parte clave del proyecto es la instalación de una cañería de PVC corrugado de 1500 mm de diámetro, con una extensión de 335 metros. Esta cañería cruzará la Calle 209 de manera inclinada para ingresar al predio de APYCAR, recorriendo un trazado estratégico que evita la afectación de árboles o estructuras existentes. Además, se construirán cinco cámaras de inspección que facilitarán el mantenimiento y el control del sistema.