Seguinos

Sociedad

‘Cacerolazo’ en Roca: Comerciantes autoconvocados protestaron frente al Juzgado de Faltas

Es por las infracciones aplicadas a comercios de la ciudad por incumplir las restricciones. Mucarsel denunció que «llama la atención que del 80% de los locales que abrieron, sólo multaron a cuatro».

el

Los comerciantes autoconvocados de General Roca se convocaron esta mañana (17/06) frente al Juzgado de Faltas Municipal para repudiar las infracciones que fueron aplicadas a cuatro comercios de la ciudad por haber infringido las restricciones establecidas por el Decreto Nacional en el contexto de la pandemia por el Covid-19, el pasado sábado 5 de junio.

La protesta se desarrolló en las afueras del Concejo Deliberante Carlos E. Soria, donde funciona el Juzgado de Faltas, en la esquina de Villegas y Avenida Roca.

«Llama la atención que ese día abrieron el 80% de los comercios y sólo multaron a cuatro. Claramente tiene que ver con una persecución. Se trata de comerciantes muy activos en las protestas que llevamos adelante», sostuvo Adrián Mucarsel, referente de los empresarios gastronómicos de la ciudad, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).

Según detalló, entre los cuatro multados, aparecen una heladería y una panadería.

«Es una clara medida persecutoria y aleccionadora, digna de otras épocas», lamentó Mucarsel.

Y aunque se esperaba una convocatoria mucho más numerosa, fueron cerca de 40 vecinos y comerciantes los que acompañaron el reclamo.

Roca

La ganadora del Peso de la Manzana ya tiene su 0 KM

La roquense Fabiana López ya disfruta de su nueva unidad. Además, también recibieron sus premios el 2° y 3° puesto.

el

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega del Auto 0 KM a la ganadora del concurso del Peso de la Manzana 2025, Fabiana López, de General Roca. Concluidos todos los trámites de patentamiento, la participante que más se acercó al peso estimado en el escenario mayor de la última edición de la Fiesta Nacional de la Manzana, recibió su gran premio: un automóvil.

«Es una alegría enorme poder cumplir en tan corto plazo y sin inconvenientes con esta ganadora. Indudablemente fue un gran acierto cambiar la premiación del Concurso porque hoy Fabiana se va manejando y esa es una buena noticia para todos», expresó la intendenta Soria.

Por su parte, los ganadores del segundo y tercer puesto, Lucia Fabrica y Horacio Loncoman ya cuentan con sus respectivos premios: una motocicleta Navi 110 0 km y un Smart TV de 40′.

Cabe recordar que luego del sorteo de participantes, fueron 10 las personas que subieron en febrero al escenario mayor de la FNM 2025 con el objetivo de aproximarse lo más posible al peso exacto de la manzana elegida, según el reglamento del Concurso. Así, la ganadora se aproximó al peso real de su manzana con una diferencia de 6 gramos, mientras que las diferencias del segundo y tercer puesto fueron 7 y 9 gramos respectivamente.

Qué pasó con los premios de ediciones anteriores

Los premios del concurso del Peso de la Manzana de las ediciones 2022 y 2023 presentaron diversas complicaciones por incumplimientos de las empresas proveedoras. No obstante, desde el Municipio aclararon que, «como organizador del concurso, nos ocupamos en ambos casos de realizar las gestiones administrativas y judiciales correspondientes, así como de procurar la concreción de cada premio para los ganadores».

De esta forma, se cumplimentó la entrega de la vivienda de la edición 2022 y actualmente se lleva adelante en calle Ayala al 2.600 la construcción de la casa correspondiente al concurso 2023.

Continuar leyendo

Río Negro

IPROSS aumenta cobertura en medicamentos

Los nuevos montos de cobertura estarán vigentes a la brevedad.

el

IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.

«De esta manera, frente a la difícil situación económica nacional, que afecta severamente el poder adquisitivo de los vecinos en general, el Gobierno Provincial cuida a los rionegrinos y dispuso esta mayor cobertura», explicó el gobernador Alberto Weretilneck al anunciar la medida.

Los nuevos montos de cobertura, que beneficiarán a decenas de miles de afiliados de la obra social provincial, estarán vigentes a la brevedad. Para tranquilidad de los afiliados y afiliadas, se informará oportunamente el inicio formal de la nueva estructura.

La actualización realizada por el Gobierno Provincial, a través del IPROSS, en la cobertura de medicamentos, abarca 1.808 medicamentos crónicos y 3.180 medicamentos ambulatorios/agudos.

Esta medida representa un avance clave para hacer frente al aumento sostenido de los costos en salud y garantizar el acceso a tratamientos esenciales.

El organismo implementó nuevas herramientas de gestión que permiten actualizar el monto fijo de cobertura, lo que se traduce en una cobertura de entre el 40 % y 50 % para medicamentos ambulatorios agudos, y entre el 50 % y 70 % para medicamentos ambulatorios crónicos (en estos últimos casos, es necesario que los afiliados estén debidamente empadronados, realizándolo en la delegación correspondiente).

Es importante destacar que, al tratarse de una actualización por monto fijo, el beneficio final dependerá del precio del medicamento que ofrezca la farmacia. Por eso, resulta fundamental que los afiliados pidan al farmacéutico las diferentes marcas disponibles para garantizar el mayor descuento posible.

Esto no es solo una recomendación práctica, sino que está respaldado por la Ley Provincial 3742, que establece en su Artículo 5º que los profesionales farmacéuticos deben informar al público sobre todas las presentaciones comerciales y productos disponibles que respeten el principio activo, concentración, forma farmacéutica, cantidad de unidades y dosificación prescripta, para que el paciente pueda elegir el medicamento más conveniente sin alterar el tratamiento indicado.

La norma garantiza la libertad de prescripción y dispensa, asegurando el acceso a medicamentos como bien social básico y la defensa del consumidor.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro aprobó la prórroga de la segunda área gasífera de la provincia

El yacimiento se encuentra a 50 km al sur de Catriel.

el

El Gobierno de Río Negro oficializó ayer (19/05), mediante el Decreto N° 396/25 publicado en el Boletín Oficial, la aprobación del acuerdo de prórroga por 10 años de la concesión hidrocarburífera del área Agua Salada, firmado en marzo pasado por la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, junto a la empresa Tecpetrol.

El acuerdo, que será enviado a la Legislatura para su tratamiento esta semana, extiende por 10 años la concesión de este yacimiento clave, ubicado a 50 km al sur de la ciudad de Catriel, en la plataforma nororiental de la Cuenca Neuquina. El área abarca 650 km² y al mes de marzo de 2025 registra una producción diaria de 505.000 m³ de gas y 141 m³ de petróleo, con 44 pozos activos. Es la segunda área productora de gas de la provincia, aportando el 18% del volumen total.

El nuevo plan de trabajo contempla un compromiso de inversiones por un mínimo de 22,5 millones de dólares, entre aportes firmes y contingentes. Se prevén 4 perforaciones (2 en firme y 2 contingentes) y 11 intervenciones o ‘workover’ (8 en firme y 3 contingentes) durante el período 2025-2029.

Estas actividades están destinadas a sostener y mejorar la curva de producción del área, y se suman a las ya acordadas con otras empresas en el marco del proceso de prórroga en marcha.

Además, como parte del acuerdo, las empresas abonarán a la Provincia un Bono de Prórroga por 1.250.000 dólares, en concepto de compensación por la extensión del plazo de concesión.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement