Seguinos

Gremios

En un plenario, UnTER decide si vuelve o no a las clases presenciales

El gremio se mostró sorprendido de que se retome la presencialidad en las escuelas. La secretaria general advirtió que el Departamento Roca continúa en alerta epidemiológica.

el

El anuncio del retorno a la modalidad presencial de las clases en la zona del Alto Valle rionegrino tomó por sorpresa al gremio de los maestros. Por lo menos así lo aseguró Sandra Schieroni, la secretaria general de UnTER, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).

«El gobierno venía trabajando en un formato de gradualidad e incorporaba más ciudades a la modalidad presencial en función de la curva descendente de contagios que se da en la provincia», manifestó Schieroni.

Agregó que «nos sorprendió que el departamento de General Roca recupere la presencialidad. A la fecha está en alerta epidemiológica. El anuncio de la gobernadora sorprendió. Habrá que ver como se darán los casos hasta la semana que viene que es cuando se vuelve a la presencialidad».

Señaló asimismo que «no está incluido el nivel medio en la vuelta a la presencialidad, entiendo que tiene que ver con la vacunación. Desde UnTER venimos planteando la necesidad de que nuestros trabajadores estén vacunados, que es una forma de cuidado de la vida. La vacuna no evita el contagio, pero nos da anticuerpos para enfrentar el virus».

«Si vamos a acatar la resolución del gobierno de volver a clases presenciales lo vamos a resolver en un plenario de secretarios generales. Es un debate que nos debemos dar hacia el interior de la organización con todos los compañeros de la provincia», concluyó Schieroni.

Gremios

El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales

El pago adicional se abonará por planilla complementaria el 29 de abril próximo.

el

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.

El monto se abonará mediante planilla complementaria y alcanzará a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904. El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley 3487.

Del encuentro participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos. Por los gremios, estuvieron presentes Marcelo Vidal (UPCN) y Leticia Lapalma (ATE).

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

Se reunirán el martes a partir de las 11 de la mañana en Viedma.

el

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes (8/04) a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.

En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno se reunirá con ATE y UPCN, en la sede de la Secretaría de la Función Pública.

Cabe recordar que en el último encuentro paritario, los gremios aceptaron la oferta del Ejecutivo que consistía en un 2,2% para febrero, mientras que el incremento entre marzo y mayo, se cerró en 1,5% mensual acumulado al mes anterior. De esta manera, el aumento total entre febrero y abril se ubicó entre el 9,5% y 11,1% de acuerdo a las distintas categorías.

Continuar leyendo

Gremios

Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos

Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement