Seguinos

Sociedad

¿Necesitás vacaciones? Todas las propuestas de la provincia para este invierno

Conocé todas las opciones que tenés para hacer en Río Negro.

el

Desde la cordillera al mar, Río Negro tiene una amplia gama de propuestas para disfrutar la temporada invernal, ajustándose a los protocolos sanitarios. Las actividades en contacto con la naturaleza se encuentran entre las más elegidas para disfrutar en familia o con amigos. Nieve, avistajes, buceo, turismo rural y un circuito de bodegas completan un repertorio tan variado como imperdible.

Deporte y diversión en la nieve

El próximo 9 de julio se abrirán los principales centros de esquí de la provincia en la región cordillerana. Se trata del Cerro Catedral en Bariloche y el Cerro Perito Moreno en El Bolsón, que ofrecen múltiples opciones para disfrutar de la nieve y experimentar jornadas inolvidables.

Con más de 120 kilómetros de pistas y alrededor de 30 medios de elevación, el Cerro Catedral es una de las mejores opciones tanto para esquiadores profesionales, como para quienes desean dar sus primeros pasos en el mundo del esquí. Además se pueden realizar actividades de aventura como tours en motos de nieve, travesías en raquetas por el bosque, o pasear en trineos que se deslizan a toda velocidad por las pendientes.

Las imponentes vistas y la excelencia hotelera y gastronómica son ineludibles y destacan a Bariloche, la joya rionegrina posicionada entre los principales destinos invernales del país y sudamérica.

Por otra parte, en El Bolsón el Cerro Perito Moreno se prepara para recibir un invierno con actividades para toda la familia que van desde caminatas en raquetas y esquí de travesía, hasta clases de esquí y snowboard en grupo o individuales para todas las edades y niveles. También cuenta con diferentes espacios gastronómicos donde deleitarse después de una tarde en la nieve.

Costa Atlántica: Buceo, fauna marina y un cielo de aves

Junto a la llegada del invierno, comienzan a arribar al Golfo los primeros ejemplares de Ballena Franca Austral, una especie considerada patrimonio natural que año a año cobra mayor presencia en las costas rionegrinas. Las salidas embarcadas para apreciarlas, junto a otras especies que habitan la región, son una gran opción para quienes deseen contemplar en su totalidad los encantos de playa fuera de la temporada estival.

El Golfo San Matías también ofrece la posibilidad de explorar la naturaleza submarina a través del buceo, con bautismos para principiantes y propuestas para buzos experimentados que incluyen travesías por los arrecifes artificiales que fueron creados en el Parque Submarino Las Grutas. También se puede visitar la cava submarina, que cuenta con centenares de vinos rionegrinos sumergidos en el lecho marino.

La Ruta Provincial 1 abre a su paso vistas espectaculares y conecta a la Capital rionegrina, una ciudad histórica de la Patagonia cargada de circuitos religiosos y edificios emblemáticos, con áreas naturales protegidas cercanas.

A 30 kilómetros de Viedma, El Cóndor resguarda 200 fascinantes especies de aves de la región y se impone en el cielo la colonia de loros barranqueros más grande del mundo. Siguiendo esta ruta escénica se arriba a La Lobería, un balneario resguardado por altos acantilados y luego a Punta Bermeja, un Área Natural Protegida que alberga de forma permanente a más de 4000 ejemplares de lobos marinos de un pelo.

Los valles y los Caminos del Vino de Río Negro

Los Caminos del Vino se convierten en una propuesta encantadora para los visitantes que deseen tener una experiencia de sabores en contacto con la naturaleza y con la historia que guardan los viñedos casi centenarios que crecen en el territorio rionegrino.

Las 12 bodegas que conforman este atractivo proponen visitas guiadas, así como también ofrecen la posibilidad de comprar y degustar los más variados vinos y saborear platos regionales. Además se pueden conocer las chacras de producción de frutales,conocer el proceso productivo y disfrutar los sabores de una amplia variedad de vinos.

Desconexión y tranquilidad en la Estepa

Con el auge de las actividades al aire libre, los destinos de la Estepa rionegrina se convirtieron en una opción ideal para realizar Turismo Rural: una propuesta pensada para viajeros responsables que deseen vivir experiencias auténticas en contacto con la naturaleza y la calidez de los pobladores locales.

Cabalgatas, un buen cordero patagónico y circuitos guiados por la inmensidad de la estepa son parte de la propuesta de estos establecimientos y localidades pequeñas, en franco crecimiento y con un entorno deslumbrante.

Requisitos para ingresar a la provincia

Quienes deseen ingresar a Río Negro por medios de transporte público, tanto aéreos como terrestres, deberán presentar un test o PCR negativo de COVID-19 realizado en la ciudad de origen. No deberán cumplir con este requisito quienes viajen en vehículos particulares ni quienes estén en la provincia y deseen visitar un destino dentro de la misma jurisdicción.

En todos los casos, se solicitará el permiso de la aplicación Circulación RN o tramitado a través del sitio https://circulacion.rionegro.gov.ar/.

Roca

La Delio Valdez y Turf estarán en el Festival de la Sidra

Se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Pedio Ferial Municipal..

el

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre se vivirá una nueva edición del Festival de la Sidra en Roca, en el Predio Ferial Municipal de calle Tronador 260. La grilla de espectáculos musicales tendrá como artistas destacados a La Delio Valdez el 8 y Turf para el cierre del domingo (9/11).

Esta cuarta edición ofrecerá una variada propuesta de actividades que incluirá música, danza, puestos de gastronomía, artesanos, productores locales y por supuesto, las mejores sidras.

En el patio sidrero se podrán degustar distintas variedades de sidra de los mejores productores regionales y de otras zonas del país. Para acompañar, en el Paseo Gastronómico se podrá optar por menús especialmente preparados por los espacios gourmet para la ocasión.

Como novedad para este año, se brindarán charlas informativas vinculadas a la producción durante el desarrollo de ambas jornadas, en el Predio Ferial. Asimismo, de desarrollará una ronda de negocios para generar vínculos comerciales y estratégicos entre las sidreras y potenciales clientes del Alto Valle, convocando a gastronómicos, hoteleros, vinotecas, cervecerías, supermercados, entre otros.

Como todos los años, el objetivo de este Festival es difundir la actividad sidrera y acompañar a las y los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.

Los productores de sidra interesados en participar del evento pueden comunicarse con la Dirección de Turismo al 0298 4423195 o al 2984646319 para mayor información.

Toda la información referente al Festival de la Sidra, se podrá encontrar en los próximos días en el sitio web municipal.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.

Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.

«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement