Sociedad
¿Necesitás vacaciones? Todas las propuestas de la provincia para este invierno
Conocé todas las opciones que tenés para hacer en Río Negro.

Desde la cordillera al mar, Río Negro tiene una amplia gama de propuestas para disfrutar la temporada invernal, ajustándose a los protocolos sanitarios. Las actividades en contacto con la naturaleza se encuentran entre las más elegidas para disfrutar en familia o con amigos. Nieve, avistajes, buceo, turismo rural y un circuito de bodegas completan un repertorio tan variado como imperdible.
Deporte y diversión en la nieve
El próximo 9 de julio se abrirán los principales centros de esquí de la provincia en la región cordillerana. Se trata del Cerro Catedral en Bariloche y el Cerro Perito Moreno en El Bolsón, que ofrecen múltiples opciones para disfrutar de la nieve y experimentar jornadas inolvidables.
Con más de 120 kilómetros de pistas y alrededor de 30 medios de elevación, el Cerro Catedral es una de las mejores opciones tanto para esquiadores profesionales, como para quienes desean dar sus primeros pasos en el mundo del esquí. Además se pueden realizar actividades de aventura como tours en motos de nieve, travesías en raquetas por el bosque, o pasear en trineos que se deslizan a toda velocidad por las pendientes.
Las imponentes vistas y la excelencia hotelera y gastronómica son ineludibles y destacan a Bariloche, la joya rionegrina posicionada entre los principales destinos invernales del país y sudamérica.
Por otra parte, en El Bolsón el Cerro Perito Moreno se prepara para recibir un invierno con actividades para toda la familia que van desde caminatas en raquetas y esquí de travesía, hasta clases de esquí y snowboard en grupo o individuales para todas las edades y niveles. También cuenta con diferentes espacios gastronómicos donde deleitarse después de una tarde en la nieve.
Costa Atlántica: Buceo, fauna marina y un cielo de aves
Junto a la llegada del invierno, comienzan a arribar al Golfo los primeros ejemplares de Ballena Franca Austral, una especie considerada patrimonio natural que año a año cobra mayor presencia en las costas rionegrinas. Las salidas embarcadas para apreciarlas, junto a otras especies que habitan la región, son una gran opción para quienes deseen contemplar en su totalidad los encantos de playa fuera de la temporada estival.
El Golfo San Matías también ofrece la posibilidad de explorar la naturaleza submarina a través del buceo, con bautismos para principiantes y propuestas para buzos experimentados que incluyen travesías por los arrecifes artificiales que fueron creados en el Parque Submarino Las Grutas. También se puede visitar la cava submarina, que cuenta con centenares de vinos rionegrinos sumergidos en el lecho marino.
La Ruta Provincial 1 abre a su paso vistas espectaculares y conecta a la Capital rionegrina, una ciudad histórica de la Patagonia cargada de circuitos religiosos y edificios emblemáticos, con áreas naturales protegidas cercanas.
A 30 kilómetros de Viedma, El Cóndor resguarda 200 fascinantes especies de aves de la región y se impone en el cielo la colonia de loros barranqueros más grande del mundo. Siguiendo esta ruta escénica se arriba a La Lobería, un balneario resguardado por altos acantilados y luego a Punta Bermeja, un Área Natural Protegida que alberga de forma permanente a más de 4000 ejemplares de lobos marinos de un pelo.
Los valles y los Caminos del Vino de Río Negro
Los Caminos del Vino se convierten en una propuesta encantadora para los visitantes que deseen tener una experiencia de sabores en contacto con la naturaleza y con la historia que guardan los viñedos casi centenarios que crecen en el territorio rionegrino.
Las 12 bodegas que conforman este atractivo proponen visitas guiadas, así como también ofrecen la posibilidad de comprar y degustar los más variados vinos y saborear platos regionales. Además se pueden conocer las chacras de producción de frutales,conocer el proceso productivo y disfrutar los sabores de una amplia variedad de vinos.
Desconexión y tranquilidad en la Estepa
Con el auge de las actividades al aire libre, los destinos de la Estepa rionegrina se convirtieron en una opción ideal para realizar Turismo Rural: una propuesta pensada para viajeros responsables que deseen vivir experiencias auténticas en contacto con la naturaleza y la calidez de los pobladores locales.
Cabalgatas, un buen cordero patagónico y circuitos guiados por la inmensidad de la estepa son parte de la propuesta de estos establecimientos y localidades pequeñas, en franco crecimiento y con un entorno deslumbrante.
Requisitos para ingresar a la provincia
Quienes deseen ingresar a Río Negro por medios de transporte público, tanto aéreos como terrestres, deberán presentar un test o PCR negativo de COVID-19 realizado en la ciudad de origen. No deberán cumplir con este requisito quienes viajen en vehículos particulares ni quienes estén en la provincia y deseen visitar un destino dentro de la misma jurisdicción.
En todos los casos, se solicitará el permiso de la aplicación Circulación RN o tramitado a través del sitio https://circulacion.rionegro.gov.ar/.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.