Sociedad
«Fuimos la variable de ajuste de quienes no han hecho lo suficiente»
La CAIC volvió a cargar contra los gobiernos municipal, provincial y nacional y adelantaron que «no soportaremos nuevas restricciones».

Mediante un cuestionario enviado por mail a decenas de socios, desde la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de Roca lograron una serie de respuestas que nuclean al conjunto de comerciantes de la ciudad.
Según indicaron desde la Comisión Directiva de la CAIC, los mensajes de los asociados «refuerzan algunas de nuestras líneas de acción durante la pandemia y nos dan pautas para afrontar lo que viene. Reafirmamos que los comerciantes afrontamos una dura realidad que nadie atiende, salvo algunos paliativos parciales. Vemos como el Estado, en sus distintos niveles, es muy exigente con algunos actores de la vida económica y comercial, y al mismo tiempo está ausente de manera alarmante y notoria en amplios sectores de la sociedad», indicaron en un comunicado de prensa.
«Las respuestas a nuestras consultas, fueron muy claras y nos marcan un rumbo para nuestra política institucional. Coinciden nuestros asociados en que el comercio ha sido utilizado como ‘variable de ajuste’ de las políticas sanitarias, sin que ello haya tenido grandes efectos en las estadísticas de contagios, y que en cambio trajeron como consecuencia el cierre de comercios, incluso algunos históricos en esta ciudad», indicaron.
«Todos, estamos convencidos que el comercio no es fuente de contagio. No permitimos juntadas en los locales, hacemos cumplir los cupos, y estamos nosotros y nuestros colaboradores, protegidos y exigimos a los clientes que cumplan», agregaron.
«Sin embargo, vemos que el Estado no nos acompaña en lo más mínimo en este esfuerzo. Sin ir más lejos, no vemos acciones en vía pública para solicitar el uso del barbijo. Mucho menos aplicar multas, que sí se aplican -por ejemplo-, a los ruidos molestos. También nos hacen notar los asociados que los gobiernos deben comunicar a la población con más firmeza las recomendaciones y pautas sanitarias», explicaron.
Desde la CD de CAIC ratificaron «la ausencia del Estado, tan estricto con los comerciantes, es evidente en algunos sectores de la ciudad, donde hay un movimiento casi normal. ‘Ni el gobierno municipal ni el provincial, se atreven a recorrer siquiera para que se cumplan las normas establecidas’, nos comenta con toda razón uno de nuestros asociados», detallaron en el comunicado de prensa.
«Pero que nadie se confunda, no auspiciamos el cierre de locales, sino todo lo contrario. Lo que hacemos notar es el incoherente desempeño del Estado», agregaron.
«Coincidimos con nuestros asociados respecto de que la sociedad necesita seguir trabajando, que los que abrimos cada día las persianas para llevar el sustento a nuestras familias, somos esenciales. Y somos esenciales porque, en esta pandemia, no hubo un amparo real para los que tuvimos que cerrar. Y nos preguntamos, como lo hicieron quienes respondieron a nuestra consulta: ¿qué amparo hubo para el pago de nuestros alquileres, para pagar los servicios o para afrontar los impuestos? Y trasladamos a quien corresponda una pregunta simple y básica que nos hacemos los comerciantes: ¿cómo nos «sostenemos cuando no podemos trabajar?»
«Tenemos en claro que han hecho con nosotros lo que han querido, y también somos conscientes que los comercios no podemos quedar nunca más como variable de ajuste. Y que no se soportarán nuevas restricciones».
«Deberían los estados tener otras estrategias para afrontar la pandemia, como vacunar, testear y aislar a los sospechosos, y tantos otros mecanismos que el país tuvo la oportunidad de analizar con anticipación por llegar el coronavirus con posterioridad», manifestaron.
«De todos modos, los asociados coinciden en que, para fortalecer el accionar de la CAIC, es necesario actuar con firmeza, pero siempre en un marco institucional y legal. Una de las opiniones recibidas refleja otras decenas similares: ‘Ir al choque frontal nunca resultó, siempre hay que defender nuestros derechos desde la legalidad, pero con firmeza y con determinación'», indicaron.
Expusieron que «además nos hicieron ver, que debemos actuar siempre siendo conscientes que esto también pasará, y que deberemos seguir trabajando a futuro con las autoridades en relación a una cantidad importante de temas y reivindicaciones de nuestro sector».
Agregaron que «en la pandemia, nos hacen notar algunos asociados, que ‘hay una concurrencia de derechos: a la vida, a trabajar, y a estudiar, entre otros. Pero de ninguna manera, la institución debería defender un derecho en detrimento de otro'».
«Entendemos, en base a estas opiniones, que la confrontación no lleva a ningún resultado positivo, y también entendemos lo evidente: Hay funcionarios municipales y provinciales que se postulan como defensores de la economía y salud de la población, pero siguen alineándose a las políticas públicas para no perder recursos que reciben desde el Estado Nacional», añadieron.
«Seguiremos defendiendo la idea de que somos todos esenciales, porque nuestra subsistencia es esencial, y marcaremos las incongruencias y las medidas que arrinconan o condenan a los comerciantes. También hemos podido comprobar, que en la pandemia hemos mejorado los vínculos con los comerciantes y las Pymes, a través de un franco intercambio de ideas. Eso, sin dudas, fortalece a la CAIC», concluyeron.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.