Sociedad
«Fuimos la variable de ajuste de quienes no han hecho lo suficiente»
La CAIC volvió a cargar contra los gobiernos municipal, provincial y nacional y adelantaron que «no soportaremos nuevas restricciones».

Mediante un cuestionario enviado por mail a decenas de socios, desde la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de Roca lograron una serie de respuestas que nuclean al conjunto de comerciantes de la ciudad.
Según indicaron desde la Comisión Directiva de la CAIC, los mensajes de los asociados «refuerzan algunas de nuestras líneas de acción durante la pandemia y nos dan pautas para afrontar lo que viene. Reafirmamos que los comerciantes afrontamos una dura realidad que nadie atiende, salvo algunos paliativos parciales. Vemos como el Estado, en sus distintos niveles, es muy exigente con algunos actores de la vida económica y comercial, y al mismo tiempo está ausente de manera alarmante y notoria en amplios sectores de la sociedad», indicaron en un comunicado de prensa.
«Las respuestas a nuestras consultas, fueron muy claras y nos marcan un rumbo para nuestra política institucional. Coinciden nuestros asociados en que el comercio ha sido utilizado como ‘variable de ajuste’ de las políticas sanitarias, sin que ello haya tenido grandes efectos en las estadísticas de contagios, y que en cambio trajeron como consecuencia el cierre de comercios, incluso algunos históricos en esta ciudad», indicaron.
«Todos, estamos convencidos que el comercio no es fuente de contagio. No permitimos juntadas en los locales, hacemos cumplir los cupos, y estamos nosotros y nuestros colaboradores, protegidos y exigimos a los clientes que cumplan», agregaron.
«Sin embargo, vemos que el Estado no nos acompaña en lo más mínimo en este esfuerzo. Sin ir más lejos, no vemos acciones en vía pública para solicitar el uso del barbijo. Mucho menos aplicar multas, que sí se aplican -por ejemplo-, a los ruidos molestos. También nos hacen notar los asociados que los gobiernos deben comunicar a la población con más firmeza las recomendaciones y pautas sanitarias», explicaron.
Desde la CD de CAIC ratificaron «la ausencia del Estado, tan estricto con los comerciantes, es evidente en algunos sectores de la ciudad, donde hay un movimiento casi normal. ‘Ni el gobierno municipal ni el provincial, se atreven a recorrer siquiera para que se cumplan las normas establecidas’, nos comenta con toda razón uno de nuestros asociados», detallaron en el comunicado de prensa.
«Pero que nadie se confunda, no auspiciamos el cierre de locales, sino todo lo contrario. Lo que hacemos notar es el incoherente desempeño del Estado», agregaron.
«Coincidimos con nuestros asociados respecto de que la sociedad necesita seguir trabajando, que los que abrimos cada día las persianas para llevar el sustento a nuestras familias, somos esenciales. Y somos esenciales porque, en esta pandemia, no hubo un amparo real para los que tuvimos que cerrar. Y nos preguntamos, como lo hicieron quienes respondieron a nuestra consulta: ¿qué amparo hubo para el pago de nuestros alquileres, para pagar los servicios o para afrontar los impuestos? Y trasladamos a quien corresponda una pregunta simple y básica que nos hacemos los comerciantes: ¿cómo nos «sostenemos cuando no podemos trabajar?»
«Tenemos en claro que han hecho con nosotros lo que han querido, y también somos conscientes que los comercios no podemos quedar nunca más como variable de ajuste. Y que no se soportarán nuevas restricciones».
«Deberían los estados tener otras estrategias para afrontar la pandemia, como vacunar, testear y aislar a los sospechosos, y tantos otros mecanismos que el país tuvo la oportunidad de analizar con anticipación por llegar el coronavirus con posterioridad», manifestaron.
«De todos modos, los asociados coinciden en que, para fortalecer el accionar de la CAIC, es necesario actuar con firmeza, pero siempre en un marco institucional y legal. Una de las opiniones recibidas refleja otras decenas similares: ‘Ir al choque frontal nunca resultó, siempre hay que defender nuestros derechos desde la legalidad, pero con firmeza y con determinación'», indicaron.
Expusieron que «además nos hicieron ver, que debemos actuar siempre siendo conscientes que esto también pasará, y que deberemos seguir trabajando a futuro con las autoridades en relación a una cantidad importante de temas y reivindicaciones de nuestro sector».
Agregaron que «en la pandemia, nos hacen notar algunos asociados, que ‘hay una concurrencia de derechos: a la vida, a trabajar, y a estudiar, entre otros. Pero de ninguna manera, la institución debería defender un derecho en detrimento de otro'».
«Entendemos, en base a estas opiniones, que la confrontación no lleva a ningún resultado positivo, y también entendemos lo evidente: Hay funcionarios municipales y provinciales que se postulan como defensores de la economía y salud de la población, pero siguen alineándose a las políticas públicas para no perder recursos que reciben desde el Estado Nacional», añadieron.
«Seguiremos defendiendo la idea de que somos todos esenciales, porque nuestra subsistencia es esencial, y marcaremos las incongruencias y las medidas que arrinconan o condenan a los comerciantes. También hemos podido comprobar, que en la pandemia hemos mejorado los vínculos con los comerciantes y las Pymes, a través de un franco intercambio de ideas. Eso, sin dudas, fortalece a la CAIC», concluyeron.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.