Seguinos

Sociedad

«Fuimos la variable de ajuste de quienes no han hecho lo suficiente»

La CAIC volvió a cargar contra los gobiernos municipal, provincial y nacional y adelantaron que «no soportaremos nuevas restricciones».

el

Mediante un cuestionario enviado por mail a decenas de socios, desde la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de Roca lograron una serie de respuestas que nuclean al conjunto de comerciantes de la ciudad.

Según indicaron desde la Comisión Directiva de la CAIC, los mensajes de los asociados «refuerzan algunas de nuestras líneas de acción durante la pandemia y nos dan pautas para afrontar lo que viene. Reafirmamos que los comerciantes afrontamos una dura realidad que nadie atiende, salvo algunos paliativos parciales. Vemos como el Estado, en sus distintos niveles, es muy exigente con algunos actores de la vida económica y comercial, y al mismo tiempo está ausente de manera alarmante y notoria en amplios sectores de la sociedad», indicaron en un comunicado de prensa.

«Las respuestas a nuestras consultas, fueron muy claras y nos marcan un rumbo para nuestra política institucional. Coinciden nuestros asociados en que el comercio ha sido utilizado como ‘variable de ajuste’ de las políticas sanitarias, sin que ello haya tenido grandes efectos en las estadísticas de contagios, y que en cambio trajeron como consecuencia el cierre de comercios, incluso algunos históricos en esta ciudad», indicaron.

«Todos, estamos convencidos que el comercio no es fuente de contagio. No permitimos juntadas en los locales, hacemos cumplir los cupos, y estamos nosotros y nuestros colaboradores, protegidos y exigimos a los clientes que cumplan», agregaron.

«Sin embargo, vemos que el Estado no nos acompaña en lo más mínimo en este esfuerzo. Sin ir más lejos, no vemos acciones en vía pública para solicitar el uso del barbijo. Mucho menos aplicar multas, que sí se aplican -por ejemplo-, a los ruidos molestos. También nos hacen notar los asociados que los gobiernos deben comunicar a la población con más firmeza las recomendaciones y pautas sanitarias», explicaron.

Desde la CD de CAIC ratificaron «la ausencia del Estado, tan estricto con los comerciantes, es evidente en algunos sectores de la ciudad, donde hay un movimiento casi normal. ‘Ni el gobierno municipal ni el provincial, se atreven a recorrer siquiera para que se cumplan las normas establecidas’, nos comenta con toda razón uno de nuestros asociados», detallaron en el comunicado de prensa.

«Pero que nadie se confunda, no auspiciamos el cierre de locales, sino todo lo contrario. Lo que hacemos notar es el incoherente desempeño del Estado», agregaron.

«Coincidimos con nuestros asociados respecto de que la sociedad necesita seguir trabajando, que los que abrimos cada día las persianas para llevar el sustento a nuestras familias, somos esenciales. Y somos esenciales porque, en esta pandemia, no hubo un amparo real para los que tuvimos que cerrar. Y nos preguntamos, como lo hicieron quienes respondieron a nuestra consulta: ¿qué amparo hubo para el pago de nuestros alquileres, para pagar los servicios o para afrontar los impuestos? Y trasladamos a quien corresponda una pregunta simple y básica que nos hacemos los comerciantes: ¿cómo nos «sostenemos cuando no podemos trabajar?»

«Tenemos en claro que han hecho con nosotros lo que han querido, y también somos conscientes que los comercios no podemos quedar nunca más como variable de ajuste. Y que no se soportarán nuevas restricciones».

«Deberían los estados tener otras estrategias para afrontar la pandemia, como vacunar, testear y aislar a los sospechosos, y tantos otros mecanismos que el país tuvo la oportunidad de analizar con anticipación por llegar el coronavirus con posterioridad», manifestaron.

«De todos modos, los asociados coinciden en que, para fortalecer el accionar de la CAIC, es necesario actuar con firmeza, pero siempre en un marco institucional y legal. Una de las opiniones recibidas refleja otras decenas similares: ‘Ir al choque frontal nunca resultó, siempre hay que defender nuestros derechos desde la legalidad, pero con firmeza y con determinación'», indicaron.

Expusieron que «además nos hicieron ver, que debemos actuar siempre siendo conscientes que esto también pasará, y que deberemos seguir trabajando a futuro con las autoridades en relación a una cantidad importante de temas y reivindicaciones de nuestro sector».

Agregaron que «en la pandemia, nos hacen notar algunos asociados, que ‘hay una concurrencia de derechos: a la vida, a trabajar, y a estudiar, entre otros. Pero de ninguna manera, la institución debería defender un derecho en detrimento de otro'».

«Entendemos, en base a estas opiniones, que la confrontación no lleva a ningún resultado positivo, y también entendemos lo evidente: Hay funcionarios municipales y provinciales que se postulan como defensores de la economía y salud de la población, pero siguen alineándose a las políticas públicas para no perder recursos que reciben desde el Estado Nacional», añadieron.

«Seguiremos defendiendo la idea de que somos todos esenciales, porque nuestra subsistencia es esencial, y marcaremos las incongruencias y las medidas que arrinconan o condenan a los comerciantes. También hemos podido comprobar, que en la pandemia hemos mejorado los vínculos con los comerciantes y las Pymes, a través de un franco intercambio de ideas. Eso, sin dudas, fortalece a la CAIC», concluyeron.

Policiales

33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca

En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

el

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.

Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.

Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).

Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.

Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.

Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».

Continuar leyendo

Roca

Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana

El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.

A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.

Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».

Continuar leyendo

Cultura

En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito

Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

el

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.

La Feria del Libro en números

Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.

Figuras destacadas

Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos

Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación

El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.

El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement